• 15/3/2025

Diputados trata la suspensión de las PASO: Milei, cerca de juntar los votos por el rol clave de los gobernadores

La sesión empezó al mediodía. El oficialismo confía en que aprobará el proyecto. Apoyo de jefes provinciales y división en el peronismo
06/02/2025 - 07:10hs
Diputados trata la suspensión de las PASO: Milei, cerca de juntar los votos por el rol clave de los gobernadores

El gobierno de Javier Milei confía en aprobar la suspensión de las PASO en la sesión de la Cámara de Diputados que se realiza este jueves y para ello intenta blindar una mayoría de 129 votos con el apoyo de parte de la oposición dialoguista y un aporte de gobernadores peronistas que podría ser clave para el éxito de la iniciativa.

La suspensión de las PASO para las elecciones legislativas de este año es la alternativa que Milei se vio obligado a tomar porque su plan original de eliminarlas definitivamente no reunía suficiente apoyo, principalmente debido a la resistencia de aliados y opositores dialoguistas como el PRO y la UCR. No quieren perder una herramienta que podría serles útil en las presidenciales de 2027.

Este cambio que aceptó el Gobierno -además postergar el capítulo que reformaba el financiamiento público de la campaña electoral- le da más chances de éxito. Fuentes parlamentarias señalaron a iProfesional que el proyecto "sale", más allá de las dudas que pueda haber sobre algunos votos debido a las diferencias internas en UCR, Encuentro Federal y otros bloques dialoguistas.

La clave estuvo en el quórum. Se necesitaban 129 presentes para iniciar la sesión, exactamente el mismo número que para aprobar una reforma electoral: la mitad más uno de total de la Cámara. Para arrancar el debate, el oficialismo lo consiguió sin dificultades.

Un conteo preliminar arroja algo más de 130 a favor de suspender las PASO, siempre que no haya sorpresas durante el debate. Los gobernadores de todo el arco político y sobre todo los del peronismo son centrales para La Libertad Avanza en la construcción de esa mayoría.

Suspensión de las PASO: ¿cuántos votos reúne el espacio de Javier Milei en Diputados?

El bloque de La Libertad Avanza que preside Gabriel Bornoroni reúne 37 votos (Martín Menem no cuenta, salvo en casos de empate) y sumaría otros 37 del PRO, los tres del MID, los tres tucumanos de Independencia (que responden al gobernador peronista Osvaldo Jaldo y son aliados del oficialismo), los dos sanjuaninos de Producción y Trabajo y monobloques provinciales aliados.

Luego empiezan los aportes de las otras bancadas importantes, que están divididas pero con varios a favor de la suspensión. Es el caso de la UCR, que entre sus 20 diputados tiene a los cinco "radicales peluca", como les llaman por su alineamiento total con el gobierno de Milei, y podría aportar algunos votos más.

El bloque Encuentro Federal que encabeza Miguel Pichetto pondrá siete u ocho de sus 16 votos según supo iProfesional. Allí influyen gobernadores como el entrerriano Rogelio Frigerio del PRO y también el cordobés Martín Llaryora a quien le responden directamente al menos tres diputados. A eso se suma que los radicales díscolos de Democracia para Siempre cambiaron de postura: al principio rechazaban el proyecto pero buena parte de los 12 votarán a favor.

Se apoyan en un cálculo electoral: sin PASO se evita "el efecto de pérdida de votos entre agosto y las generales de octubre que sufren las terceras o cuartas fuerzas frente ante la polarización entre Milei y el kirchnerismo, sobre todo en provincias grandes", según explicaron fuentes de ese espacio a este medio.

También darían su apoyo los seis de la Coalición Cívica y los ocho diputados de Innovación Federal que responden a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

La importancia de los gobernadores peronistas en la votación sobre las PASO 

Pero por si eso no alcanzara (dado que en la UCR hay varios que no están de acuerdo con la reforma y el número es difuso) la tropa de Milei en la Cámara baja tiene el reaseguro de los gobernadores peronistas y afines que tienen diputados en el bloque Unión por la Patria y que ya ayudaron el martes en las comisiones a que salga el dictamen para que el tema llegue a la votación en el recinto.

Un grupo de diputados alineados con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y con el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, le dio al oficialismo las firmas que le faltaban y le darían también algunos votos. En la bancada peronista/kirchnerista hay 11 legisladores que responden a esos jefes territoriales.

Con al menos una parte de ese pelotón la aprobación del proyecto para suspender las PASO quedaría asegurada. Por otro lado, las miradas también se posarán sobre los diputados por la provincia de Buenos Aires, debido a que el tema impacta en la puja que se da entre Axel Kicillof y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner.

Si se suprimen las PASO Kicillof podría avanzar con el desdoblamiento de las elecciones legislativas de la Provincia respecto de las nacionales, una jugada que le dará mayor poder a los intendentes y al propio gobernador en el armado de las listas locales pero que la ex mandataria rechaza porque cree que les jugará en contra en la competencia por los diputados nacionales. En ese marco, se verá qué hacen los bonaerense del bloque que encabeza Germán Martínez.

El Gobierno tiende puentes con las provincias, con un ojo en el Congreso

El respaldo de los gobernadores tanto del peronismo como de otros espacios es entonces parte de la clave para la aprobación del proyecto en la Cámara baja. De hecho, en los últimos días la Casa Rosada aceitó el vínculo con muchos de ellos a través del tema que más les interesa: la obra pública, un elemento de gestión que también influye al momento de hacer campaña.

El martes, mientras Unión por la Patria se dividía en el debate sobre la suspensión de las PASO el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibía junto al ministro de Economía, Luis Caputo, a Jalil, Sáenz, Jaldo, al jujeño radical Carlos Sadir y al ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safran en representación de Passacqua.

Según dejaron trascender, afinaron el convenio marco firmado en 2024 por el que la Nación le transfiere a las provincias las obras que estaban a su cargo y acordaron que el Estado nacional ayude a conseguir financiamiento internacional para llevarlas a cabo.

En tanto, miércoles también hubo reuniones con Frigerio y su par de Chaco, el radical Leandro Zdero, para avanzar con el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que le permite al Gobierno nacional canjear deuda con las provincias por obra pública, rutas o tierras fiscales.

Si bien el Gobierno rechaza oficialmente que estos acuerdo formen parte de las negociaciones políticas, la relación entre la administración de Javier Milei y los gobernadores influye en las votaciones del Congreso y posiblemente también lo haga en la eventual aprobación del proyecto para suspender las PASO que se vota este jueves.

Temas relacionados

Últimas noticias