TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cómo identificar la depresión en la perimenopausia y poder afrontar este riesgo invisible

    Expertos analizan cómo las fluctuaciones hormonales y los factores sociales se combinan para impactar la salud mental durante esta etapa crítica.

    07 de febrero 2025, 10:53hs
    En la perimenopausia, las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de experimentar depresión. (Foto: Adobe Stock)
    En la perimenopausia, las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de experimentar depresión. (Foto: Adobe Stock)

    La perimenopausia, una etapa de transición antes de la menopausia, representa un desafío importante para la salud mental de las mujeres. Según un estudio dirigido por el University College London (UCL) y publicado en el Journal of Affective Disorders, las mujeres en esta etapa tienen un 40% más de probabilidades de sufrir síntomas depresivos en comparación con aquellas en etapas previas de su vida reproductiva.

    Qué es la perimenopausia

    La perimenopausia suele comenzar entre los 45 y los 48 años, con una duración de cuatro a ocho años antes del cese definitivo del período menstrual. Durante esta etapa, las fluctuaciones hormonales, especialmente la caída del estrógeno, afectan la producción de serotonina en el cerebro, aumentando la susceptibilidad a la depresión.

    Leé tambien: Cuándo buscar ayuda profesional para la salud mental

    El autor principal del estudio, el Dr. Roopal Desai, de la Facultad de Psicología y Ciencias del Lenguaje de la UCL, enfatiza: “Reconocer esta vulnerabilidad es clave para proporcionar apoyo adecuado a las mujeres que enfrentan estos cambios”.

    Más allá de la biología: factores sociales y emocionales que influyen en la perimenopausia

    La perimenopausia no solo implica cambios hormonales. Factores sociales y psicológicos, como la presión laboral, el cuidado de familiares mayores y la crianza de adolescentes, convergen durante esta etapa, creando una “tormenta perfecta” que agrava los problemas de salud mental. Yasmeen Badawy, coautora del estudio, destaca: “Estos hallazgos reflejan una problemática global que no puede atribuirse únicamente a diferencias culturales o de estilo de vida”.

    Estudian que etapas de la menopausia estaban asociadas con un riesgo diferente de depresión. (Foto: Adobe Stock).
    Estudian que etapas de la menopausia estaban asociadas con un riesgo diferente de depresión. (Foto: Adobe Stock).

    Además, la estigmatización de los problemas relacionados con la menopausia limita el acceso a recursos médicos y emocionales. Esto hace que muchas mujeres no reciban la atención que necesitan.

    Cómo identificar y enfrentar la depresión en la perimenopausia

    Reconocer los síntomas es el primer paso para abordar la depresión en la perimenopausia. Algunos de los signos incluyen:

    • Cambios frecuentes de humor.
    • Trastornos del sueño.
    • Pérdida de interés en actividades.
    • Fatiga constante o falta de energía.

    Consejos prácticos para manejar la perimenopausia

    • Consultar con un profesional de la salud: evaluar las opciones hormonales y psicológicas.
    • Promover la actividad física. Mejora el estado de ánimo y regula el sueño.
    • Fomentar redes de apoyo. Hablar con familiares y amigos puede aliviar el estrés.
    • Practicar la meditación o el mindfulness. Reduce la ansiedad y mejora la resiliencia emocional.
    • Buscar grupos de apoyo. Compartir experiencias con otras mujeres en esta etapa puede ser reconfortante.

    La perimenopausia es una etapa de transformación que afecta tanto el cuerpo como la mente. A medida que se profundiza en su impacto, es crucial que las mujeres, los profesionales de la salud y la sociedad en general trabajen juntos para romper el estigma y garantizar que quienes atraviesan esta etapa reciban el apoyo que necesitan. Como señala el Desai: “Proteger la salud mental durante la perimenopausia no es solo una cuestión individual, sino una responsabilidad colectiva”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    menopausiaperimenopausiaMenstruación

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se corre el Gran Premio de Mónaco: Franco Colapinto largó 18° y busca adelantar posiciones
    • Murió Ángel Mahler, famoso compositor argentino y creador de la música de la obra de teatro “Drácula”
    • Video: el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit