
Estudiantes remontó un 0-2 y luego, sobre el final, perdió con Botafogo 3 a 2
Estudiantes remontó un 0-2 y luego, sobre el final, perdió con Botafogo 3 a 2
Otro caso de furia al volante en La Plata: discusión, "persecución" y auto chocado
Milei cerró la campaña de Adorni y le apuntó al PRO: "Fracasados que están peleando el cuarto lugar"
Accidente fatal y demoras en la Autopista La Plata: murió un motociclista
El Cartonazo quedó vacante y ahora acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la nueva tarjeta
YPF aumentó el precio de la nafta: los nuevos valores en La Plata
Vecinos de Tolosa denuncian estar a merced del delito: un menor asaltado y golpeado
Triple choque en el centro de La Plata en medio de los cortes de tránsito
Benja Domínguez campeón en Italia y queda en la historia del Bologna
El placer del café diario puede volverse una trampa para la ansiedad
VIDEO. Lo que faltaba: ahora involucran a Joni Viale con la "amante" de Brancatelli
EL DÍA EN BRASIL.- Copacabana, copada por los hinchas del Pinchas en Río de Janeiro
DC presentó el nuevo tráiler de “Superman”, la esperada película que ya tiene fecha de estreno
El emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmovió a Montevideo
Atraparon a un hombre acusado de abuso de menores en Melchor Romero
Estremecedor relato de Carmen Barbieri tras sufrir un infarto: “Me caí”
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
María Becerra y un conmovedor relato tras su segundo embarazo ectópico: "Perdí fuerza"
Se supo de qué se trató el pedido de María Becerra después de su internación
La UTA llegó a un acuerdo salarial y desactiva los paros de micros
VIDEO. Llamas enormes y humo: un barrio de La Plata en vilo por un incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El realizador Gonzalo García-Pelayo y Anikka se animan a una osada propuesta: un musical cargado de sexo
García-Pelayo y Anikka, en el set de “Cantar desnuda”
A Gonzalo García-Pelayo le había parecido que Anikka cantaba “estupendamente bien”. Y recordó una vieja idea: se habían reunido para filmar una película y el prolífico cineasta español le preguntó a la cantante y sexóloga que le parecía hacer una película donde cantara desnuda, viejo anhelo del realizador.
¿Por que? “Porque nunca se hizo ninguna interpretación de la canción desnuda, cuando sí se aplicó en todas las artes el concepto, en pintura, en danza, en cine. ¿Por qué no la canción? Cuando la canción da mucha más proximidad a ese sentido de sentirse desnuda, a esa entrega completa. Mucho más que la pintura, por ejemplo: cuando Anikka canta desnuda en la película, tiene mucho más sentido que ‘La Maja desnuda’, que no se sabe por qué está desnuda, no es una necesidad expresiva la que tiene”.
Así explica García-Pelayo, director de un método independiente de cine directo, que trajo a Argentina, en 2024, 10 películas que rodó en un año. Mientras mostraba aquellas, filmaba “Cantar desnuda”, “un musical con sexo explícito”, como lo define.
Anikka protagoniza la historia de una artista que graba un disco de boleros y que, para poner voz a la pasión y el deseo, necesita cantar desnuda. Cuando García-Pelayo le acercó la propuesta, “ni siquiera lo pensé, me atrajo la idea desde el primer momento: me parece osado y me representa como mujer, mostrar en este momento de la historia la libertad del deseo femenino, y exponerme desnuda a nivel físico pero también a nivel mental, emocional, sintiendo que me estoy expresando”.
La película se exhibe de manera gratuita en la plataforma que creó el prolífico cineasta
LE PUEDE INTERESAR
El costo de ostentar: Alex mostró su penthouse y ahora lo investiga el fisco
LE PUEDE INTERESAR
Hojas por el barrio, en La Plata antes de viajar a México
La cámara de “Cantar desnuda”, que puede verse de manera libre en el sitio que García-Pelayo creó para exhibir su cine del margen, cinepelayo.com, capta a la perfección, dice, las emociones que evoca mientras canta, el mundo interno del que afloran las canciones, y allí se potencia la desnudez: Anikka explica que música y sexo están íntimamente ligadas, porque “el chakra 2 es el chakra de la sexualidad humana: de ahí, desde el ombligo, parte nuestra energía sexual. Entonces, al momento de crear arte, al momento de cantar, utiliza la misma energía que utiliza en su sexualidad. Cuando me subo al escenario, me excito. Esto lo he hablado con innumerables cantantes: en el escenario, los cantantes movemos una energía sexual impresionante, en nosotros y en los demás”.
“La música es el trasunto clarísimo del mundo sexual”, agrega García-Pelayo. “De ahí los recelos de siempre, el freno que puso la sociedad al rocanrol, por ejemplo: la música se puede representar como curva, y todo lo que es curva llama a la atracción sexual. Por eso, cuando la música quiere entrar en la iglesia, se le intenta quitar la curva: ese es el canto llano, el canto gregoriano”.
- ¿Es un momento donde al cine le cuesta el sexo, la desnudez en general?
García-Pelayo: La sociedad, al menos la occidental, ha retrocedido en los últimos años hacia una mayor prevalencia del puritanismo. La sociedad era mucho más libre hace 40 años que el año pasado, aunque creo que ahora está cambiando un poco.
Anikka: En el consultorio, y hablando con amigos, observo que hay una disminución del orgasmo: a la gente le cuesta alcanzar el orgasmo. Y también, la gente hace menos el amor, desde hace 10 años a ahora, sobre todo los millennials. ¿Qué está pasando? Creo que esa película viene a plantear una pregunta, una pregunta sobre el placer: no es una serie de imágenes que nos expone, nada más. La sexualidad sigue siendo lo más tabú en la sociedad. Y la sexualidad femenina mucho más, casi siempre estuvo subsumida al deseo del varón, vilipendiada: nunca se nos dio el lugar de mujeres deseantes, siempre fuimos objeto de deseo del hombre. Y me gusta que esta película corra ese velo: en esta película, Anikka es una mujer deseante.
- La película se puede ver de manera gratuita en tu plataforma. ¿La creaste porque es un momento difícil para exhibir un tipo de cine más osado?
GP: La plataforma es un experimento, y no solo la cree porque mi cine es difícil de distribuir: casi todo el cine de autor no tiene posibilidad de estrenos en cine, en televisión, y se le está quitando cada vez más lugar en los festivales… Y la verdad, el cine, en las maneras de distribuir tradicionales, en el último tiempo nos da a nosotros muy poco. Por eso, el futuro de un cierto tipo de cine es internet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí