Caviahue celebra: la fiesta de la cerveza artesanal de Neuquén es ahora nacional
La Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina, celebrada en Caviahue, alcanza un nuevo hito al ser declarada Fiesta Nacional. Neuquén se consolida como referente en el turismo cervecero y gastronómico.
La escena cervecera neuquina está de fiesta. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación ha oficializado lo que muchos ya intuían: la Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina, celebrada anualmente en Caviahue, es ahora una Fiesta Nacional.
La fiesta se realizará el 14 y 15 de febrero. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y municipal, que han sabido construir un evento con identidad propia e impacto en la región.
Escuchá a César Silva Croome en el aire de RÍO NEGRO RADIO
Un evento que trasciende la cerveza
Más allá de la espuma y los lúpulos, la Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina se ha consolidado como un espacio de encuentro y celebración de la cultura local. Música en vivo, gastronomía regional, artesanos y una amplia variedad de actividades complementan la oferta cervecera, convirtiéndola en una experiencia única para los visitantes.

Un impulso para el turismo
Este nuevo reconocimiento representa un gran impulso para el turismo en Neuquén, especialmente en Caviahue. La Fiesta atraerá a un mayor número de turistas, tanto nacionales como internacionales, interesados en la cerveza artesanal y en descubrir los encantos de esta región. Además, contribuirá a fortalecer la economía local, generando empleo y promoviendo el desarrollo de nuevos emprendimientos.
Proyectando el futuro
Con esta distinción, la Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina se proyecta como un evento de gran relevancia a nivel nacional, posicionando a Neuquén como un destino turístico imperdible. Este reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando en la consolidación de la escena cervecera provincial y en la promoción de la cultura y la gastronomía local.

Qué hacer en Caviahue – Copahue
– Salto del Agrio: Es una imponente cascada de unos 45 mts de altura enmarcada en un amplio cañón formado por sucesivas coladas de lava, producto de la antigua actividad volcánica. Las paredes conforman un cañadón de roca basáltica formada por la histórica actividad volcánica y glaciárica de la zona. Estas paredes se encuentran teñidas de colores ocre, anaranjado y amarillento producto de los minerales que contiene el agua proveniente del Río Agrio. Los prestadores turísticos ofrecen esta excursión de tres horas de duración, que no reviste mayor dificultad. El recorrido es de tres horas aproximadamente y hay varias salidas durante el día.
– Puente de piedra: El increíble puente natural de piedras se encuentra en el sector de los empinados acantilados, que componen parte de la margen sur de la península del lago. Es una experiencia de tipo sendero, el cual se puede recorrer en modalidad trekking en verano y con raquetas de nieve en invierno. Construido por rocas volcánicas, producto de un proceso erosivo múltiple, es decir, que en su construcción participaron diversos procesos modeladores del paisaje, hace aproximadamente 10.000 años. Partiendo de la oficina de turismo vas a tomar la Ruta Prov. N.º 26 en dirección a Loncopue, recorriendo 5 km aproximadamente. A mano izquierda hay un camino de tierra que tiene un cartel pequeño, con letras amarillas que dice “Sendero”. Desde aquí seguí las indicaciones del mismo. Si vas en vehículo vas poder llegar hasta la península del lago Caviahue, para después continuar a pie.
– Volcán: El Volcán Copahue es un imponente estratovolcán activo que puede verse desde Caviahue – Copahue. Es responsable de los recursos termales de la zona. Se puede visitar en modalidad trekking en verano y en moto de nieve en invierno. Tanto al cráter como a la cumbre y siempre con Guía. Los diferentes prestadores turísticos ofrecen la caminata que es de dificultad media y tiene horas de duración aproximada desde la base. En total el recorrido es de 15 kilómetros aproximadamente, ida y vuelta.
– Termas: Las termas de Copahue son las únicas termas en el mundo que reúnen en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. Junto al volcán Copahue, al pie de la Cordillera de los Andes, hacen una combinación perfecta para que Copahue sea un paraíso termal. En el complejo se pueden realizar diferentes tratamientos termales como fangoterapia, hidromasajes, aplicación de algas, máscaras, hidroterapia, inhalotearpia, baños de inmersión, aplicación tópica, etc.
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios