

Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras arrollo de persona en Sarandí
La muerte del médico Christian Urban pegó duro en La Plata: "Que todos sepan quién fuiste"
"Crack el nene": el mensaje de José Sosa para apoyar a una promesa de Estudiantes
Tras el fracaso de Boca, Fernando Gago terminará 2025 con una alegría
Golpe a la venta ilegal: detienen a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada"
Masacre en Villa Crespo: un "garabato", clave para la pericia del celular de la mujer
Detuvieron a otro implicado de la UOCRA por el video de los enmascarados armados
Corbatas y estilo femenino: un regreso glamoroso que enaltece la moda
Nueva imagen: Estudiantes cambia de escudo para los 120 años
El platense Tomás Etcheverry ganó un partido durísimo en Hamburgo y es semifinalista
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El presupuesto de los platenses: el peligro de gastar más de lo que se gana
Jueves sin agua en una amplia zona de La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Arranca el cogobierno de la UCR bonaerense y llama a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En el primer día (lunes) lleno, sin ningún tipo de feriados y con los dólares ya en las cuentas de los bonistas que cobraron los cupones y la deuda de capital de los Bonares y Globales reestructurados, el mercado argentino tuvo un comportamiento claramente negativo, con un contexto internacional que también se muestra con cierta pesadez.
El pago de la deuda aplicado el 9 de enero dejó al Banco Central con reservas muy negativas (se calcula que alrededor de US$ 8.000 M abajo) y si bien el Banco Central pudo comprar en el mercado US$ 174 millones, al final del día la autoridad monetaria terminó perdiendo reservas por otros US$ 205 millones. Con eso, los inversores menos experimentados se empiezan a inquietar, porque no aparece el guiño del FMI para entregar dinero fresco, y si la tasa de interés en pesos no seduce, sobre todo en la licitación de este miércoles, hay chance de que más dinero depositado en plazos fijos elija volver a buscar refugio en el dólar. Y de hecho eso fue lo que pasó, ya que el dólar blue anotó un fuerte incremento del 2% en el inicio de la semana.
Y hubo una ola de desconfianza sobre el sostén de los precios de los títulos argentinos, tanto públicos como privados, que subieron hasta las nubes últimamente. Por eso, retrocedieron los bonos, con una leve suba del riesgo país, y una contundente baja en la Bolsa de Buenos Aires, con una caída aún más fuerte en los ADR argentinas que cotizan en Nueva York.
Todo este movimiento viene con muchos condimentos, y con desafíos inmediatos. Los inversores más sofisticados están haciendo las cuentas porque este miércoles hay una nueva licitación de deuda en pesos y se resolverá si ofrecer dinero, o quedarse afuera. Y el tema no es menor, ya que en los últimos llamados las ofertas no llegaron a cubrir los vencimientos; las tasas de interés no seducen.
Además, agregó todavía más inquietud el Gobierno que, de modo totalmente unilateral, oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para el 20 de enero. Y lo peor del caso es que entre las propuestas enviadas por Milei a los legisladores, además de Ficha Limpia y ley Antimafias, que son claramente apoyadas socialmente, el Presidente insistió con mandar su propuesta para que el controvertido juez Ariel Lijo vaya a la Corte, en un virtual acuerdo con el kirchnerismo. Y, a contramano de lo que los legisladores pedían, no se envió el proyecto de Presupuesto 2025, por lo que el Ejecutivo seguirá manejándose con los números de 2023, lo cual le dará gran margen para utilizar dinero discrecional en el año electoral.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU no quiere autos con tecnología rusa o china
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Esto ocurre a días de las negociaciones que iniciarán Javier Milei y el ministro Luis Caputo en Estados Unidos para conseguir más fondos para el BCRA, así como se logró el REPO por U$S 1000 millones, con un Bopreal a 2 años y 4 meses.
En ese marco, mientras Milei estará en la asunción de Trump, Caputo irá a la reunión de Davos. En la previa, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, volvió a elogiar efusivamente a la Argentina, diciendo que es “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, pero de dólares frescos del Fondo, ni una noticia.
A todo esto, el mundo también tiene lo suyo. El lunes se produjo un gran impacto mundial en los commodities, por la suba de las tasas de EE UU (ante un mercado laboral recalentado), por la inminente llegada de Trump al poder y por nuevas sanciones al petróleo ruso, que llevó al barril a su precio más alto desde fines de agosto, algo que terminó descolocando a todos los mercados.
Mientras, se sabe que el Gobierno tiene los dólares suficientes como para pagar los vencimientos de deuda extranjera este año, pero los vencimientos de 2026 y 2027 son multimillonarios, y para afrontarlos no quedará otra alternativa que volver a los mercados voluntarios internacionales.
Con eso, luego de una suba vertical, algunos inversores decidieron seguir tomando ganancias tras el cobro de lo que se pagó el 9 de enero. Así, con menos negocios, los bonos argentinos retrocedieron otro 0,6% y el riesgo país subió 9 unidades hasta 589 puntos básicos.
Pero dónde más impacto hubo fue en el mercado bursátil local, ya que -con alto volumen operado- la Bolsa de Buenos Aires cayó 5,3% y los ADR argentinas en NY anotaron una baja en bloque del 2% al 7%.
Hay mucha inquietud entre los inversores después de que tres firmas vinculadas al agro entraran en default con pagarés, y se teme que eso se repita y que surjan problemas en la cadena de pagos, con un sector agropecuario que está al límite, con los peores precios de los últimos tiempos, y con una presión impositiva que nunca empieza a bajar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí