Noticias hoy
    • Sábado, 29 de marzo de 2025
    En vivo

      Todo un paisaje en un rincón

      De cómo un antiguo herbario italiano llenó un pasillo madrileño de secretos de la Toscana.

      Todo un paisaje en un rincónDetalle de un antiguo herbario convertido en cuadro: las especies se recogieron en Florencia entre 1913 y 1915.

      Nos encontramos en El Rastro, ese mercado madrileño donde lo nuevo no cotiza y muchos objetos hallan una segunda o tercera vida como tesoros vintage. Fue un flechazo en toda ley. La historia del cuadro potenció la fascinación, claro: los bichos de palabras no somos inmunes a ese encanto.

      Un amante de la botánica decide, cuando el tiempo empieza a teñir las hojas de sus álbumes, que quiere reformatearlos. Elige y enmarca amorosamente las páginas que por afinidad o colorimetría mejor maridan entre sí. El resultado le gusta y lo sobrevive. El cuadro viaja de Italia a España, como buscando nuevas aventuras, y recala en la tienda de arte y antigüedades donde lo vi.

      Nueve láminas de especies recogidas en Florencia entre 1913 y 1915 por alguien de quien no sé más que esta pasión coleccionista, engalanan ahora la pared en la que termina el pasillo más largo de mi casa. Esa distancia, antes vacía y desangelada, se ha convertido en la cadencia del acercamiento, el pulso que demanda desentrañar lo que la imagen promete.

      El pasillo devino la medida justa para resolver la intriga que el cuadro convoca y el herbario colgante luce como razón de ser de un espacio, antes solo de paso, que le da lustre a su prosapia vegetal con aromas de la Toscana.

      Un coleccionista convirtió en cuadro algunas páginas de sus antiguos herbarios.  La pieza tal como se la exhibía en el Rastro madrileño.Un coleccionista convirtió en cuadro algunas páginas de sus antiguos herbarios. La pieza tal como se la exhibía en el Rastro madrileño.

      No hay como la naturaleza para interiorizar los procesos, las mudanzas, los giros que talla el tiempo en las cosas. Eso cuentan las nervaduras y tallos resecos, las flores cuyos tonos desvaídos delatan los años que pasaron entre el campo y el muro. Hablan de paisajes: de la lozanía clorofílica al orgullo de esta regeneración, que hace del cansancio de ciertos materiales una pátina de experiencia aquilatada.

      Hay un árbol así de sabio en Un año entero, el precioso libro de Leo Lionni que lanzará en marzo Kalandraka, uno de los sellos más amados por los peques en España. Narra la amistad entre dos ratoncitos y un árbol con el que topan durante un paseo invernal, desmelenado, y al que verán recrearse con cada estación. Se recomienda a partir de los tres años para enseñar la variación, la espera y los matices, que se aprenden mejor sin prisa.

      No sé cuántas veces he mirado el herbario desde que lo colgamos, pienso mientras hojeo el libro. ¿Acaso espero que cambie o se encienda cuando la primavera vuelva a Madrid? No, pero caminando hacia él descubro siempre algo antes no visto, sorprendente. “Lo que creemos conocer guarda secretos” podría ser la primera ley de los herbarios. O de la perspectiva.


      Sobre la firma

      Raquel Garzón
      Raquel Garzón

      Periodista y poeta, construyó una carrera a ambos lados del Atlántico. Es autora de cinco libros de poemas, entre ellos, "Riesgos de la noche" y "Monstruos privados", ambos publicados por Alción. rgarzon@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Detienen a una argentina en Indonesia por traficar cocaína y podría ser castigada con pena de muerte

      • Cuentas en dólares: 5 opciones para cobrar intereses sólo por tener saldo y sin plazos fijos

      • Por qué a algunos hombres les cuesta llegar al orgasmo

      • El Colo Barco dio una exhibición en la victoria del Estrasburgo sobre Lyon: su DT lo sacó en andas y tuvo alegría doble por el nacimiento de su hija

      • Tren San Martín: el Gobierno dejó sin efecto la licitación destinada a la renovación de vías y el señalamiento

      • Terremoto en Myanmar y Tailandia: el número de muertos asciende a 1.002 y los heridos son casi 2.400