
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
VIDEO. La Plata bajo Alerta Naranja: fuertes vientos, chaparrones y probabilidad de granizo
Gimnasia, en una tarea decepcionante, empató sin goles con Sarmiento y perdió a Suso por expulsión
Estudiantes comienza una nueva ilusión: viaja para enfrentar a Carabobo por la Copa Libertadores
Escándalo en un partido juvenil de fútbol femenino en La Plata: versiones cruzadas, piñas y corridas
Boca perdió 2 a 0 con Newell's en Rosario y no pudo recuperar el liderazgo en el Torneo Apertura
En Provincia, los colegios privados tendrán un aumento del 3% en abril
VIDEO.- Interna en la UOCRA: sábado violento en Berisso, con heridos y detenidos
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
¿Por qué Carrió apostó por su propio partido y se alejó de Macri y Rodríguez Larreta?
Nuevo cruce entre Luciana Salazar y Martín Redrado: "Para él, los chicos son descartables"
Un plato de berenjenas al escabeche casi mata a una platense: el vuelo que le salvó la vida
VIDEO.- Domínguez, previo al debut por Libertadores: "Queremos darle una alegría a nuestros hinchas"
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Presos "torturados" en Ensenada: detuvieron a una subcomisaria y un policía en Punta Lara
Importante abogada platense denunciará a Wanda Nara: "Se hace la sorora con las mujeres pero..."
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
Histórico título para Los Pumas 7s en Hong Kong tras 21 años de espera: segundo Francia
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paul Wiseman
El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía mundial crezca un poco más rápido y que la inflación siga disminuyendo este año. Pero advirtió que las promesas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de reducir impuestos, imponer aranceles a los productos extranjeros, relajar las regulaciones a las empresas y deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos nublan el panorama.
El FMI pronostica que la economía mundial crecerá 3,3% este año y el próximo, por encima del 3,2% de 2024. El crecimiento es constante pero no impresionante: desde 2000 hasta 2019, la economía mundial creció más rápido, con un promedio anual del 3,7%. El menor crecimiento refleja los efectos persistentes de grandes conmociones globales, como la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. Se prevé también que la inflación global, que había aumentado después de que la pandemia de COVID-19 trastornara las cadenas de suministro globales y causara escasez y precios más altos, caiga del 5,7% en 2024 a 4,2% este año y a 3,5% en 2026.
Pero en una entrada de blog que acompañó la publicación del último informe, el economista jefe de la agencia, Pierre-Olivier Gourinchas, escribió que las políticas que Trump ha prometido introducir “probablemente empujarán la inflación al alza en el corto plazo”.
Grandes recortes de impuestos podrían sobrecalentar la economía y la inflación en Estados Unidos. Del mismo modo, aranceles elevados sobre productos extranjeros podrían elevar los precios al menos temporalmente y perjudicar a los países exportadores de todo el mundo. Y las deportaciones masivas podrían hacer que restaurantes, empresas de construcción y otros negocios se queden cortos de personal, lo que elevaría sus costos y afectaría el crecimiento económico.
Gourinchas también escribió que los planes de Trump para reducir las regulaciones sobre las empresas podrían “impulsar el crecimiento potencial a mediano plazo si eliminan la burocracia y estimulan la innovación”. Pero advirtió que “una desregulación excesiva también podría debilitar las salvaguardias financieras e incrementar las vulnerabilidades financieras, poniendo a la economía de Estados Unidos en un peligroso camino de auge y caída”.
Trump hereda una economía estadounidense fuerte. El FMI pronostica que el crecimiento de Estados Unidos sea de 2,7% este año, un aumento de medio punto porcentual respecto al 2,2% que había pronosticado en octubre.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El riesgo en las playas de la Región por las cianobacterias
La economía estadounidense, la más grande del mundo, está demostrando ser resiliente a las altas tasas de interés aplicadas por la Reserva Federal para combatir la inflación. Estados Unidos se beneficia de un fuerte mercado laboral que da a los consumidores la confianza y los medios financieros para seguir gastando, de fuertes ganancias en productividad y de un flujo de inmigrantes que ha aliviado la escasez de mano de obra.
El desempeño inesperadamente fuerte de la economía de Estados Unidos contrasta marcadamente con las economías avanzadas al otro lado del océano Atlántico. El FMI prevé que los 20 países que comparten el euro crezcan colectivamente sólo 1% este año, más que el 0,8% en 2024 pero por debajo del 1,2% que pronosticaba en octubre.
Se prevé que la economía china, la 2da más grande del mundo, se desacelere: de 4,8% el año pasado a 4,6% en 2025 y 4,5% en 2026. Un colapso en el mercado inmobiliario chino ha socavado la confianza del consumidor. Si el gobierno no hace lo suficiente para estimular la economía con tasas de interés más bajas, un aumento del gasto o recortes de impuestos, China “corre el riesgo de caer en una trampa de estancamiento por deflación y deuda”, advirtió Gourinchas, en la que los precios en caída desalientan el gasto de los consumidores (porque tienen un incentivo para esperar y obtener aún mejores ofertas) y hacen que sea más costoso pagar créditos.
Las previsiones del FMI se publicaron un día después de que su agencia hermana, el Banco Mundial, predijera un crecimiento global del 2,7% en 2025 y 2026, igual que el año pasado y 2023.
El banco advirtió que el crecimiento no era suficiente para reducir la pobreza en los países de bajos ingresos.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí