El Festival de Jazz San Juan 2024 dejó a los espectadores más que contentos por haber vivido momentos de profundo virtuosismo musical. Aquella tercera edición cimentó las bases para que en esta nueva entrega que comenzará en las próximas semanas, redoblará la apuesta para que esta fiesta se convierta en una interesante experiencia cultural, abierta, participativa y ecléctica. Su título ‘Jazz Experiencie’, aspira justamente esta idea, que sea una invitación al público a celebrar una vivencia única e irrepetible, donde todos los sentidos estarán activos ante diversos ritmos, la creatividad, la improvisación, la danza, la literatura, lo teatral y hasta lo audiovisual. Todo esto, con el propósito de que los espectadores locales se conecten al jazz desde múltiples dimensiones. La propuesta que organiza la Fundación Circuito Argentino de Jazz va en esta dirección para afianzar la afinidad de este género en el gusto y en el oído popular. En esta ocasión participarán grupos provinciales, nacionales e internacionales, los cuales cada uno cuenta con un estilo singular, con repertorios originales, algunos otros clásicos y también reversiones o fusiones interesantes para escuchar y apreciarlo en el escenario en vivo. Todo arrancará el 23 de febrero (desde las 20 hs.) con una ‘previa’ (opening) en el Anfiteatro El Globito, espacio en el que será soporte para los grupos Gon Trío, Bad Mojo, Abel Herrera Trío, BBC Trío y Tano D. Será la antesala del festival que estará enlazada en la fecha inaugural el próximo 28 de febrero en el Centro Cultural Estación San Martín. Allí estará el escritor y periodista Claudio Parisi para presentar su nuevo libro ‘Grandes del jazz internacional en Argentina’. Mientras que en los jardines del Teatro del Bicentenario se podrá disfrutar de un espacio VIP con degustación de vinos Callia y ambientación musical de DJ, para quienes hayan abonado el pase para todas las jornadas del festival. Y posteriormente, Elmer Meza y Brassas realizarán el gran show en la sala Auditórium. La fiesta también tendrá en las noches siguientes del 1 y 2 de marzo, la presencia de Damas Jazz, Argentas Jazz, de Swing City HB, el pianista Lucas Ferrari y de Ali Affleck, quien fue premiada como la mejor vocalista en los Scottish Jazz Awards. Por otro lado, vendrá Carlos Inzillo, que presentará su documental ‘Sr. Jazz’ y habrá además, se repetirá del año pasado la exposición de la Asociación de Amigos de Autos Antiguos (AAAA), con la intervención performática de personajes caracterizados en la moda norteamericana de la década de 1930.
Natacha Cruz, integrante de la Fundación Circuito Argentino de Jazz explicó a DIARIO DE CUYO que este festival tiene todo ‘para que sea una experiencia intensa alrededor del jazz. No solo con los conciertos, que constituyen la esencia y el espíritu del encuentro, sino que incluye varias actividades en paralelo con otras disciplinas. Hasta tendremos un gran evento astronómico que se podrá ver la noche del 28 de febrero. Por eso invitamos a grupos de astroturismo para que el público vea la alineación de siete planetas del sistema solar, cuyo ciclo solo se repite cada 400 años’, contó Cruz. Con el propósito de enlazar con otros públicos que tal vez no estén habituados o conocedores del jazz, Natacha sostuvo que la propuesta será una ‘invitación muy amplia para que la gente tenga distintas maneras de conectar con el jazz y sus expresiones. Tenemos la misión de hacer una fiesta para todos. Quien quiera puede arrimarse con su heladera, su reposera, el mate o con lo que quiera acompañar. El jazz es música popular y no hace falta ponerse un smoking. Tampoco hace falta entender nada, el jazz te entra por la piel sin darte cuenta y llega al corazón. Genera sentimientos y emociones, eso es lo que hace rico y bello a este arte. No se necesita conocer sobre lenguaje musical o notas y acordes. El jazz es una forma de comunicarse con la improvisación y la conversación entre instrumentos y se hace a partir de las emociones y vibraciones. Solo hay que sentir y dejarse llevar’, manifestó la conductora del festival que, dentro del régimen de la Ley de Mecenazgo, cuyo patrocinio principal pertenece al Banco San Juan.
Jazz a cuatro noches
Jazz Experiencie iniciará el 23 de febrero en el Anfiteatro El Globito: con Gon Trío, Bad Mojo, Abel Herrera Trío, BBC Trío y Tano D. Continuará el viernes 28: Elmer Meza y el grupo Brassas; el sábado 1/3: Damas Jazz de San Juan y Argentas Jazz de Yamile Burich junto a Lara Fichera y Ornella Contreras. Domingo 2/3: Lucas Ferrari y Ali Affleck, cierra la Swing City House Band. Todos los conciertos inician a las 20 hs. en el Teatro del Bicentenario (Sala Auditórium). La presentación del libro de Claudio Parisi es el viernes 28/2y el documental de Carlos Inzillo es el sábado 1/3, ambas jornadas se realizarán en la Estación San Martín. El abono para las tres noches de festival tendrá un valor de $20.400 exclusivamente en Boletería del Teatro del Bicentenario (hasta el sábado 15/02). A partir del domingo 16/02, sólo se podrá comprar la entrada para cada noche con un valor de $8.000. Los tickets estarán disponibles en boletería de 9 a 13 hs. y a través de TuEntrada.com