
Secuelas de la tormenta en La Plata: cuánto llovió, barrio por barrio, y cuándo va a parar
Secuelas de la tormenta en La Plata: cuánto llovió, barrio por barrio, y cuándo va a parar
VIDEO. Un apuñalado en una brutal pelea adentro de un shop de una estación de servicio de La Plata
El Gobierno blanqueó por qué no hizo el anuncio para los dólares "en el colchón"
En La Plata, finde recargado de shows, música, teatro y más: la agenda
Gimnasia avanza con la rescisión de algunos futbolistas: quiénes se van del Lobo
Estudiantes, después de Río qué...Eduardo Domínguez, en la mira
Paritaria docente: dos gremios aceptaron la oferta y en otro se vota, pero "va a ser peleado"
Desarticularon una banda narco que operaba en La Plata, Berisso y Capital Federal
VIDEO. Revuelo y tensión por un intento de usurpación en Los Hornos
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Martín Fierro: otro fascículo de colección gratis con el diario EL DIA de este domingo
El Tren Roca estuvo limitado y no llegó a La Plata: ¿qué pasó?
La Argentina de Milei: cuando el realismo de la necesidad vence al dogmatismo ideológico
Empresas de medicina prepaga deberán informar al Gobierno de los aumentos antes que a sus afiliados
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 16 de mayo
El metro cuadrado a construir tuvo un salto del 20% en dólares
Fuerte erupción solar con alto impacto en la zona iluminada de la Tierra
Muertes por fentanilo en La Plata: apuran la investigación judicial
Arrancó el plan de obras públicas en Hernández: asfalto, luminarias y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirmó el presidente de Colombia, a favor de legalizar esa droga. “Es ilícita sólo porque sale de Latinoamérica”, sostuvo
El presidente Gustavo Petro (izq.) y su jefe de Gabinete, en Bogotá / AFP
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él “no es más mala que el whisky” y es considerado ilícita “porque la hacen en América Latina”.
En medio de un inédito consejo de ministros transmitido en vivo la noche del martes, el mandatario izquierdista aseguró que “la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky”. “Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky”, añadió. “Si uno quiere la paz hay que desmantelar el negocio (del narcotráfico), agregó el primer mandatario izquierdista en la historia de Colombia. “Se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”.
Según Petro, a los estadounidenses el fentanilo “sí los está matando, y eso no se hace en Colombia”, en referencia al opioide sintético que provoca al menos 75.000 fallecidos al año en EE UU, según datos oficiales. “El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas” y quienes la consumían “se volvieron adictos”, agregó.
El tema de las drogas fue uno de muchos que tocó el mandatario en la reunión ministerial de seis horas transmitida por primera vez en vivo y sin previo aviso, en el que parte de su gabinete dejó ver grietas al interior del gobierno. Varios funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la administración de la canciller Laura Sarabia y del jefe de gabinete Armando Benedetti, recientemente designados en medio de investigaciones y disputas políticas.
Tras el consejo de ministros, el miércoles se conocieron las renuncias de Jorge Rojas, jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), entidad que ejecuta grandes sumas de dinero del Estado, y del ministro de Cultura, Juan David Correa, entre otras dimisiones protocolarias. Desde que llegó al poder en 2022, Petro ha intentado acercamientos de paz con todos los grupos armados que se alimentan del narcotráfico, con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto.
Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de esa sustancia en el país sudamericano aumentó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.
LE PUEDE INTERESAR
Con miedo en la calle, Ecuador se prepara para elegir presidente
LE PUEDE INTERESAR
Empezó el juicio a Uribe, expresidente colombiano
La producción colombiana de cocaína crece desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de esa sustancia en el mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí