Después de considerar que el caso de los cambios en la política económica de Argentina ‘como uno de los casos más impresionantes de la historia reciente, ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó sus proyecciones de crecimiento para 2025 en la Argentina, mejoró las de 2026.

El organismo que dirige Kristalina Georgieva confirmó ayer que la actividad avanzará 5% en 2025 al igual que en 2026. Para este segundo año hubo una mejora de 0,3 puntos con relación a la medición que se había realizado en octubre. Y estimó que la economía cayó 2,8% durante 2024, es decir, que la recesión fue un poquito más suave de lo esperado.

El organismo actualizó las previsiones al publicar el World Economic Outlook (WEO) Perspectiva de la Economía Mundial- correspondiente a enero. En esa evaluación general, indicó que la economía Argentina se contrajo 2,8%, por debajo del 3% con el que se estuvo trabajando durante todo el año.

El informe del Fondo fue presentado en una conferencia de prensa virtual a cargo del jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, que se realizó desde Washington.

El funcionario destacó que “el gobierno implementó medidas fiscales que generaron una contracción fiscal de alrededor del 5% del PIB y ese es uno de los principales impulsores. Ahora estamos viendo que la economía está repuntando”, agregó.

En ese sentido remarcó que el avance comenzó a observarse en el segundo semestre de 2024 y recalcó que en el tercer trimestre el avance fue de 4%. Gourinchas también destacó el “aumento del crédito bancario y esto ayudará a estabilizar la economía argentina’.

El funcionario calificó como “un logro impresionante” la baja de la inflación en vistas de los niveles heredados por el Gobierno de Javier Milei. Además, reveló que es sobre este tema donde se están realizando conversaciones y se excusó de dar más detalles.

Los datos se conocen dos días antes que Javier Milei mantenga un encuentro con la titular del organismo, Kristalina Georgieva. La reunión será este domingo 20 de enero a las 15 hs en Washington en medio del viaje que el mandatario argentino emprendió al filo e la medianoche para participar de la asunción del nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump. En ese cónclave estará el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según altas fuentes del Gobierno, la reunión la pidieron los funcionarios del FMI para “afinar los números”. El acuerdo, según insisten en el Ejecutivo, “está casi cerrado”. Ayer, antes del inicio de la gira que culminará con la segunda participación del libertario en el Foro Económico Mundial de Davos, en el entorno cercano del Presidente redoblaron la apuesta para dar cuenta del optimismo que reina antes del encuentro que allanaría el camino al nuevo acuerdo: “Todo indica que vamos a ponerle el moño al paquete”.

> Un 3,3% en el mundo

El FMI cree que la economía global crecerá 3,3% este año y el próximo. Pidió a los países centrales un equilibrio entre la inflación y los niveles de actividad económica y mejorar la perspectiva a mediano plazo.