Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Otro anuncio

Eliminan un impuesto del Incaa a las salas de cine

Eliminan un impuesto del Incaa a las salas de cine
4 de Febrero de 2025 | 01:14
Edición impresa

Con varias referencias a películas argentinas, menciones a actores como Gastón Pauls y Ricardo Darín y duras críticas al kirchnerismo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, anunció ayer una nueva resolución (la 48/25) que actualiza los costos de producción en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y elimina un impuesto que le cobraba el Incaa a las salas de cine. Una medida que el funcionario destacó como “una pieza de colección que revela la hipocresía (y daño) del discurso del Estado presente” y que, “en este caso, deja expuesto cómo el Incaa literalmente devastó las salas de cine en el interior del país que decía defender”, según escribió en un largo posteo en la red social X que acompañó con una imagen de la película “Tiempo de revancha”.

“Militancia rentada”

Sturzenegger acusó que el Incaa creció en “militancia rentada con el kirchnerismo” y se financió a través del cobro de tasas, que sumaron costos a la entrada de cine. “Hay que darse cuenta, para ese arreglo de plata dulce, la historia oficial era que se defendía a la cultura”, indicó, con citas a las películas de Fernando Ayala y Luis Puenzo.

Luego, el ministro le apunta a la resolución 2114/11 que en agosto de 2011 firmó la entonces presidenta del Incaa, Liliana Mazure y que, según advirtió Sturzenegger, “resultó devastadora para las salas del interior”.

Sobre aquella medida, resumió que “básicamente inventaron un impuesto a pagar por cada película que exhibía cada cine”, lo que consideró como “otro ejemplo de cómo el Estado utiliza una causa noble para beneficio propio, sin importarle si lo que hace destruye lo que dice defender. Un engaño superior a cualquiera que Gastón Pauls pudiera hacerle a Ricardo Darín (en referencia al film Nueve Reinas). Es la maldad que acecha”.

Sumó que “para las salas del interior ese impuesto se fijó en hasta 6.000 entradas cuando la película se exhibía en muchas salas. ¡Curiosa manera de fomentar y ayudar a que haya más cines! El resultado fue devastador: al imponer un impuesto que crecía con el número de salas, los productores encontraron que ya no era rentable pasar cine en salas pequeñas del interior. Así, en 2024, de los 800 títulos estrenados en AMBA, solo 200 llegaron a las provincias más pequeñas. El Incaa había hecho inviables los cines del interior (¿y eso de la diversidad cultural?) Fue nuestra odisea de los giles. Nos dejaron en una ciénaga. Cenizas del paraíso”, completó con más referencias a filmes argentinos.

Finalmente, Sturzenegger destacó al actual titular del Incaa, Carlos Pirovano, que, dijo, ha logrado ahorros en el Instituto que hoy permiten reducir los costos a cero, devolviéndole esos recursos a las salas de cine de todo el país. Llevará años recuperar lo perdido. Pero eventualmente tendremos menos ñoquis y más cine. De ese que la gente quiera ver. En libertad. Quizás no haya sido el robo del siglo, pero llegó el momento de recuperar lo que el INCAA nos robó. Tiempo de revancha del espectador. Federico Luppi sonreiría”, completó con otra referencia al cine nacional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla