Es importante considerar las regulaciones fiscales de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), al realizar transferencias de dinero entre cuentas personales, para evitar problemas legales. Aunque estas transacciones parezcan sencillas, es común que se cometan fallos que puedan dar lugar a auditorías o solicitudes de aclaración por parte de la entidad.

Uno de los fallos más frecuentes consiste en exceder los límites de transferencia establecidos sin una justificación adecuada.

Qué no debés hacer en las transferencias entre cuentas propias para evitar problemas con ARCA

Uno de los errores más frecuentes es exceder los límites de transferencia permitidos sin una justificación válida. Para aquellos sin ingresos formales, el límite para movimientos de ingresos y egresos es de $600.000, monto que se incrementó para enero de 2025. Superar este límite sin la debida justificación podría resultar en una inspección por parte de ARCA, aunque esto rara vez ocurra.

A partir del 1º de enero, ARCA informó que las billeteras virtuales deben comunicar cuando los usuarios realicen transferencias superiores a los $600.000. Del mismo modo, los bancos deberán informar sobre los consumos realizados con tarjetas de débito que superen dicho monto.

Es fundamental contar con documentación que respalde todas las transacciones, incluidas las transferencias entre cuentas propias. Tanto ARCA como las entidades bancarias pueden requerir comprobantes del origen de los fondos, especialmente si no se cuentan con ingresos formalmente declarados.

Las transferencias que superen los $700.000 sin estar respaldadas por ingresos declarados deberán ser notificadas a ARCA. La omisión de este paso podría provocar investigaciones por parte del organismo.

Cómo es la revisión de ARCA y qué documentación puede pedir

  • El organismo llevará adelante un proceso para determinar los orígenes del dinero que se transfirió o gastó.
  • En caso de encontrar movimientos sospechosos, el cliente debería presentar la documentación que respalde la legalidad de los fondos, como:
    • Recibos de sueldo
    • Comprobantes de haberes jubilatorios
    • Facturas emitidas en los últimos seis meses
  • Si la persona no pudiera justificar dichos ingresos o egresos, la Arca podría:
    • Tomar medidas severas, como cerrar la cuenta del usuario
    • Generar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS)

La documentación que podría solicitar el organismo es la siguiente:

  • Boletas de compra y venta
  • Documentos que justifiquen la venta de acciones o una empresa
  • Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
  • Facturación de los últimos meses
  • Constancia del monotributo
  • Certificado de fondos emitido por un contador público