Varias investigaciones han encontrado relaciones entre estas actividades y la longevidad
3 minutos de lectura'
Los hábitos saludables son fundamentales para tener una vida sana y, posiblemente, poder vivir más. Una buena alimentación y hacer actividad física podrían reducir el riesgo de enfermedades y mejorar el bienestar.
Existe una actividad que podría sumar años a la esperanza de vida de las personas. Se trata de los deportes de raqueta, como el tenis, ráquetbol, squash, bádminton y pádel, un tipo de ejercicios que combinan velocidad, agilidad y utilizan este instrumento.
Numerosas investigaciones han logrado determinar cuáles son los beneficios de estos deportes, específicamente, en términos de longevidad. Uno de estos, publicado en el diario científico British Journal of Sports Medicine, analizó a más de 80.000 adultos durante nueve años para evaluar cómo distintas actividades deportivas impactaban su salud.
Los resultados mostraron que quienes practicaban deportes de raqueta regularmente tenían un 47 por ciento menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa en comparación con personas inactivas físicamente. Este beneficio fue significativamente mayor al 28 por ciento asociado con la natación, que ocupó el segundo lugar.
Además, los deportes de raqueta también se destacaron por reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e infartos en un 56 por ciento, frente al 41 por ciento de la natación y el 36 por ciento de los aeróbicos.

Adicionalmente, el doctor Daniel Amen, psiquiatra experto en salud cerebral, también habló sobre los beneficios de este tipo de deportes e hizo referencia a la investigación previamente mencionada.
“Las personas que practican deportes de raqueta viven más que todos los demás. Este es un estudio replicado en 80.000 personas, porque lo que hace la coordinación es que activa tu cerebelo, un pequeño cerebro. Y el 10 por ciento del volumen del cerebro en la parte posterior es la mitad de las neuronas del cerebro y, si activás eso, enciende el resto de tu cerebro”, señaló.
¿Por qué se dice que quienes practican deportes de raqueta viven más?
En conversación con Northeastern Global News, medio de la Universidad del Nordeste (Boston, Massachusetts), Art Kramer, profesor de psicología y director del Centro de Salud Cognitiva y Cerebral, que estudia el ejercicio y sus efectos sobre el cuerpo y el cerebro, habló sobre los posibles beneficios de los deportes de raqueta.
El experto dijo que eran una buena forma de actividad física, ya que no se suelen tomar muchos descansos entre juegos y en algunas de estas actividades se juega durante largos períodos de tiempo.
Además de esto, mencionó los posibles aportes del factor social en la salud cerebral.
“Si existe una conexión entre los deportes de raqueta y niveles algo mejores de mortalidad y tal vez de salud cerebral, eso podría deberse al hecho de que no se trata simplemente de ejercicio, es ejercicio con otras personas, y se ha descubierto que la interacción social tiene beneficios para la salud cognitiva y cerebral“, explicó.
Otras noticias de Deporte y salud
- 1
¿Quién era Laura Leguizamón?
- 2
Franco Colapinto terminó último: quedó en el puesto 20 en la segunda práctica en Mónaco de la Fórmula 1
- 3
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal ordenó revisar la incorporación como prueba de un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner
- 4
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
Últimas Noticias
También ayudan al ánimo. Tres alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensas
También es bueno para el equilibrio. El ejercicio que arrasa en el mundo ‘fit’ y mejora la fuerza
"Noté un gran cambio". Los 3 métodos de moda para hacer en menos de 1 hora y transformar el cuerpo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite