Vivimos en un mundo donde, muchas veces por obligación, debemos tener “carita feliz”, todo el tiempo. La felicidad es una meta impostergable con ingredientes que muchas veces se resumen en el clásico, y trillado, “salud, dinero y amor”.
Sin embargo, uno de los mayores especialistas en felicidad, el doctor Arthur C. Brooks, echan por tierra esta fórmula. Incluso, advierten que la mitad de la felicidad tiene que ver con la genética, mientras que las circunstancias se llevan un cuarto. Entonces, queda solo un 25% del cual son responsables los hábitos y las prioridades.
Brooks, científico social de la Universidad de Harvard y autor del best-seller From Strength to Strength: Finding Success, Happiness, and Deep Purpose in the Second Half of Life, cree que la felicidad es una habilidad que puede dominarse como cualquier otra.
Para el experto, la felicidad se basa en cuatro pilares que, afirma, han perdido importancia desde los años 80 en muchas personas. Por eso, cada vez más gente se considera infeliz.
Comportamientos clave que definen a las personas felices: Descubre sus secretos para una vida plena

Antes de pasar a los comportamientos que, de alguna manera, definen a las personas felices, conviene repasar los cuatro pilares que Brooks destaca en una entrevista con la revista de la AARP, una asociación que atiende las necesidades y prioridades de los adultos mayores.
Dice Brooks que “las personas felices tienen una práctica filosófica —y no tiene que ser religiosa— que las aparta de lo puramente material. Ya sea un servicio religioso, una caminata trascendental, un ritual de meditación o la lectura de libros contemplativos, necesitas algo que te aleje de tu experiencia diaria”.
El otro pilar de la felicidad es la familia porque “las personas felices tienen conexiones profundas con sus familiares y no permiten que nada se interponga en ello”. Aconseja: “Si has tenido diferencias, deja de lado tu orgullo o podrías renunciar a relaciones emocionalmente significativas que van más allá de la conveniencia de las interacciones casuales”.
Mirá también
Brooks es muy claro: “las personas felices tienen a alguien a quien pueden llamar a las dos de la mañana si necesitan ayuda”. En este punto, por supuesto, importa la calidad y la solidez de la amistad, no el número de amigos (de ello se ocupa Facebook).
El cuarto pilar es el trabajo, porque, según Brooks, las personas felices creen que sus tareas están siendo recompensadas y que realmente están ayudando a los demás con ellas.
Por otra parte, Adahara Monzó Calero, licenciada en psicología por la Universidad de Valencia, esboza en su sitio web algunas estrategias sencillas para aumentar la felicidad.

Monzó Calero dice que las personas felices se quieren a sí mismos, tal como son, y también quieren a otros. Coincide con Brooks en la importancia del amor. “Tratar a las personas cercanas con cariño, compasión y respeto, es la base de nuestra felicidad”, asegura.
También define a las personas felices como “soñadoras” porque tienen objetivos, metas y deseos por los que luchar. Ellas “muestran motivación para seguir creciendo y peleando por conseguir sus objetivos. Ahora bien, esos objetivos deben ser realistas, ya que, de lo contrario, ocasionan sentimientos de infelicidad”.
Mirá también
Por otra parte, las personas felices eligen a sus amigos con “mucha sabiduría”. La psicóloga dice que “rodearte de personas positivas que compartan tus valores, aficiones y objetivos va a aumentar tu felicidad. Es fundamental tener cerca personas que te aporten cosas positivas”.
Además, centran su atención en el presente y en el futuro porque crean su presente de sus sueños futuros. En otras palabras, estas personas dedican mucho tiempo para aprender nuevas habilidades y estrategias; tienen metas y desarrollan un plan para conseguirlas. Pero también disfrutan de cada momento.
Las personas felices también hacen lo que les gusta, saben perdonar y aceptan lo que no pueden cambiar. Sencillo de decir, no tan fácil de realizar.
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Comentarios