La provincia de San Juan ultima detalles para recibir la edición 2025 de la Vuelta a San Juan, uno de los eventos de ciclismo más destacados del país. Durante la presentación oficial, encabezada por el vicegobernador Fabián Martín, se destacaron la tradición, la pasión y la importancia de este deporte para los sanjuaninos.
“El ciclismo es pasión para los sanjuaninos. Lo llevamos en la piel y en la sangre, es algo que vivimos desde siempre”, expresó el vicegobernador. Además, recordó cómo su infancia estuvo marcada por este deporte: “Cuando era chico, las carreras se convertían en un verdadero corredor de gente, y esa pasión se mantiene intacta hoy en día. El deporte es una política de Estado y un estilo de vida”.
La competencia, que se realizará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, contará con 9 etapas que atravesarán diversos puntos de la provincia. Las rutas y paisajes icónicos de San Juan serán el escenario para que ciclistas de élite demuestren su talento en una cita que ya es tradición.
El entusiasmo entre los sanjuaninos es palpable. Miles de personas se preparan para alentar a los competidores desde las rutas, como es costumbre en cada edición. La Vuelta a San Juan se consolida año tras año como un evento deportivo y social que une a toda la provincia en torno a una misma pasión: el ciclismo.
Con un calendario de alto nivel y la participación de figuras internacionales, San Juan reafirma su lugar en el mapa del ciclismo mundial y su compromiso con el deporte como motor de identidad y desarrollo.
El acto contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Fabián Martín; el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik; el presidente de la agencia Deporte San Juan, Pablo Aubone; Julián Suraci, director de políticas educativas e inclusivas; Juan Ernesto Pacheco, presidente del Pedal Club Olimpia, club organizador de la competencia y Héctor Lucero, director de la competencia.