La Voz del Interior
exclusivo
Ciudadanos

Peligroso. La Anmat prohíbe una crema facial popular en farmacias y centros de estética

El organismo ordenó el retiro inmediato de una crema facial muy utilizada en tratamientos estéticos debido a que contiene un componente prohibido por la normativa vigente.

18 de febrero de 2025, 11:07
Foto principal de la nota
Prohíben una crema facial muy usada en centros de estética.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta sanitaria exigiendo la suspensión de la comercialización y uso de una crema, fabricada en Bulgaria, en todo el territorio nacional.

Esta decisión se tomó luego de una inspección que reveló que el producto contiene un “ingrediente prohibido” que incumple la disposición N°6433/15, la cual se basa en la normativa del Mercosur sobre sustancias peligrosas en productos de higiene, cosméticos y perfumes.

La Anmat prohíbe una crema facial popular en farmacias y centros de estética

La crema en cuestión, popular en farmacias y centros de estética para tratamientos faciales, ahora está prohibida debido a este hallazgo.

La Anmat no especificó cuál es el ingrediente peligroso de la crema Revox, Just Azelaic Acid Suspension 10%, pero enfatizó que su presencia representa un riesgo para la salud ya que no se puede garantizar que los elementos usados en su fabricación sean seguros y eficaces para uso humano.

imagen dentro de la nota
La crema importada muy usada en Argentina que el organismo prohibió.

¿Qué implica la prohibición de la crema Revox?

La medida no sólo prohíbe la venta del producto, sino también su uso y distribución en todo el país. Esto significa que cualquier persona que posea esta crema debe dejar de usarla de inmediato.

Además, se solicita a personal de salud, distribuidores, vendedores, empresas de comercialización e instituciones que verifiquen las unidades en existencia y procedan a su retiro.

Cómo identificar un producto falsificado y qué hacer

La Anmat advierte que las alteraciones en los productos falsificados pueden encontrarse en el registro oficial, el etiquetado y las especificaciones técnicas.

Para verificar la autenticidad de un producto, es crucial revisar el etiquetado original. En caso de sospechar de una falsificación, se recomienda a los usuarios contactar a los entes de control a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o el sitio web Anmat Responde, detallando la situación y enviando fotos del rótulo.