Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Ahora la usurpación de tierras puso en la mira a Ignacio Correas

Ahora la usurpación de tierras puso en la mira a Ignacio Correas
20 de Enero de 2025 | 02:36
Edición impresa

En las últimas jornadas intentó reaparecer en Ignacio Correas el sórdido negocio de las usurpaciones de tierras. En la localidad vecina un grupo de personas intentó ocupar ilegalmente la extensión de campo ubicada en 704 y 146, pero la tentativa pudo ser desarticulada por la reacción de los residentes de la zona.

Es un caso más de los numerosos que se vienen presentando en el distrito platense y no puede considerarse como de excepción,sino que forma parte, seguramente, de una estrategia de fondo tramada por organizaciones mafiosas que se dedican a robar tierras para después venderlas a precio vil en las redes sociales y, no obstante, obtener enormes ganancias.

Lo concreto es que los vecinos de Correas alertaron primero la situación, avisaron en forma inmediata a la Policía y esta pudo erradicar a los intrusos. Un móvil policial permaneció en el lugar para impedir nuevas tentativas de ocupación ilegal y, el mismo tiempo, prevenir algún incidente de magnitud.

Los vecinos afirmaron que “fue un hecho sumamente pacífico. Nada de gente armada. Un esquema espectacular, una organización extraordinaria a pesar de que la zona es amplia”. Según dijeron, los presuntos invasores son una “banda de Bavio” que se presentan “como amigos de la justicia, ‘truchan’ papeles, así es como funcionan”. Finalmente, culminó: “El problema ya está en manos de la justicia

Como se ha dicho, este episodio se suma a una nutrida lista de usurpaciones ocurridas en los últimos años en la Región: se puede hablar de toma ilegal de tierras en Abasto, Olmos, City Bell, Villa Elisa, Abasto, Ringuelet, Gonnet, ubicadas a lo largo de la avenida 520 o a la vera de los arroyos y en vías del ferrocarril, entre otras zonas.

Cálculos realizados hace dos años estimaron que en La Plata viven 200.000 personas en tierras usurpadas. Más de la tercera parte de esos habitantes carecen de luz eléctrica y de otros servicios imprescindibles. La inseguridad más desatada pasa por ser el contexto en el que sobreviven. Sin contar la enorme superficie de la Megatoma de Los Hornos, hay cerca de 300 hectáreas usurpadas al Estado, a propietarios particulares, a clubes y colegios.

Además de promover un desarrollo urbanístico racional y sostenible, el Estado debe frenar el oscuro negocio de las ocupaciones de tierras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla