Hyundai rebajó casi 9.000 dólares el precio de uno de los autos SUV que más vende en Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583888.jpg)
Como consecuencia de los cambios en los Impuestos internos oficializados hace pocos días, Hyundai anunció una importante rebaja de precios en uno de sus modelos más demandados en el mercado local.
Se trata del Tucson, el SUV mediano que fue lanzado en septiembre del año pasado en su nueva generación en dos versiones, con tracción 4x2 y 4x4.
Los precios del modelo, de acuerdo a la lista de precios de enero 2025, eran de 54.900 y 66.900 dólares, respectivamente. Hoy, libre de impuestos internos, los nuevos precios son de u$s48.000 para Tucson Safety 2.0 2wd AT y u$s58.000 para Tucson Ultimate 1,6 Turbo 4wd.
De esta manera, los valores se redujeron un 12,6% y 13,3% de acuerdo a cada versión.
Hyundai y los cambios en el mercado
"Esta nueva estructura impositiva nos permiten reducir los precios de nuestros vehículos y así poder estar más cerca de nuestros clientes. Además, con estas nuevas reglas de juego, ya estamos trabajando para poder ofrecer nuevas versiones y modelos que hasta ahora no estaban disponibles como la nueva Santa Fe" señalaron desde Hyundai.

Cuando se informó que el gravamen sería eliminado, Ernesto Cavicchioli, número uno de Hyundai, comentó:"El impuesto interno que arrastramos desde el año 2008 fue acuñado como impuesto al lujo por la administración de Cristina Fernández y terminó afectando, por ejemplo, al Toyota Corolla que es un auto típico de clase media. Fue mal comunicado a la sociedad con un sesgo ideológico y ocasionó más distorsión que recaudación real. La eliminación de la primera escala hará que vuelva a haber competencia frente a estos autos que estaban artificialmente "topeados" por las terminales".
"El mercado va a reaccionar positivamente con una mayor oferta de vehículos en cantidad, calidad y con precios más competitivos. Se espera un crecimiento de los segmentos SUV B, C y D y la llegada de más vehículos globales extra Mercosur. Es decir, toda la gama completa de SUVs que se vende en los países vecinos. También podrían llegar más sedanes y hatchs de los segmentos medianos y grandes que no se traían por la distorsión que generaba este impuesto. Incluso versiones deportivas de autos de segmentos B, C y D. El gran beneficiado va a ser al consumidor, pero entiendo que es positivo también para la recaudación, ya que el arancel que pagan estos autos que antes no se comercializaban es del 35% más el 3% de la tasa de estadística", agregó.
¿Cómo es el SUV Tucson?
El Tucson 2025 se caracteriza por el nuevo lenguaje llamado "Parametric Dynamics", con una estética donde el frontal resalta por la parrilla amplia y sus luces led, sumado a la interacción de líneas delgadas y angulares en la parrilla del radiador, complementadas con luces ocultas Parametric Jewel.
Respecto a la anterior generación, creció 15 cm de largo, llegando ahora a 4,64 mts. El ancho es de 1,86 y el alto de 1,66 mts. También creció su distancia entre ejes, ahora de 2,75 mts, generando mejor habitabilidad interior y mejor estabilidad dinámica.
Por dentro, tiene un diseño horizontal que crea una sensación de apertura ambiente, con un tablero flotante con 2 pantallas de 12,3 pulgadas y consola central tipo flotante. La habitabilidad se ha incrementado respecto a la generación anterior, especialmente en las plazas traseras gracias a la elección de la versión más larga que llega a nuestro país.

La nueva generación tiene reconocimiento de perfil de conductor por huella digital, configurando automáticamente posiciones de volante, espejos, asiento, temperatura y multimedia; conexión celular simultánea para 2 teléfonos, temperatura bi-zona con asientos calefaccionados y ventilados. La apertura del baúl es automática y eléctrica, así como las regulaciones de los asientos delanteros (conductor y acompañante).
Motor y seguridad del SUV Tucson 2025
En motorización, el Tucson cuenta con un motor 1,6 turbo de 180 CV con caja de doble embrague de 7 marchas y levas en el volante en la versión 4x4. Por su lado, la versión de tracción delantera incorpora un 2.0 naftero de 156cv y caja automática de 6 marchas.
En términos de seguridad, incorpora paquete de asistencias a la conducción con frenado autónomo (ahora con asistencia en giro a la izquierda), mantenimiento de carril, control de crucero inteligente con stop&go, alerta de ocupantes traseros y monitoreo de presión de neumáticos.