Un día después de lo previsto, la ex AFIP habilitó la recategorización para el Monotributo. Con el dato de inflación de diciembre, quedaron definidos también los aumentos en el Monotributo, el impuesto a las Ganancias y los haberes de jubilaciones y pensiones. Los contribuyentes podrán reincribirse hasta el 5 de febrero. Y el 20 de enero vence el pago de la cuota mensual, sin cambios.
La cuota mensual de la primera categoría –A- pasará de los $ 26.600 a $ 32.220. Y la facturación anual permitida de la categoría más alta –K- de $ 68.000.000 subirá hasta $ 82.368.000.
En julio, habrá otra actualización por los precios acumulados, esta vez será por el período de enero y junio, y será también el momento de una nueva recategorización para los monotributistas.
Con los cambios establecidos en la reforma fiscal, además, se modificaron los plazos para realizar la recategorización semestral de los monotributistas. Hasta 2024, se hacía el 20 de enero.
La recategorización se realiza cada 6 meses, en enero y julio, y se evalúa la actividad de los últimos 12 meses. Si hubo cambios en los ingresos, alquileres, superficie del local o energía consumida, hay que ingresar con clave fiscal para recategorizarse.
La recategorización es una evaluación de parámetros que deben realizar los monotributistas para saber si se encuadran en la misma categoría en la que están o deben modificarla. Si los parámetros superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar la recategorización.
No deberán efectuar ninguna acción quienes mantengan la misma categoría, ni quienes tengan menos de 6 meses de actividad.
La recategorización se realiza hasta el 5 de febrero y agosto.
Comentarios