Con una carta en la que habla del “privilegio de servir” al país, Biden empezó a despedirse
Hoy a las 20, el presidente saliente dará un discurso de despedida desde el Salón Oval
3 minutos de lectura'

WASHINGTON.- La Casa Blanca divulgó hoy una carta escrita por Joe Biden donde expresa que “ha sido el privilegio de mi vida servir a este país”, después de más de cinco décadas de servicio público y a días de entregar el mando a su sucesor Donald Trump el lunes próximo. Hoy a las 20 dará su discurso de despedida desde el Salón Oval.
“En ningún otro lugar del mundo un niño tartamudo de orígenes modestos de Scranton, Pensilvania, y Claymont, Delaware, podría haber terminado sentado en el Salón Oval como presidente de los Estados Unidos”, dijo en la carta.

Biden, comenzó recordando que al inicio de su mandato, Estados Unidos estaba atravesando “la peor pandemia del siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión y el peor ataque a la democracia desde la guerra civil”, en referencia al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de fanáticos trumpistas que querían impedir que se certifique el triunfo de la fórmula Biden-Harris.
Luego pasó a resumir sus logros económicos: “Hoy tenemos la economía más robusta del mundo y hemos creado un récord de 16,6 millones de nuevos puestos de trabajo. Los salarios son más altos. La inflación continúa bajando. La brecha de riqueza racial es la más baja en los últimos 20 años. Estamos reconstruyendo la nación entera”, dijo en referencia a la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura, sobre la cual escribió hoy también en la red social X.
For decades, people have talked about fixing bridges, roads, and rail across America.
— President Biden (@POTUS46Archive) January 15, 2025
My historic Bipartisan Infrastructure Law is getting it done. pic.twitter.com/MVnYncWjZR
“La manufactura está regresando a Estados Unidos. Somos los líderes mundiales nuevamente en ciencia e innovación, incluyendo la industria de semiconductores”, añandió en relación a otro de sus logros, la Ley de CHIPS y ciencia.
Entre los avances sociales durante su gestión, Biden destacó en su carta que actualmente hay más personas con seguro médico y lograron bajar los costos de los remedios para los adultos mayores. Con respecto a la legislación que logró pasar, mencionó la relacionada con la ayuda para millones de veteranos que estuvieron expuestos a materiales tóxicos, el cambio climático, y el control de armas. “La tasa de crímenes violentos es la más baja en 50 años”, añadió. Muchos de estos logros se consiguieron gracias a la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA, por sus siglas en inglés).
El presidente comentó que con su vicepresidenta Kamala Harris, le pidieron a su equipo que prepare un resumen detallado de todos los avances que lograron en los cuatro años de gestión, el cual adjuntó en su carta.

Finalmente, dejó un mensaje a todos los ciudadanos: “La historia está en sus manos. El poder está en sus manos. La idea de Estados Unidos yace en sus manos. Solo debemos mantener la fe y recordar quienes somos. Somos los Estados Unidos de América y no hay nada que esté fuera de nuestra posibilidades cuando lo hacemos juntos”.
El lunes había dado un discurso en el Departamento de Estado, defendiendo su política internacional: “Comparado con cuatro años atrás, Estados Unidos es más fuerte, nuestras alianzas son más fuertes, y nuestros adversarios y competidores son más débiles”, concluyó en esa oportunidad.
America is stronger under my Administration.
— President Biden (@POTUS46Archive) January 13, 2025
Our alliances are stronger and our adversaries and competitors are weaker.
Join me as I lay out how we advanced American leadership during my presidency and the opportunities we have created for my successor. https://t.co/eL4sdaU9Vy
Hoy a las 20 locales, el presidente dará su discurso de despedida desde el Salón Oval, una tradición que viene desde George Washington, el primer presidente estadounidense. Joe Biden, muy criticado por no haberse bajado antes de la carrera presidencial y así darle más tiempo a un candidato demócrata para enfrentar a Donald Trump, intentará plasmar su legado para ser recordado como un presidente que, asumiendo en una situación crítica, logró transformar el país volviéndolo “más fuerte, más próspero y más seguro”.
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Ron DeSantis la firmó: cuándo entra en vigor la nueva ley HB1195 que impacta en estos pacientes de hospitales de Florida
- 2
Quién es Jessica Ramos, la senadora colombiana que se enfrenta a Eric Adams y quiere ser alcaldesa de Nueva York
- 3
Así colaboró el Uscis con el FBI para descubrir el fraude de un migrante en una solicitud
- 4
Real ID: la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pide al DHS que aumente la cantidad de agentes de la TSA
Últimas Noticias
Oferta laboral. Walmart busca trabajadores en EE.UU. y paga hasta US$45 la hora en este puesto
De Meloni a Bukele. El momento crítico de la relación de EE.UU. con Venezuela y las hipótesis que circulan sobre la liberación de los asilados
¿Sobrecostos? Nuevo golpe de Trump a Newsom por un polémico proyecto en California: “Lo deja fuera de la contienda”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite