Noticias hoy
    • Domingo, 13 de abril de 2025
    En vivo

      Ciudad: la inflación no afloja y fue de 3,1% en enero

      • No logra perforar el 3%, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional.
      • La medición porteña tiene los consumos más actualizados que la del INDEC.

      Ciudad: la inflación no afloja y fue de 3,1% en eneroLos alimentos y bebidas subieron 1,9% en enero en la Ciudad.
      07/02/2025 15:05

      Por el mayor incremento de las tarifas de los servicios públicos y privados y contar con una medición más actualizada, la inflación no afloja en la Ciudad de Buenos Aires. Por cuarto mes consecutivo, no pudo perforar el 3% mensual.

      Así en enero el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) fue del 3,1% con un acumulado interanual del 100,6% de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño difundidos este viernes.

      0 seconds of 58 secondsVolume 0%
      Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
      00:00
      00:58
      00:58
       

      Video

      Cuáles son los rubros que dispararon la inflación en la Ciudad

      En octubre y noviembre el IPCBA fue del 3,2% cada mes y en diciembre, de 3,3%.

      El 3,1% se desglosa en una suba de 1,4% para los bienes y 4,3% para los servicios. Y en términos interanuales, el 100,6% fue porque los bienes subieron el 64,1% y los servicios el 132,9%.

      Por su parte, los bienes y servicios estacionales promediaron en enero un alza de 11,4%, principalmente por los aumentos en las tarifas del alojamiento en hoteles, de los pasajes aéreos y de los paquetes turísticos, mientras se registraron caídas en los precios de las prendas de vestir.

      En el gasto de los hogares porteños, los bienes representan el 41,41% del total y los servicios el 58,59%. El peso de los alimentos y bebidas no alcohólicas es del 17,13%, mientras Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles el 17,43%.

      Estas ponderaciones fueron actualizadas en 2022, según el relevamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo: noviembre de 2017 a noviembre de 2018) y la referencia de los precios y del índice se tomó un año calendario, entre enero y diciembre de 2021. En cambio, el INDEC se basa en la ENGHO de 2004/2005 con un índice base de 2016.

      De ahí resulta que la medición porteña refleja en forma más actualizada la evolución de los precios, si bien solo para el área de CABA.

      Durante enero la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones:

      • Restaurantes y hoteles: tuvo un incremento de 6% por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
      • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres, los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación.
      • Transporte se elevó 3,9%, por los incrementos en los precios de los pasajes aéreos.
      • Recreación y cultura subió 7,7% por las alzas en los valores de los paquetes turísticos.
      • Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,9%. Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (2,9%), frutas (5,7%), leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y pan y cereales (0,9%).

      En 2024, la inflación porteña concluyó con un alza del 136,7%. Fueron unos 16 puntos porcentuales por encima del 117,8% que arrojó el índice de precios nacional del INDEC si hubiera actualizado su medición.

      En consecuencia, la pérdida del poder de compra de los porteños y las familias porteñas fue superior al del promedio nacional, en especial entre los sectores medios por el fuerte incremento de los servicios públicos y privados y de los regulados por el Estado.

      Esta pérdida se acentuó en enero porque se estima que la inflación del INDEC sería del 2% versus un 3,1% de CABA.

      NE


      Sobre la firma

      Ismael Bermúdez
      Ismael Bermúdez

      Redactor de la sección Economía ibermudez@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Elecciones Santa Fe 2025, EN VIVO: hora de resultados, candidatos y la estrategia de Pullaro este 13 de abril

      • F1 GP de Bahrein hoy, EN VIVO: Piastri ganó de punta a punta, Russell evitó el 1-2 de McLaren y Alpine, sin Colapinto, sumó sus primeros 6 puntos en la Fórmula 1 2025

      • Elecciones en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

      • La intimidad del poder

        La noche de festejos y presagios sobre el dólar en la Casa Rosada

      • El boom de los hongos adaptógenos: prometen una cura contra el estrés moderno, son furor en las redes y llegaron al streaming

      • José Luis Espert: "Esta vez es distinto porque tenemos un líder claro y porque se terminó con el déficit fiscal"