¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Firman un acuerdo de conectividad aérea con Turquía

El objetivo es incrementar las opciones de vuelos.
Viernes, 24 de enero de 2025 02:17
Firman un acuerdo de conectividad aérea con Turquía Firman un acuerdo de conectividad aérea con Turquía
Argentina quiere seguir desarrollando el mercado aéreo.

El Gobierno Nacional, en el marco de su política de Cielos Abiertos, firmó un acuerdo bilateral con la República de Turquía, favoreciendo la apertura del mercado aerocomercial entre ambos países, con el objetivo de fomentar la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno Nacional, en el marco de su política de Cielos Abiertos, firmó un acuerdo bilateral con la República de Turquía, favoreciendo la apertura del mercado aerocomercial entre ambos países, con el objetivo de fomentar la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas.

El acuerdo deja atrás un sistema con rutas restringidas y sólo 7 frecuencias semanales en operaciones combinadas (transporte de pasajeros y carga), para establecer un régimen ilimitado de frecuencias aéreas, a través del cual cada aerolínea pueda definir sus rutas y servicios de una manera más amplia y libre.

A su vez, se acordó la posibilidad de realizar vuelos de carga exclusiva y vuelos no regulares, en las mismas condiciones que para servicios combinados. De esta manera, según indicaron desde la Secretaría de Transporte, a partir de este memorándum de entendimiento, Turquía podrá incrementar las frecuencias de las líneas aéreas que ya operan en Argentina, como también alentar a otras líneas aéreas turcas a volar en nuestro país, ampliando así la conectividad, y la oferta de destinos y vuelos.

La medida se oficializó con la firma del Secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Franco Mogetta y del Director General de Aviación Civil de Turquía, Kemal Yüksek quien rubricó el acuerdo desde su país.

Este encuentro fue celebrado mediante videoconferencia en el Palacio San Martín y contó con la presencia del Embajador de la República de Turquía en la Argentina, Süleyman Ímür Budak; del Embajador a cargo de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Roberto Salaa; y acompañaron de manera virtual, el Director del Departamento de Transporte Aéreo de Turquía, M. Sefa Ceyhan y la Consejera en la Embajada Argentina en Turquía, María del Pilar Irala.

Desde Transporte señalaron que el acuerdo es de suma relevancia para la Argentina ya que Turquía es uno de los países más importantes del mundo en transporte aéreo, dado que en el 2024 transportó a 230 millones de pasajeros en todos los aeropuertos del país, manejando además casi 5 toneladas de carga.

Con esta firma ambos países mantienen la posibilidad de celebrar acuerdos de código compartido con líneas aéreas pertenecientes a otros Estados, es decir, habilita a líneas aéreas turcas y argentinas a la comercialización conjunta con aerolíneas de otros estados.

 

PUBLICIDAD