Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TAMBIÉN HAY CIERRES TEMPORARIOS

Default y despidos complican la situación de empresas agrícolas

Una planta de Nestlé cerrará en marzo y le dio vacaciones a todo su personal. Y otra compañía echó al 20% de su personal

Default y despidos complican la situación de empresas agrícolas

La planta de nestlé en villa nueva, córdoba, estará cerrada en marzo / Web

8 de Febrero de 2025 | 02:03
Edición impresa

El peor escenario imaginado comienza a cobrar forma entre las empresas del agro que se declararon en default para afrontar el vencimiento de pagarés cada vez más abultados.

Ahora, la empresa santafesina de fitosanitarios Surcos anunció a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que comenzó con el despido del personal. Esta empresa entró recientemente en concurso de acreedores en el mismo día que lo hicieron Los Grobo y SanCor,

Según trascendió, ya despidió a casi el 20% del plantel de 220 personas que tenía la compañía cuando arrancó la crisis financiera.

Por otra parte, Nestlé frenará hasta fines de marzo su planta de Villa Nueva, ubicada en la provincia de Córdoba, donde elabora distintos tipos de leches, lo que afectará a 183 trabajadores que se tomarán vacaciones en ese período.

La instalación, ubicada a 150 kilómetros de la capital provincial y que se abastece en un 100% de energía renovable, produce las marcas Nido y Nesquik. Elabora leche en polvo entera, instantánea, descremada y las Ultra-High Temperature (UHT), un tratamiento térmico que produce leche esterilizada. La fábrica exporta 80% de lo que elabora.

“Se está programando la suspensión temporaria de la producción durante marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local”, explicaron en la multinacional de origen suizo que cumple 95 años con presencia en la Argentina.

Sobre eso, describieron que la fábrica está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al 2024, e informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente.

Por último, remarcaron que la medida es de carácter temporal y hasta finales de marzo, y tiene como objetivo principal “minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor”.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) denunció un sobre-stock de productos por “las dificultades para colocarlos en el mercado ante un panorama de baja demanda”. Y adelantó que espera la intermediación del Ministerio de Trabajo para que las partes lleguen a un acuerdo.

Según Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María, la decisión de Nestlé se debe a un sobrestock de productos. “No están vendiendo, por ende están sobrestockeados y toman la decisión de parar la producción en marzo y parte de abril”, afirmó Páez a medios locales y a Radio Universidad. Con operaciones desde 1930 en la Argentina, Nestlé tiene otras 6 fábricas en el país, ubicadas en las provincias de Buenos Aires (en Magdalena, Luján y Moreno), Santa Fe (en Firmat y Santo Tomé) y Mendoza (en Tunuyán); junto a 8 centros de distribución y oficinas, donde trabajan 2.300 empleados.

SURCOS

“Tras haber efectuado una cuidadosa evaluación de las opciones disponibles, considerando la situación que se encuentra atravesando la Sociedad, y a los fines de reorientar el negocio de la misma de manera sostenible a largo plazo, la Sociedad ha procedido con la desvinculación de empleados”, informó Surcos a la CNV.

Entre diciembre y enero despidió a 50 personas y el plantel se achicó a 170 trabajadores, según fuentes del sector agropecuario.

El directorio de la empresa dijo esperar que la medida “permitirá lograr la sustentabilidad de la deuda incurrida por la sociedad, tanto en términos de volumen como de costo y, de este modo, continuar con las operaciones”.

Las autoridades de Surcos argumentaron que el concurso constituye “una oportunidad para reorientar el negocio de la sociedad de manera sostenible a largo plazo, generar una oportunidad para atraer inversión productiva destinada al crecimiento de sus operaciones, todo lo cual redundará en beneficios para todos los actores relacionados con el negocio de la sociedad, incluyendo a sus acreedores y empleados, entre otros”.

Surcos había informado a la CNV a principios de diciembre que no podía pagar deudas por U$S3,5 millones y más de 9.300 millones de pesos correspondientes a pagarés bursátiles por una “situación de iliquidez”.

Entre los motivos de esta situación financiera dijeron que el plan para llevar la tecnología argentina al agro mundial requirió de una fuerte inversión que en el plan previsto a 5 años superaba los U$S36 millones, y fue incompatible con la aguda caída de ventas del mercado, que se estima en 2024 en un 30%.

Surcos es de capitales nacionales y se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de insumos para el sector agrícola, principalmente fitosanitarios como herbicidas, insecticidas y fungicidas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla