
Tras el triunfo en CABA, Milei comienza a negociar un acuerdo con el PRO en la Provincia
Tras el triunfo en CABA, Milei comienza a negociar un acuerdo con el PRO en la Provincia
Juicio por la muerte de Diego Maradona: un video muestra a quiénes firmaron el documental
Nueva semana con paro en las aulas de la UNLP: los nodocentes confirmaron una medida de fuerza
"Que lindo estar de vuelta": el mensaje de Franco Colapinto tras su regreso a la Fórmula 1
Andrés Calamaro, abucheado en Colombia, abandonó su recital: “Están cancelados”
La colecta solidaria de EL DIA para los afectados por el fuerte temporal se extiende hasta mañana
Se acercan lluvias a La Plata: cómo estará el clima para lo que resta del día
Vuelve el Banco Municipal de La Plata: la Provincia anunció que dará créditos
Famosa influencer denunció una feroz golpiza a su novio en un boliche de La Plata: "En manada"
Avanzan con la urbanización del barrio El Mercadito: todas las obras previstas
Roberto Piazza denunció que le hackearon el celular: “Para que todos sepan”
Falta de agua en La Plata: qué barrios están afectados y dónde se detectó una conexión ilegal
El DT de Gimnasia: con danza de nombres, y reuniones en agenda, la CD se toma su tiempo
Estables el dólar oficial y el blue, bajan los financieros y el futuro
Universitarios arrancan con la semana de protesta: cómo afecta a facultades y colegios de la UNLP
Gran Hermano 2025: quiénes son los participantes que corren riesgo de abandonar la casa
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Milei viajará al Vaticano "en las próximas semanas" para reunirse con el papa León XIV
El tiempo en La Plata: la lluvia paró y llegó el frente frío, pero ahora se espera que baje el agua
“Abrí o te pego un tiro”: una familia de La Plata quedó a merced de 3 violentos ladrones
Devastador robo en una escuela de La Plata: los alumnos se quedaron sin desayuno ni almuerzo
Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este lunes 19 de mayo
Aumento del 1.000% de una tasa podría disparar el precio de las expensas
Dólares en el “colchón”: revelan más detalles del plan “consumo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El plan B de Luis Caputo todavía no arrancó. Los agro dólares aún no están a pesar de la baja de retenciones “temporal” que corrió a partir del lunes. La liquidación fue tan solo de US$ 150 millones en la semana. La nada misma.
Su mano derecha, el ahora titular de ARCA, Juan Pazo, estuvo reunido con representantes de la Mesa de Enlace para “sondear” qué van a hacer los productores y qué está pasando. Léase, si van a acelerar la venta (lo que espera el Gobierno) o no. La respuesta que se llevó el funcionario es que no hay apuro para liquidar. Los precios no ayudan y la “ventana” que dejó la medida es amplia, hasta junio. Además, dudan que la mejora por la baja de retenciones vaya al productor y no se quede en manos de otros actores de la cadena.
“La reducción de retenciones habría sido menos constructiva de lo esperado inicialmente por los exportadores, ya que se acortó significativamente el plazo de liquidación de 365 a 15 días. Por ende, se desvaneció la posibilidad de liquidar por adelantado la cosecha gruesa de la campaña 2024/2025. Es decir, la liquidación del agro iría más en línea con la estacionalidad, excepto que se revea este punto, lo cual no descartamos que suceda”, advierte Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Y explican que la medida benefició a los productores al haberse trasladado parcialmente a los precios del mercado interno la mejora del tipo de cambio efectivo. En este sentido, la soja escaló 6,2% en Rosario de $297.000 por tonelada a $315.500, el maíz 4,1% de $215.000 a $223.900 y el trigo 4,4% de $205.000 a $214.000.
“Este incremento en los precios en el mercado interno incentivaría a los productores a vender sus stocks acopiados de la campaña previa”, sostiene la ALyC. Restan comercializarse alrededor de US$ 6.800 millones y si bien si mejoran los precios podría verse una aceleración de la liquidación del agro, esta no sería masiva como sucedió en la gestión Massa y sus sucesivos planes para que los exportadores liquiden.
LE PUEDE INTERESAR
De viaje por América Latina con “el garrote”
LE PUEDE INTERESAR
Pasan los años y en las canteras sigue habiendo quemas a cielo abierto
Sea como fuere, Caputo quiere que los agroexportadores (que explican la mitad de los dólares que entran a la Argentina) se convenzan y empiecen a vender para empezar a hacer un colchón y así pasar el primer semestre del año con holgura. El Fondo, que avaló la medida, también lo pide. Pero el efecto precio puede diluir la idea oficial y terminar en un efecto menor sobre las reservas.
Mientras tanto, las reservas brutas ya están abajo de US$ 30.000 millones y caen en el mes a pesar de que el BCRA compró casi US$ 1.600 millones. La acumulación de dólares es el gran drama del Gobierno y uno de los puntos más complejos de las negociaciones con el Fondo. El organismo, en las charlas con los funcionarios, reiteró que el dólar blend “no va más” y que el esquema cambiario tiene que asegurar una rápida recomposición de reservas. La intervención en el dólar financiero y el “blend” conspiran contra eso. En enero, según cálculos de un banco privado local, la mesa de dinero del Central utilizó entre US$ 800 y 1.000 millones para intervenir en la brecha. Usar dólares que compra en el MULC para mantener a raya el mercado paralelo es otro tema en la discusión con el organismo.
A todo esto, las reservas netas bajo la metodología del FMI se encuentran en -US$ 10.140 millones. Virtualmente no se movieron desde los -US$ 11.471 millones que recibió Javier Milei de Alberto Fernández.
La postura del Fondo es sabida: un tipo de cambio que fomente más las exportaciones y que el Central se compre todos los dólares que entren para recomponer rápido. El VP del Central, Vladimir Werning, el que negocia con el FMI el esquema cambiario por parte del Gobierno, reitera que el tipo de cambio es un ancla para la inflación y que esa estabilidad genera expectativas positivas. La negativa del Gobierno a tocar el esquema cambiario es lo que retrasa un acuerdo. El equipo económico le reiteró que no avalarán un esquema de tipo de cambio “flexible” ni intervenido “entre bandas”, como fue el rumor en la City los últimos días. “No hay un acuerdo con restricciones a cómo intervenir en el mercado, ni lo habrá”, apuntó un director del Central en una charla de café con banqueros y financistas amigos. El Gobierno deja entrever su supuesta posición de fortaleza en las negociaciones, amparada en el resultado fiscal y el rebote de la economía con inflación a la baja.
A todo eso, los números de las consultoras con respecto a enero son auspiciosos. Las principales, como Equilibra de Martín Rappetti, dan en torno al 2% e incluso menos. El éxito del dólar anclado es innegable para fomentar la desinflación. A partir de la semana que viene el Central bajará el ritmo del crawling peg a 1%. El BCRA, comandado por el ex socio de Caputo en Anker (Santiago Bausili), optó por recortarle el premio al carry trade en dólares y, aún a costa de jugarse a un saltito de los financieros, podó la tasa de referencia de 32% a 29%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí