Un grupo de jóvenes actrices y actores salteños, formados en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires, regresa a su provincia natal con un proyecto teatral que promete emocionar y reflexionar: "Ni tan de acá", es una pieza, compuesta por cinco monólogos de autoría propia, se presenta como un retrato polifónico que atraviesa temas como el amor, la fe, las tradiciones y el regreso a los orígenes, todo bajo el prisma de la experiencia salteña.
inicia sesión o regístrate.
Un grupo de jóvenes actrices y actores salteños, formados en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Buenos Aires, regresa a su provincia natal con un proyecto teatral que promete emocionar y reflexionar: "Ni tan de acá", es una pieza, compuesta por cinco monólogos de autoría propia, se presenta como un retrato polifónico que atraviesa temas como el amor, la fe, las tradiciones y el regreso a los orígenes, todo bajo el prisma de la experiencia salteña.
El proyecto "Ni tan de acá" nace de la inquietud compartida por sus cinco creadores: Milagros Guzmán Sanguedolce, Daira Escalera, Martina Coraita Safar, Mateo Víctor López Cornejo y Grei Rivero. Unidos por su pasión por el teatro y su amor por Salta, este grupo decidió canalizar sus experiencias personales y colectivas en una obra que pone en escena las complejidades de su tierra natal.
Cada monólogo del espectáculo ofrece una perspectiva única sobre la vida en Salta, abordando temáticas que van desde los dilemas juveniles hasta las tradiciones más arraigadas. Con un tono fresco y a la vez profundo, Ni tan de acá busca generar empatía y reflexión en su público.
La motivación de volver
Para sus creadores, presentar esta obra en la Usina Cultural de Salta no es solo un hito profesional, sino también un acto simbólico. Este espacio, que ha revitalizado la actividad artística de la provincia, representa para ellos un lugar donde el arte puede florecer y llegar a audiencias nuevas y diversas.
“Durante nuestra formación en CABA, nos fue imposible habitar este espacio. Sin embargo, creemos que ser parte del Ciclo de Verano en la Usina es una gran oportunidad para compartir lo que venimos pensando, creando y trabajando,” señala el grupo. Además, están dispuestos a adaptarse a las condiciones del lugar, ya sea alquilando el SUM o participando de manera gratuita, con tal de conectar con su comunidad.
Historias que interpelan
El espectáculo consta de cinco monólogos, cada uno escrito e interpretado por un miembro del grupo. Las historias, profundamente humanas y universales, exploran la tensión entre las tradiciones salteñas y las vivencias de los jóvenes.
Entre las narrativas, destacan:
- El amor adolescente y las decisiones trascendentales: Un joven reflexiona sobre los dilemas de elegir qué estudiar y dónde hacerlo, mientras enfrenta las emociones propias de la adolescencia.
- El amor en tiempos de Tinder: En una ciudad donde las opciones son limitadas, un joven explora la idealización y el desamor en un contexto que combina la modernidad y las preguntas más profundas sobre las relaciones humanas.
- El carnaval en los cerros: Una mujer llamada Zuleta se convierte en testigo y cómplice de los secretos del carnaval salteño, una celebración que mezcla tradiciones y caos en un escenario de excesos y reflexión.
- La fe y la lucha interna: Una joven profundamente influenciada por su educación católica se enfrenta a un conflicto interno entre lo impuesto y lo deseado, buscando respuestas en su fe.
- El regreso al pasado: Una mujer regresa a Salta después de años de ausencia, solo para enfrentarse a los recuerdos y paisajes que la obligan a confrontar su historia personal.
- Cada pieza ofrece un retrato íntimo y complejo, con una narrativa que entrelaza lo personal con lo colectivo, lo local con lo universal.
Los protagonistas: talento salteño en escena
Los cinco integrantes del proyecto traen consigo trayectorias artísticas destacadas:
Mateo Víctor López Cornejo: Actor formado en la UNA, con experiencia en obras como El discurso del rey y ¿Vos sos el amor?, así como en producciones infantiles de gira por el norte argentino.
Martina Coraita Safar: Licenciada en Letras por la UBA, combina su labor como actriz, directora y dramaturga. Ha publicado poemas y está por lanzar su primera novela con Ediciones Nudista.
Milagros Guzmán Sanguedolce: Actriz y dramaturga formada en la UNA, con experiencia en dirección y producción teatral en CABA y provincia de Buenos Aires. Es integrante del colectivo teatral “Manchadas”.
Grei Rivero: Actor salteño formado desde su adolescencia en talleres locales y posteriormente en la UNA. Ha trabajado con destacados docentes y estrenado su propia obra en 2019.
Daira Escalera: Actriz, directora y productora, formada en el Sportivo Teatral y la UNA. Actualmente participa en proyectos de dirección y actuación en Buenos Aires y trabaja como productora freelance.
El teatro como puente
"Ni tan de acá" es más que una obra de teatro: es un testimonio de las tensiones y bellezas que surgen al explorar la identidad. Con una mirada crítica y a la vez emotiva, este grupo de jóvenes busca tender un puente entre sus experiencias personales y las de su público, conectando generaciones y contextos.
La propuesta se perfila como uno de los grandes atractivos del Ciclo de Verano en la Usina Cultural, ofreciendo una experiencia que promete dejar huella tanto en la escena local como en el corazón de quienes la presencien.