INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS

La Justicia bloqueó la motosierra de Donald Trump: había ordenado congelar miles de millones en asistencia social

El Gobierno había pedido que se congelaran gastos para revisarlos y asegurarse de que sean acordes a las "prioridades del presidente". También impulsaron retiros voluntarios y esperan que entre el 5 y el 10% de los empleados públicos renuncien.

Donald Trump 20250128
Trump ordenó congelar miles de millones de dólares en asistencia social e impulsó retiros voluntarios | AFP

Tras una jornada llena de confusión y tensión el martes en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Donald Trump de congelar cientos de miles de millones de dólares en asistencia estatal, una medida que afectaba programas relacionados con transición energética, desastres y vivienda, tanto como préstamos a empresas.

Todo comenzó con un memorándum de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pedía a los departamentos y agencias federales que congelen algunos gastos de asistencia para revisarlos y asegurarse de que sean acordes a las "prioridades del presidente".

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas, en el marco de su programa conservador de reducción de “gastos”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Donald Trump 20250128
Se trata de "una medida muy responsable", sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt

En principio se trataba de fondos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un "análisis completo". Según especialistas, el documento presentado no cumplía con los requisitos necesarios para aplazar o cancelar gastos.

"Esta pausa temporal dará tiempo a la administración para revisar programas y determinar el mejor uso de fondos para las iniciativas que sean consistentes con la ley y las prioridades del presidente", proponía el documento.

Se trata de "una medida muy responsable", sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas en Washington. "Había 37 millones de dólares que estaban a punto de salir por la puerta a la OMS, que es una organización, como todos saben, de la que el presidente Trump, con un gesto de su pluma en esa orden ejecutiva, ya no quiere que Estados Unidos forme parte", detalló.

Donald Trump 20250128
Protesta contra el congelamiento de las subvenciones y los préstamos federales
Donald Trump 20250128
"Asistir salva vidas", un cartel en las manifestaciones cerca de la Casa Blanca por el recorte de Trump

"El uso de recursos federales para promover la equidad marxista, la transgeneridad y las políticas de ingeniería social del nuevo pacto verde es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos", apuntaba también el escrito del Gobierno.

Pero el juez federal de la capital que atendió el caso ordenó en la tarde del martes la suspensión inmediata, hasta el próximo lunes 3 de febrero, del decreto. Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarán la orden del Ejecutivo.

La puja por los “servicios vitales” que brinda el Estado

Entre los programas afectados están los vinculados a la transición energética y los previstos para zonas afectadas por catástrofes naturales. La decisión sigue a una similar que también congeló partidas de ayuda exterior.

La medida no afecta los fondos que llegan a los estadounidenses a través del sistema de seguro médico para los jubilados Medicare, por ejemplo, aunque deja en el aire muchos fondos ya aprobados por el Congreso estadounidense durante la etapa de su predecesor, Joe Biden.

Pero la indignación de los estadounidenses llegó principalmente por la posible interrupción a los préstamos a empresas estadounidenses. De hecho, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, recordó que el Congreso ya aprobó inversiones y que la medida afectaba a todo tipo de subvenciones concedidas por el Gobierno federal, desde universidades hasta organizaciones benéficas.

En un guiño a Trump, Google Maps acatará el cambio de nombre del Golfo de México

Varias ONG y grupos empresariales presentaron una querella el martes contra la Oficina de Presupuesto del gobierno para intentar bloquear la orden de Trump. La fiscal general del estado de Míchigan, Dana Nessel, abrió una investigación para "proteger estos programas y reactivar servicios vitales", anunció en X.

Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció que "emprenderá acciones legales" ante la interrupción de las subvenciones y préstamos federales. "No nos quedaremos de brazos cruzados mientras esta administración daña a nuestras familias", señaló en un mensaje publicado en redes sociales.

Recortar el Estado, una misión de Trump

Trump ganó las elecciones con promesas de desmantelar amplios sectores del Gobierno con el fin de recortar el gasto público. Dejó en claro que pretende revisar todos los programas federales en función de sus objetivos políticos.

El magnate Elon Musk, quien gastó en la campaña presidencial de Trump unos 270 millones de dólares, fue designado para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, con la misión de recortar gastos en todo el aparato federal.

El memo publicado la noche del lunes señala la voluntad del Gobierno de "eliminar el peso financiero de la inflación sobre los ciudadanos, terminar con las políticas 'woke' y la instrumentalización del Estado".

Senate Foreign Relations Committee Holds Confirmation Hearing For Marco Rubio
Marco Rubio reconoció que hay excepciones al congelamiento del gasto para "ayuda humanitaria"

"El pueblo estadounidense eligió a Donald Trump y le dio un mandato para aumentar el impacto de cada dólar de gasto federal. En 2024, sobre un total de casi 10 billones de dólares de gastos federales, 3 billones estaban ligados a asistencia financiera, préstamos y donaciones", aseguró el director interino de la Oficina de Presupuesto, Matthew Vaeth, autor del documento.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, un órgano no partidario, estimó en 6,75 billones de dólares el presupuesto del Estado federal en 2024. Los demócratas acusaron inmediatamente a Trump de "desobedecer abiertamente la ley" al retener fondos que sostienen programas de asistencia en todo el país.

Esto se produce después de que el Departamento de Estado anunciara la pasada semana el congelamiento de los fondos para ayuda exterior, con la excepción de Israel y Egipto, lo que no solo afecta a la asistencia para el desarrollo sino también a la ayuda militar.

El Departamento de Justicia de EE.UU despidió a funcionarios que investigan a Donald Trump

El congelamiento de ayuda exterior, golpeó por ejemplo a Ucrania, donde el presidente Volodimir Zelenski afirmó el martes que deberán determinar qué proyectos "son críticos y necesitan soluciones ahora" para solventarlos con las "finanzas públicas".

Por esto, el secretario de Estado, Marco Rubio, precisó en una nota que hay excepciones de congelamiento del gasto para la "ayuda humanitaria" y ayudas alimentarias de urgencia. La ayuda humanitaria está definida como "los medicamentos esenciales para sobrevivir, los servicios médicos, la alimentación, refugios y ayudas a la subsistencia", escribió Rubio.

Asimismo, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas como la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión al considerar que estas acciones "socavan" la meritocracia y "las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa". También firmó un decreto para restringir los procedimientos de transición de género en menores.

Trump ofreció retiros voluntarios para empleados públicos

También el martes, Donald Trump ofreció a los empleados federales la oportunidad de dejar sus empleos a cambio de ocho meses de indemnización, según un documento interno enviado al personal al que tuvo acceso la agencia AFP.

La oferta, que llegó al correo electrónico de dos millones de empleados públicos, fue elogiada por Elon Musk y la definió como una "bifurcación del camino". Se trata de la movida más radical para reducir el gasto federal desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero y presentó formas corporativas similares a las que usó Musk cuando a fines de 2022 les anunció a los empleados de Twitter que compraba la red social para convertirla en X.

"La administración Trump propondrá al conjunto de dos millones de funcionarios federales 'renunciar a término diferido' con una indemnización de salida correspondiente a 8 meses de salario y beneficios sociales", confirmó en X Elon Musk.

"Un nerd con un corte terrible y que nadie tomaba en serio": la mente detrás de DeepSeek, la IA china que sacudió Wall Street

Un alto funcionario del Gobierno dijo a NBC News que esperan que entre 5 y 10% del personal federal renuncie, asegurando un ahorro de cerca de 100.000 millones de dólares. De acuerdo con el mensaje recibido por los empleados, el periodo para renunciar empezó el martes e irá hasta el 6 de febrero.

La propuesta se da luego de que Trump ordenara que todos los empleados federales vuelvan a las oficinas a tiempo completo, luego de varios años de trabajo remoto a raíz de la pandemia de Covid-19.

ML

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.