Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Debe accionarse contra el uso del espacio público por parte de los “trapitos”

Debe accionarse contra el uso del espacio público por parte de los “trapitos”

archivo

23 de Enero de 2025 | 02:39
Edición impresa

Hace 25 años se sancionó en La Plata la ordenanza municipal 9.127 que estableció la “ilegalidad” de la actividad de los cuidacoches, más conocidos por el término de “trapitos”, y junto a esa tarea se prohibió también la del lavado de los automotores en la vía pública. Pasó ya un cuarto de siglo y sin embargo, siguen en las calles, con su presencia matizada con incidentes habituales entre ellos mismos o con los automovilistas que se resisten a su presencia o abonarle por un servicio ilegal.

Está claro que sólo una tolerancia extendida a lo largo de más de dos décadas puede explicar la permanencia de trapitos –y también de limpiavidrios- en el espacio público de la Ciudad, cuyas calles del casco céntrico, incluso las que cuentan con el sistema del estacionamiento medido, permanecen en manos de la prepotencia de unos pocos.

En estos años no faltaron detenciones de trapitos que amedrentaron a automovilistas o que pelearon por el “territorio” con sus colegas. Muchos inspectores de tránsito fueron también agredidos en estos incidentes.

En las últimas jornadas se conoció la decisión de la Municipalidad de Mar del Plata de intensificar operativos de control en distintos puntos de la ciudad balnearia, labrándose 171 actas vinculadas a actividades de cuidacoches, limpiavidrios y otras infracciones en el espacio público. Durante los operativos, coordinados por la Secretaría de Seguridad, Tránsito y el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM) junto con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se realizaron controles en diferentes barrios de allí para garantizar el orden en la vía pública y disuadir conductas indebidas y delictivas.

En el caso de nuestra ciudad, a los automovilistas que procuran estacionar en la zona céntrica, en donde rige el sistema comunal de pago medido, se les impone desde hace muchos años una suerte de “doble imposición” para poder dejar su auto: por un lado, el canon que fija la Comuna en base a las ordenanzas vigentes y por el otro, el pago que exigen ilegalmente los trapitos, muchas veces en forma extorsiva. Merece recordarse el mensaje recibido por una mujer que fue víctima de este tipo de episodios: “Colaborá así mis sobrinos no te roban todo”.

A grandes rasgos debe señalarse que –al margen de que no pocas personas acuden a estas tareas informales por no contar con un trabajo fijo, como una manera de obtener ingresos y superar así sus penurias económicas- no existe justificación alguna para que algunos limpiavidrios o trapitos apelen a comportamientos violentos y extorsivos, suscitándose graves altercados entre ellos, originados, mayormente, en “disputas territoriales”, tal como lo destacan las crónicas periodísticas.

Tampoco debiera dejar de sopesarse que existen verdaderas organizaciones mafiosas -como ocurre con las que actúan en torno a algunos estadios, en donde los barrabravas “administran” los espacios de estacionamiento- ocupadas de ejercer en forma sistemática este tipo de presiones para así aumentar sus ganancias.

Lo que corresponde es que la Comuna y la acción policial intervengan en forma conjunta para terminar con este problema, que debe ser abordado con decisión ya que no existe motivo alguno que justifique dejar el espacio público en manos de la prepotencia de nadie. No faltan, como se ha dicho, normas legales para impedir que esto ocurra.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla