Inédito: Chevrolet bajó los precios de su camioneta grande Silverado en más de $10 millones
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588305.jpg)
La llegada de la Chevrolet Silverado al segmento de las camionetas full size terminó de completar una categoría aspiracional, pero con mucho potencial en la Argentina.
Si bien son los modelos más caros y sus ventas no son tan masivas como las pick-ups medianas, desde que Ford sumó la F-150 con la versión Raptor, y enfrentó a la RAM 1500, que volvió al mercado en 2014, la oferta se hizo más jugosa y puso la contienda más entretenida.
Ahora, con la propuesta de Chevrolet en los concesionarios, después de esperarla dos temporadas, finalmente las tres marcas se enfrentan de igual a igual, aunque el precio ha dejado más ventajas a la marca debutante, después de una importante rebaja de precio, de alrededor de $10 millones, como consecuencia de la quita del impuesto PAIS.
Así, los tres modelos y cada una de sus versiones ofrecen diferentes alternativas que se dividen entre las más lujosas u off road, según las preferencias de los clientes y las posibilidades económicas.
Chevrolet Silverado, la camioneta recién llegada
La nueva camioneta Silverado se ofrece en dos versiones: la V8 Z71 Trail Boss, con una estética más aventurera, a $80.990.900; y la V8 High Country, más lujosa, a 90.990.900 pesos.
La primera versión se había lanzado principio de diciembre a un precio de $91.883.900 y la segunda a 103.384.900 pesos. Sin embargo, rápidamente se cambió el valor por la quita del impuesto PAIS.
Tal como explicó durante la presentación del stand en Cariló el director Comercial, Andrés Cafagna, "La idea es ser competitivos, se trajeron 200 unidades para tres meses y se vendieron todas en el primer mes. En todos los mercados donde estamos presentes la camioneta es número uno o dos en ventas", explicó.

En motorización, las dos versiones están equipadas con el motor Vortec V8 5.3 naftero con 360 CV y 518 Nm. La caja es automática de 10 velocidades, con tracción 4x4 desconectable y con reductora.
En cuanto al equipamiento, tienen de serie portón trasero con apertura eléctrica, tablero de instrumentos digital de 12 pulgadas, pantalla multimedia de 13.4 pulgadas, y sistema OnStar con WiFi propio (las únicas en la categoría).
En seguridad, cuentan con asistencias a la conducción como alerta de riesgo de colisión, frenado autónomo de emergencia y sistema de mantenimiento de carril.
Ford F150, con más variantes
En el caso de Ford, la oferta se compone por la F-150 en tres variantes. Consagrada a nivel internacional, es la camioneta más vendida del mundo.
En versiones, cuenta con la Ford F-150 Lariat Híbrida y Tremor, la primera de lujo y la segunda una opción intermedia entre esta y la Raptor, que es la más agresiva de la gama. Sus precio son iguales desde el último mes: salen 102.831.300 pesos. Recordemos que en octubre, cuando se lanzó Tremor, era unos $5 millones más cara Lariat.
Por otro lado la F-150 Raptor, la más extrema, con un precio de 123.682.700 pesos.

En cuanto a las características, la F-150 Hybrid tiene un motor EcoBoost V6 3.5 turbonaftero de 405 CV y 678 Nm, combinado con un motor eléctrico con baterías de 1.5 kWh (44 cv y 94 Nm). Cuando trabajan de manera combinada entregan un rendimiento máximo de 436 CV. La caja es automática de diez velocidades, con tracción 4x4 desconectable y reductora.
La F-150 V8 Tremor tiene motor Coyote 5.0 V8 naftero de 406 CV y 556 Nm. La caja también es automática de diez velocidades con tracción 4x4 desconectable, con reductora.
En equipamiento, Tremor está pensada para los usuarios que buscan más capacidad todoterreno que el tradicional Lariat FX4, pero que no necesitan la capacidad off-road extrema de una F-150 Raptor. Al mismo tiempo, proporciona una gran capacidad de remolque y carga.
Lariat tiene novedades en diseño exterior, como nueva parrilla, nuevas ópticas delanteras Full LED, nuevo diseño de llantas 20’’, nuevas ópticas traseras LED y el nuevo logo de Ford plano y en color negro. Por su parte, agrega la pantalla head-up display y conectividad FordPass Connect de serie.
Ambas poseen el sistema Pro Power Onboard, de abastecimiento de energía eléctrica, que permite alimentar dispositivos externos, aunque Tremor tiene portón trasero "Pro Access Tailgate", que permite la apertura convencional o lateral, una innovación que estrena la pick-up.
Raptor, por otro lado, tiene un motor Ecoboost V6 3.5 bi-turbonaftero de 456 CV y 691 Nm), con con caja automática de 10 velocidades y tracción 4x4 desconectable, con reductora.
Entre las novedades, cambió su frontal, la parrilla y paragolpes, al igual que los guardabarros. Ofrece de serie el sistema Pro Power Onboard, que permite utilizar la camioneta como un generador de energía eléctrica con capacidad de hasta 2.0 kW.
RAM 1500, con motor MildHybrid
La RAM 1500 acaba de presentarse en la costa renovada, pero todavía no llegó a los concesionarios ni tiene precio. El principal cambio es que reemplazó el motor Hemi V8 de 5.7 litros por uno V6.

Ahora, esta full size cuenta con un motor Hurricane 3.0 de seis cilindros en línea con 426 CV y 635 Nm, con caja automática de ocho marchas y tracción integral con reductora..
En estética, presenta leves cambios por fuera, especialmente en el frontal, mientras que en el interior tiene un tablero digital de 12″ y una pantalla táctil vertical que crece hasta las 15″.
Se ofrecerán dos versiones: la Laramie Nigth Edition y Rebel, que se vende actualmente con motor MildHybrid.
El precio actual de RAM va desde u$s92.700 hasta u$s95.700. Habrá que esperar los valores de febrero con la nueva versión.
Las medianas full, con precios cercanos a las full size
Si bien los precios de las camionetas XL son abultados, la diferencia con las medianas quedó más ajustada en los últimos tiempos.
Por ejemplo, la Volkswagen Amarok V6 full sale $74.685.700, poco más de $5 millones de diferencia con la Silverado más barata; mientras que la Toyota Hilux GR-S sale 74.120.000 pesos.
Esta brecha más chica puede llevar a muchos clientes a miras las full size, y que el segmento empiece a crecer entre los precios y la oferta.