El Ministerio de Salud de la Nación liderado por Mario Lugones dio de baja unos 1400 contratos a trabajadores estatales que prestaban servicios en distintas dependencias. Algunos despidos fueron en áreas particularmente sensibles como la salud mental. La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) prepara una respuesta.
Así lo anunció el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. “Tenemos que definir medidas de fuerza para que se dejen sin efecto los despidos y evitar de esta manera perjuicios que serán irreparables de forma posterior”, expresó. Lo cierto es que las autoridades decidieron cortar los servicios desde el 31 de enero y eximir de sus tareas a las personas afectadas desde el 15 de enero.
TE PUEDE INTERESAR
Según se informó desde el gremio, ATE va a “iniciar protestas, ocupaciones y paros sectoriales”. “No descartamos en las próximas horas estructurar una medida que nos permita unificar los reclamos de todos los hospitales“, completó Aguiar. Por lo pronto, el titular de ATE denunció que “se está atacando el derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y hasta el derecho a la vida”.
Según informó el Ministerio de Salud, el recorte consiste en no renovar unos 1400 contratos cuyo último vencimiento será el 31 de enero. De ese millar, hay personal cesanteado que prestaba servicios en el hospital Laura Bonaparte y en el Sommer, entre otras dependencias. La cartera liderada por Lugones se amparó en “ irregularidades en la contratación del personal durante la gestión anterior” y en un supuesto “proceso de reestructuración“.
A todo esto, la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) repudió los despidos y pidió que se retrotraigan. “Rechazamos enérgicamente el desmantelamiento y ajuste que continúa llevando adelante el Gobierno Nacional”, indicaron en un comunicado.
Lo propio hizo CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense, en sus redes sociales. El sindicato que lidera Pablo Maciel convocó a “la mayor unidad posible” para “defender los hospitales, sus trabajadores y todo el sistema público de salud que hoy está en peligro”.
TE PUEDE INTERESAR