Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |RELEVAMIENTO DEL BANCO CENTRAL

Esperan inflación de 2,3% en enero y 23,2% en 2025

Las consultoras siguen apostando a una baja del indicador también para febrero y hasta julio. Y a mejoras en la economía

7 de Febrero de 2025 | 02:57
Edición impresa

A menos de una semana de que el Indec difunda la cifra de inflación de enero, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año llegue a 2,3%.

Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, el IPC de febrero tendrá una variación de 2,1% y la inflación acumulará 23,2% en 2025. Además, indicó que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1.201.

Los analistas del REM estimaron que la inflación alcanzará los siguientes valores: febrero 2,1%; marzo 2%; abril 1,9%; mayo 1,8%; junio 1,7% y en julio del 1,6%. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 23,2%.

Entonces, la inflación para este año tendrá un aumento del 23,2% frente al 117,8% registrado en 2024 y el 211,4% de 2023, según los datos registrados por el REM de enero publicado ayer. La proyección implica una reducción de 2,7 puntos porcentuales en relación con la encuesta del mes anterior, en un marco de correcciones a la baja por parte de un informe que promedió las estimaciones de 39 consultoras, bancos y centros de investigación locales e internacionales.

El REM pronosticó además que en 2027 la Argentina volverá a tener inflación de un dígito anual, algo que no ocurre desde 2006 en que se registró un 9,8%. En ese sentido, el Relevamiento espera un índice inflacionario del 15% para 2026 y del 9,8% para 2027.

Este mes, el BCRA puso en marcha la devaluación más lenta del tipo de cambio oficial y la llevó a 1% por mes. En ese contexto, en el último el REM, las consultoras proyectaron que el tipo de cambio oficial cierre febrero a $1.054,50 y culmine el año a $1.200.

En febrero el tipo de cambio alcanzaría los $1054,50 que son $3,1 menos que la estimación de hace un mes.

Hacia marzo llegaría a $1.065,80, es decir, $4,9 menos que el cálculo anterior.

 

La inflación para este año tendría un aumento del 23,2% frente al 117,8% registrado en 2024

 

La proyección para abril disminuyó $7,2 en comparación con el último informe, hasta los $1077,50.

Entre las proyecciones del REM para este año estiman una suba del Producto Bruto Interno (PBI) de 1% durante el primer trimestre del año; mientras que estimaron un crecimiento del 4,6% para todo este 2025.

Un tipo de cambio nominal en $1.055 por dólar para el promedio de febrero.

Un nivel de desempleo de 7% de la Población Económicamente Activa para los últimos tres meses de 2024. En tanto, proyectaron que el índice se ubique en 6,8% para el último trimestre de 2025.

Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de U$S83.126 millones e importaciones (CIF) en U$S69.100 millones.

También proyectaron un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $11,6 billones para 2025.

Además, prevén una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para febrero de 30,6% nominal anual y de 24% para fin de año.

RESERVAS

El Banco Central compró el monto más alto en diez meses en el mercado oficial de cambios, en una rueda en la que las reservas internacionales brutas retrocedieron más de U$S600 millones y los dólares paralelos operaron con tendencia a la baja.

La compra neta del BCRA fue de U$S326 millones en el mercado oficial de cambios, el monto más alto desde principios de abril del año pasado. De esta manera, el saldo positivo acumulado en lo que va de febrero ascendió a U$S438 millones.

Sin embargo, las reservas internacionales brutas del Banco Central registraron una baja de U$S612 millones respecto al cierre previo, explicada por un pago al Fondo Monetario Internacional.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla