Como cada verano, la agenda de fiestas y festivales departamentales durante febrero presenta múltiples opciones para que las familias sanjuaninas y también turistas aprecien la música, las danzas y las artesanías de la región. Uno de los destacados eventos será la Fiesta Nacional de Destrezas Criollas y el Folklore (en el predio José Dolores de Médano de Oro, Rawson) para este sábado y domingo que promete ser muy entretenida para los cultores y cultoras del folklore. Sin embargo, el norte provincial también será territorio de disfrute y de recreación cultural con dos fiestas que de por sí, vienen cargadas de historia y tradición para este sábado próximo. En Rodeo (Iglesia), se llevará a cabo el Festival Canto, Danza y Costumbres, una significativa celebración para la comunidad, con el dato especial que regresa después de diez años sin realizarse. De la mano del Club San Lorenzo de Rodeo, tras una larga pausa, se retoma esta fiesta que será precisamente la décima edición. Ello es posible gracias a la nueva comisión directiva encabezada por Darío Esquivel y la Comisión de Mujeres del club, más un gran número de colaboradores que están organizando dicho evento que comenzará a las 19 hs. Habrá un patio gastronómico con comidas típicas y una exposición de artesanías regionales. Desde las 21 hs. el escenario concentrará todos los espectáculos con las puestas coreográficas de las academias Sentimiento de Danzas, Danza de Los Pueblos, Esencia y Alma Angualastina. Mientras que en el apartado musical, la grilla estará conformada por números locales y provinciales y las actuaciones principales del grupo Dúo Herencia, Sueños Norteños (Córdoba) y el reconocido conjunto Aire Mansero (Tucumán). La intención de los organizadores de esta fiesta que surgió por primera vez en 2004, es la de recuperar y reafianzarla como espacio de representación identitaria de la comunidad iglesiana. A lo largo de la historia de este festival pasaron notables figuras del folklore argentino como Chango Nieto, Mario Álvarez Quiroga y Nelson Chicharra Villagra y Los Catamarqueños, e inclusive Los Cantores del Alba.
los cuales destaca en la grilla Nico Balmaceda.
Las entradas tendrán un valor de $3.000 y podrán adquirirse en boletería del club. La conducción y animación de la fiesta estará a cargo de Miguel Luna, Pablo Galleguillo y Mario Echegaray.
Mientras que en San Roque (Jáchal) el pueblo celebrará la sexta edición de la Fiesta del Cerro Viejo. Es una celebración esperada por todos los vecinos y vecinas de la localidad y que contará con las actuaciones del ballet de danza de Ricardo Córtez, Recuerdo Pasional, El Malón, Capayanes, Voces del Norte, Nico Balmaceda, Dúo Ruarte Molina y Los Lucero de Jáchal. y que tendrá grandes artistas en vivo, Al igual que en Iglesia, la locución del evento estará Mario Echegaray. El escenario estará en el Club San Roque y abrirá sus puertas a las 21 hs. La entrada general es de $3.000. De acuerdo a lo contado por Javier Lucero, del dúo Los Lucero, padrinos de esta fiesta, la idea reside en ‘una propuesta compartida nace entre nosotros y el Club San Roque en hacer una fiesta junto al Cerro Viejo, donde nace el Arroyo Agua Negra y posteriormente se concretó frente a la plaza que lleva el nombre Cerro Viejo en 2019, con el fin de instalar el festival en el calendario de fiestas departamentales. Y por suerte, se está logrando. Toda nuestra familia pertenece a San Roque, mi abuelo donó el predio donde hoy está el club. Toda la gente del departamento va al festival, como así también, turistas que acampan en Agua Negra. Para los sanrroquistas es la fiesta que los identifica’, explicó el músico a DIARIO DE CUYO.
DATO
Canto, Danza y Costumbres. Sábado 8 de febrero, 19 hs. Club San Lorenzo de Rodeo. Fiesta del Cerro Viejo, Club San Roque, Jáchal. 21 hs. Ambos encuentros tienen entradas generales a $3.000.