
Ya se definió el nuevo precio de los boletos de micros en La Plata
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La oposición interpela a Francos y Cúneo Libarona por el caso $Libra
El poder en la Rosada: “El jefe de Gabinete soy yo”, advirtió Francos
Alineado con Trump, Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE UU
Piden investigar a Georgieva, del FMI, por su “apoyo” al Gobierno
Mauricio Macri contra el Gobierno: “Le gusta transar con los malos”
Un gran pozo complica el tránsito en 60 entre 26 y la plaza presidente Perón
Por una obra de nuevos sumideros desvían el tránsito en 11 y 47
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leila Macor
Columnista de AFP
Desde que asumió la presidencia argentina hace un poco más de unaño, Javier Milei ha dejado claro cuál es su faro ideológico: Donald Trump. Ahora se apresta a acompañarlo en su asunción presidencial en Washington, pero ya no solo como un admirador, sino además como su hombre en Latinoamérica.
Trump “es el presidente del país más importante del planeta Tierra”, dijo en una entrevista reciente el presidente que conduce “el mayor ajuste fiscal de la historia de la humanidad” y acostumbró a los argentinos a sus hipérboles.
La admiración de Milei por el presidente electo de Estados Unidos fue palpable cuando lo saludó exaltadamente en una conferencia conservadora en febrero y se fortaleció con su visita a Mar-a-Lago, la mansión de Trump en Florida, poco después del triunfo electoral del magnate en noviembre.
Para ese momento, el primer líder extranjero en reunirse con Trump tras su victoria ya se había convertido en un referente de la derecha, enamorada de la firme agenda “anti-woke” de Milei y de la “motosierra” con la que recortó gastos a toda máquina.
“La amistad entre Trump y Milei va más allá de los elogios constantes del líder argentino hacia su contraparte norteamericana”, dijo a la AFP Benjamin Gedan, Director de América Latina del Wilson Center. “Milei se ha consolidado como uno de los aliados extranjeros más importantes de Trump”.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora la usurpación de tierras puso en la mira a Ignacio Correas
LE PUEDE INTERESAR
Al FMI le preocupa las promesas del republicano
Ambos comparten el respaldo del poderoso Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, quien celebra las reformas promercado de Milei en la red social X, también suya, y cuya presencia está prevista en la asunción de Trump el 20 de enero. “Está en otra liga”, dijo Milei sobre Musk al medio El Observador. “Es el Thomas Alva Edison del siglo XXI”.
La relación de Milei con el hombre más rico del planeta también evolucionó en el último año: ahora Musk “quiere tomar prestada la motosierra para realizar recortes presupuestarios drásticos en Estados Unidos”, comentó Gedan.
La sintonía entre ambos líderes no es solo ideológica. Trump ve en el autodefinido “anarco-capitalista” un aliado clave para contrarrestar la influencia en la región de Venezuela, Cuba y Nicaragua, apoyados por Rusia. “Está claro que va a haber una afinidad política muy fuerte; Argentina va a estar muy alineada a las prioridades que tenga Estados Unidos, tanto a nivel global como a nivel regional”, dijo Ariel González Levaggi, coordinador del Comité de EEUU del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
“Esto posiciona al gobierno de Milei como el principal socio de Estados Unidos en la región para los próximos años”, comentó.
El líder argentino tiene en la mira un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, mientras que a Trump puede interesarle el apoyo de Milei en una región en la que ya se vaticinan diferencias con México, por el tema migratorio, y Panamá, por el canal interoceánico. Sin embargo, esta alianza puede traer riesgos para Argentina, advirtió Alejandro Frenkel, experto en relaciones internacionales de la Universidad Nacional de San Martín.
“Cualquier país de América Latina que profundice o desbalancee demasiado la relación en favor de Estados Unidos en detrimento de China se podría ver perjudicado”, opinó. China es el segundo socio comercial más importante de Argentina después de Brasil.
Frenkel señaló las importantes inversiones en infraestructura del país asiático en la región, como evidencia de una influencia económica que “Estados Unidos no puede ofrecer”.
Tras sorprender a sus críticos al culminar el año con las cuentas en orden, la inflación domada y el país en relativa calma a pesar de la dureza del ajuste, el próximo objetivo de Milei es obtener un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional.
Ahora espera valerse de su amistad con Trump para superar los escollos que el FMI pueda esgrimir para entregarle fondos nuevos, considerando que el organismo multilateral ya otorgó a Argentina en 2018 el mayor préstamo en su historia: 44.000 millones de dólares.
Sin embargo, para Levaggi “difícilmente” la afinidad ideológica entre presidentes “pueda conllevar un nuevo acuerdo. Quizás se pueda destapar algún desembolso adicional”, pero no de la magnitud de 2018 “porque el contexto es otro”.
Sobre este punto, fue mala noticia para Milei la designación de Mauricio Claver-Carone -un crítico de su gestión- como enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica. “La única solución (de Milei) parece ser pedir más dinero del Fondo”, dijo en julio a El Observador de Uruguay.
Por otra parte, Trump anunció que creará un organismo especializado para recaudar aranceles a las importaciones y esta política puede producir un aumento de precios que “afectaría a Argentina y a un montón de otros países”, advirtió Frenkel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí