El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, volvió a poner en evidencia la interna del peronismo este martes al afirmar que parece que algunos dirigentes “se están enamorando o descubriendo las virtudes del negocio de la derrota”. Además, cuestionó la falta de apoyo de su partido al gobernador Axel Kicillof, al que calificó como “un ganador”.
Larroque, quien integra el Gabinete provincial, instó a “cerrar filas rápidamente” si se quiere superar la Argentina de Javier Milei y fortalecer al gobernador. “Hoy tenemos la tarea imprescindible de construir y fortalecer un oficialismo en la Provincia, que luego pueda construir ese frente opositor que convocó Axel el 20 de diciembre pasado”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
En otro fragmento de la entrevista con el medio La Tecla, Larroque destacó las contradicciones internas en el peronismo, las cuales, a su juicio, son insostenibles en un país gobernado por la administración libertaria. En ese contexto, señaló que es “suicida” mantener esas contradicciones de forma indefinida y enfatizó la necesidad de organizarse bajo la premisa de que “el pueblo” es el “ordenador” natural, ya que fue en las urnas donde brindó su respaldo a Kicillof.
El ministro remarcó que la jefatura política de la provincia le corresponde al gobernador, quien no solo derrotó a su antecesora María Eugenia Vidal por 20 puntos, sino que también revalidó ese triunfo con una nueva diferencia de 20 puntos. “Hacia el futuro tenemos que preguntarnos: ¿queremos ganar o perder?”, planteó Larroque, destacando que el peronismo siempre busca la victoria y que “hay que consolidar a aquellos que ganan”. En ese sentido, afirmó con firmeza: “Nosotros queremos ganar; el peronismo siempre busca ganar, entonces hay que consolidar a aquellos que ganan y Axel es un ganador”.
La incertidumbre del Presupuesto y el futuro de UxP
En cuanto a la no aprobación del Presupuesto 2025 en la Legislatura, Larroque indicó que “el daño ya está hecho”, pero pidió no “dramatizar” el tema. A su vez, solicitó más responsabilidad y que se defina si se es oficialista o se es opositor. “No es tan difícil”, agregó, indicando que este es el momento crucial para consolidar una posición oficialista en la provincia, con Kicillof como la autoridad política para el diseño, particularmente en lo que respecta al futuro electoral.
Sobre las declaraciones del dirigente sindical Mario “Paco” Manrique, quien afirmó que si Kicillof no llega a un acuerdo con Cristina Kirchner, debería irse, Larroque se mostró prudente y señaló que las expresiones de apoyo al gobernador deben ser más claras. “Tienen que ser más claras, tal como sucede con el Partido Justicialista en cualquier provincia, que apoya a su gobernador”, manifestó.
Finalmente, respecto al futuro de Unión por la Patria, Larroque sostuvo que el partido tiene la “obligación de consolidar la unidad” en un marco de discusión que sea “amplio y no sectario”, y que ofrezca una propuesta renovadora. En este sentido, remarcó que la gente castigó en 2023 la falta de una “mirada oxigenadora” y señaló que es necesario presentar una propuesta adaptada a la coyuntura. “Debemos ofrecerle a la sociedad una mirada novedosa desde nuestros mismos principios, y eso tiene que estar adaptado a la coyuntura”, expresó, y agregó que “Axel en sí es una gran novedad política, se diferencia y es distintivo, y eso es lo que ponderó la gente en las urnas”.
Sobre la interna partidaria, Larroque destacó que el peronismo está desordenado, pero afirmó que el orden se recuperará a partir de encontrar puntos de referencia. No obstante, advirtió que si se busca que alguien que no ha sido reconocido por el pueblo de la provincia asuma la conducción artificialmente, el peronismo estaría repitiendo los mismos problemas de siempre.
TE PUEDE INTERESAR