back to top

Provincia defendió el cobro de tasas municipales en las boletas de luz y recurrirá a la justicia

La Provincia encomendó al Fiscal de Estado que defienda en la justicia su marco regulatorio para el cobro de las tasas municipales en boletas de luz.

El Gobierno de Axel Kicillof defenderá en la justicia el marco regulatorio provincial que habilita la inclusión de tasas municipales en las boletas de luz, frente a lo califican como un avasallamiento por parte del Gobierno Nacional de las “competencias provinciales propias” y un perjuicio directo a las pequeñas cooperativas.

La decisión surgió producto de las intimaciones que diferentes cooperativas eléctricas bonaerenses sufrieron por parte de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, dependiente del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las entidades sumariadas “por haber incorporado en sus facturas sumas o conceptos ajenos a la prestación del servicio contratado por los usuarios” se encuentran la Cooperativa de Consumo de Eléctrica de Salto, la Cooperativa Eléctrica, Obras, Servicios Públicos de San Antonio de Areco, La Usina Popular y Municipal de Tandil, la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Otros Servicios de Saladillo, la Cooperativa de Consumo de Electricidad de Juárez, La Cooperativa de Pergamino, la de Claromecó y la Cooperativa Arbolito de Mar Chiquita”.

A eso se suman las acciones judiciales de varios municipios bonaerenses que apelaron a las leyes y regulaciones provinciales para mostrar su mayor jerarquía normatiza frente a una resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación.

Las leyes provinciales y el marco regulatorio provincial que defenderá la provincia en la Justicia

La Ley provincial 10.740, en concordancia con el marco regulatorio vigente, permite la inclusión de la tasa por alumbrado público en las facturas de energía eléctrica, considerándolo concepto eléctrico propiamente dicho.

En su artículo 1, establece que “las Empresas prestadoras del Servicio Público de Electricidad, en la Provincia de Buenos Aires, deberán percibir, a solicitud y en representación de las Municipalidades, la Tasa por Alumbrado Público que éstas fijen en su jurisdicción, de acuerdo a la Ley Orgánica de las Municipalidades” para aquellos distritos que adhieran por ordenanza.

La segunda es la Ley 11.769, de orden más general, establece el marco regulatorio de la actividad eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y ya regulaba la inclusión de los conceptos ajenos en las facturas desde el año 1996, es decir mucho tiempo antes que la flamante resolución de la secretaría de Comercio de la Nación.

A su vez, en su artículo 78 prevé la posibilidad de incluir conceptos ajenos en la facturación “con los recaudos correspondientes, sin que ello vulnere los principios de la Ley de Defensa del Consumidor, de forma tal que dicha incorporación debe estar debidamente autorizada por el OCEBA, detallada en la factura y permitir su pago por separado (troquelada)

A su vez, la provincia ha dictado diversas normas reglamentarias y complementarias a los fines de su implementación y es por ello que “la resolución nacional no resulta de aplicación directa”, conforme lo expresa el tercer párrafo del artículo 25 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor que indica: “Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y por la presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más favorable para el consumidor” explicaron desde provincia.

Provincia defendió su regulación para el cobro de tasas municipales en las boletas de luz y recurrirá a la justicia

Provincia defendió su regulación para el cobro de tasas municipales en las boletas de luz y recurrirá a la justicia

Pero además aseguran que el gobierno nacional “no sólo avanza sobre los conceptos ajenos de la factura, sino también sobre conceptos inherentes, propios del servicio público”. Según consideran, la resolución nacional “intenta quitar de la factura conceptos como el de contribución provincial, contribución municipal o el del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias. Este último, creado también por la Ley 11769 (Art. 45) tiene el propósito de compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos entre los distintos concesionarios provinciales y municipales, y posibilita que usuarios de características similares de consumo en cuanto a uso y modalidad, abonen por el suministro iguales cantidades de energía eléctrica e importes equivalentes independientemente de las particularidades a que den lugar su ubicación geográfica o forma de prestación” explicaron.

El pedido al fiscal de Estado por las Tasas Municipales

La resolución, que lleva la firma del ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, encomienda al Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires “la promoción de medidas judiciales “tendientes a garantizar la aplicación del régimen tributario provincial y municipal de los artículos 74 y 75, de la regulación respecto de conceptos ajenos en las facturas previsto en el artículo 78”.

Además promueve la defensa del “Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias”. Los pedidos se centran en lo establecido por “la Ley N° 11.769 del impuesto al Servicio de Electricidad previsto en el Decreto-Ley N° 7290/67 y de la Ley N° 10.740”.

Según indicaron desde la Subsecretaría de Energía, ante el pedido el fiscal de Estado Hernán Rodolfo Gómez “tiene que notificarse, evaluar y accionar en caso de que lo crea correcto”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El kicillofismo puso la semilla en una sección en la que se juega mucho: “Si tenemos que competir lo vamos a hacer”

El Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof se presentó oficialmente en Trenque Lauquen. Busca hacer pie en la cuarta sección electoral.

Un gremio docente rechazó la propuesta salarial y anuncia el primer paro contra Kicillof

Feb, uno de los gremios docentes rechazó el aumento salarial del 10% y para el próximo martes. El SUTEBA de Baradel y el resto del FUDB aceptó y provincia consideró aprobada la propuesta.

Maximiliano Abad y el funcionamiento de la justicia: “Debemos cubrir las vacantes que restan”

El senador nacional Maximiliano Abad se reunió con el presidente del Colegio de Abogados de Junín. Analizaron los desafíos del sistema judicial.

Clima en la provincia de Buenos Aires: cómo estará el fin de semana y hasta cuándo dura el alerta meteorológico

El SMN mantiene vigente el alerta naranja por tormentas fuertes o severas. Se espera que recién el domingo comience a mejorar el tiempo con el ingreso de un frente frío.

La Plata: apuñaló a un joven tras una discusión en una estación de servicio

Un joven de 25 años fue apuñalado en la espalda en la estación de servicio de 31 y 67 de La Plata. Los dos agresores escaparon. Discutieron y se pelearon

Mirá los videos: Cortes y calles inundadas en varias partes del conurbano

Solano, Quilmes y Avellaneda son algunas de las localidades del conurbano bonaerense con calles inundadas. Además, medio AMBA permanece sin luz.

Los Piojos no votan al PRO: Ciro estalló por el uso trucho de “Astros” en un spot político

El músico Andrés Ciro Martínez repudió que el PRO usara sin permiso y con letra cambiada su tema “Astros”. Las redes estallaron

Tik Tok lanza AI Alive: de qué se trata la nueva función que permite crear videos desde una foto

La herramienta ya está disponible para todos los usuarios. ¿Cómo funciona? ¿Quedan bien las imágenes? Funcionalidad y críticas.

Develó cómo suenan las campanas de la Catedral de La Plata: Mirá el video

Un usuario se preguntó cómo funcionaban las campanas de la Catedral de La Plata y compartió una teoría.

Viral: Una panadería pone un máximo de compra para facturas con dulce de leche

Una panadería tuvo que tomar una medida extrema ante el aumento de los costos del dulce de leche y puso un "cepo".

Judiciales y Policiales

Choque frontal en San Antonio de Areco: dos muertos y un herido grave

Un tremendo accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional 8 en jurisdicción de San Antonio de Areco dejó

La Plata: apuñaló a un joven tras una discusión en una estación de servicio

Un joven de 25 años fue apuñalado en la espalda en la estación de servicio de 31 y 67 de La Plata. Los dos agresores escaparon. Discutieron y se pelearon

Golpe al narcotráfico en región capital: descubren una cocina de cocaína en la Isla Paulino

Una banda delictiva que producía y vendía drogas fue desbaratada luego de 12 allanamientos en La Plata, Berisso y CABA. Los detalles del operativo policial

Berisso: detuvieron a un hombre acusado de casi matar a piñas a un vecino

Un hombre fue detenido en Berisso por un homicidio en grado de tentativa. Casi mata a un vecino a golpes de puño. Lo buscaban desde julio de 2023

Un ex Boca irá preso por provocar un choque y dos muertes: conducía ebrio y a 190 km/h

La carrera del ex Boca Nahuel Zárate quedó marcada por una tragedia vial que provoc´po en 2018. Irá preso 5 años

Sociedad

Mirá los videos: Cortes y calles inundadas en varias partes del conurbano

Solano, Quilmes y Avellaneda son algunas de las localidades del conurbano bonaerense con calles inundadas. Además, medio AMBA permanece sin luz.

Clima en la provincia de Buenos Aires: cómo estará el fin de semana y hasta cuándo dura el alerta meteorológico

El SMN mantiene vigente el alerta naranja por tormentas fuertes o severas. Se espera que recién el domingo comience a mejorar el tiempo con el ingreso de un frente frío.

Las tormentas trajeron cortes de luz en el conurbano bonaerense

En medio del alerta meteorológica, miles de usuarios, tanto de EDENOR como de EDESUR, sufren los cortes de luz.

Tormenta en el corazón de la provincia: evacuaciones y calles bajo agua

Chacabuco, Bragado, 9 de Julio, Arrecifes, 25 de Mayo y otras localidades sufrieron fuertes precipitaciones y daños urbanos. Sigue el alerta

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 16 de mayo: alerta meteorológico por tormentas fuertes

Diluvia en gran parte del terriotio bonaerense y la lluvia continuará durante el fin de semana. ¿Hasta cuándo rige el alerta emitido por el SMN?

CieloSports

El preocupante bajón del Inter Miami de Messi y Mascherano

Aunque comenzó el año con un invicto que prometía extenderse hasta una final internacional, luego se pinchó. La Selección, atenta a la sitaución.

Fumata negra en calle 4, no habemus DT: el reemplazo de Flores no está, pero quedaron solo dos candidatos

Gimnasia todavía no definió el nuevo técnico, pero se achicó la lista de candidatos para reemplazar a Diego Flores.

Lionel Scaloni cumple 46 años: el emotivo recuerdo a Estudiantes y el detalle “pincha” en su casa

Jugó en el club entre 1996 y 1997. Qué destacó de su paso por La Plata, cuándo sobrevoló el estadio y a qué entrenador recuerda.

Con el ojo puesto en el cansancio, Estudiantes empezó a pensar en Carabobo

El plantel volvió a las prácticas con varios jugadores tocados. El DT se tomará con calma los diez que faltan hasta el próximo partido para recuperar jugadores.

Gimnasia acordó la rescisión de Diego Flores pagando menos de lo esperado por un gesto del entrenador

En las últimas horas Gimnasia alcanzó un acuerdo con Diego Flores y ahora la incógnita es quién será su reemplazante.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055