La OMS: 77 años de vida, ningún retiro
El 5 de febrero del corriente año, el portavoz del gobierno nacional anunció que la República Argentina se retiraría de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Poco después la noticia fue confirmada y fundamentada por el titular del Poder Ejecutivo Nacional.
La OMS fue creada por un convenio internacional llamado Constitución de la OMS, aprobado 22 de julio de 1946 que entró en vigor el 7 de abril de 1948, y no contiene ninguna cláusula que regule el retiro de los Estados miembros. Hoy puede parecer una omisión derivada del optimimo de los 61 gobiernos que, a pocos meses de concluída la Segunda Guerra Mundial, creaban una organización internacional cuya finalidad es “alcanzar para todos los pueblos el grado más alto posible de salud”.
La Constitución de la OMS entró en vigor en abril de 1948 y hasta la fecha ninguno de sus 194 miembros se ha separado de la organización.
La ausencia de una norma que regule el retiro se sustituyó por dos condiciones apoyadas en ejemplos de otros convenios y en la elaboración de la doctrina jurídica: a) el Estado que quiera retirarse debe haber paga-do las deudas que tenga con la organización y b) el retiro será efectivo al año de la notificación de la decisión de separarse que debe hacerse al Secretario General de la Naciones Unidas, quien es el depositario de la Constitución
En el tiempo transcurrido se presentaron dos iniciativas de retiro.
El 20 de enero de 1965, cuando Malasia había sido elegida miembro no permanente del Consejo de Seguridad, el gobierno de Indonesia, que tenía una “confrontación” con Malasia, anunció al Secretario General de la ONU que dejaría las Naciones Unidas. Así fue que Indonesia dejó de participar en las reuniones, incluyendo las de la OMS, pero las crónicas indican que “no se completó el proceso formal de retiro”. El 28 de septiembre de 1966, después de un cambio de gobierno, Indonesia se reincorporó a todas las reuniones de Naciones Unidas.
El segundo caso fue del gobierno de Estados Unidos, que el 6 de julio de 2020 notificó formalmente al Secretario General de la ONU que se retiraba de la OMS. Como es conocido, el gobierno sucesor que asumió el poder el 20 de enero de 2021 ese mismo día revocó la decisión de su predecesor y luego lo notificó a la ONU que EE. UU. seguirá siendo miembro de la OMS.
Embajador retirado
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite