Últimamente, parte de la prensa y en especial en las redes sociales, se ha iniciado una campaña de desprestigio al Socialismo. Y muchas personas repiten afirmaciones sin corroborar su veracidad u origen, confirmando la época de oscura ignorancia en la que vivimos. Se iguala al Socialismo con deshonestidad y otros conceptos, pero nada más alejado: el deshonesto no tiene ideologías y sólo se interesa en saciar sus intereses y ambiciones personales. La palabra socialismo apareció en Gran Bretaña y Francia hacia 1830. Pierre Leroux escribió “... nos hemos acostumbrado a llamar socialistas a todos los pensadores que se ocupan de reformas sociales , a todos los que critican y reprueban el individualismo … si se quiere entender por socialista la doctrina que no sacrifica ninguno de los términos de la fórmula Libertad, Fraternidad, Igualdad, Unidad, sino que todos los aúna”. Argentina ha tenido destacadas personalidades, que militaron en el Socialismo, como Alfredo Palacios, Juan B. Justo, Alicia Moreau de Justo, José Ingenieros, Leopoldo Lugones y otros. Entre los principales logros del Socialismo en Argentina, están Reglamentación del Trabajo de Mujeres y Menores; Represión al Delito de Trata de Personas; Descanso Dominical; Jornada Laboral de ocho horas; Jubilación Docente; Salario Vital Mínimo; Derecho a Licencias Antes y Después del Parto, y otros.
Patricio Poliche Gálvez
papolgal@hotmail.com