El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, compartió, en diálogo con INFOCIELO, un profundo análisis sobre la situación actual del distrito, abordando tanto los desafíos económicos como las demandas crecientes en áreas clave como salud, desarrollo social y obra pública. Durante la entrevista, destacó la importancia del diálogo institucional y la necesidad de un reparto más equitativo de los recursos nacionales.
Balance de la temporada turística
“Nosotros tenemos tres localidades balnearias muy fuertes, que son Claromecó, Reta y Orense. La realidad es que tuvimos una ocupación total en lo que fue la semana del 31 y 1º de enero, y después, los fines de semana con alta ocupación”, explicó Garate. Sin embargo, señaló que esta primera quincena superó los números del año pasado, aunque fue un 15-18% inferior a temporadas anteriores. “Lo que se ve también es que hay movimiento en el consumo de gastronomía y ocupación hotelera”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR
El intendente criticó la política nacional, aunque destacó la mejora en la oferta gastronómica del distrito: “Me parece muy mal esta movida de desincentivar que la gente vaya a nuestras costas y promocionar destinos del exterior. Muchos servicios gastronómicos estuvieron abiertos casi todo el año, como en Claromecó. Esto generó un reacomodamiento para esperar a que la gente venga a vacacionar”.
Un año de Javier Milei presidente
Garate realizó un análisis del primer año de gobierno libertario, con fuertes críticas a la política fiscal: “Lo primero que no comparto y espero que cambie es esta innecesaria confrontación del Gobierno Nacional con los municipios, quienes absorbemos gran parte de las demandas de nuestros vecinos”.
Asimismo, manifestó: “En mi distrito, por ejemplo, la única tasa que se cobra es en la factura de luz, la tasa de alumbrado público, que está justificada porque hacemos el mantenimiento conjunto con la Cooperativa Eléctrica, con lo cual plantear que las tasas municipales son el verdadero problema tributario de la Argentina me parece que no es la realidad. En Tres Arroyos, el Gobierno Nacional se llevó aproximadamente entre 18 mil y 20 mil millones de pesos y realidad es que a nosotros no nos quedó absolutamente nada“.
“Ni hablar de las retenciones al sector agropecuario. Antes eso volvía en obra pública, o había una vuelta en obras que hacían mejor la vida de los tresarroyenses”, completó.
Al respecto, Garate planteó que la ecuación fuese al revés: “Si nosotros generamos la producción, el trabajo y somos los que permitimos que se recauden ciertos impuestos nacionales pero después no viene nada, tal vez habría que plantearse que sea al revés; que sean los municipios los que le coparticipen a Nación, una vez que atiendan la demanda de los vecinos. Yo siento que si el Gobierno quiere un Estado que solo tenga Seguridad, Relaciones Internacionales, Justicia y no mucho más, y todo lo demás lo delegue, deberían ser las Provincias y los municipios fundamentalmente los que cobren las tasas, den eficiencia los vecinos y después coparticiparla”.
Aumento de demandas sociales y el estado de la obra pública
El intendente resaltó el impacto de las políticas nacionales en la población local. “En salud, teníamos un 50% más de atenciones en la guardia del hospital. Además, las principales prepagas derivan cada vez más pacientes a la salud pública”. En el área social, la situación también es crítica: “Tenemos entre un 300 y un 350% de aumento en la demanda social que tiene que ver con un montón de situaciones que se han generado producto de la decisión de este Gobierno de hacer un profundo ajuste sin ninguna red de contención para la gente que la pasa mal”.
Pese a las dificultades, Garate reconoció avances en la cooperación con la Provincia de Buenos Aires: “Venimos trabajando en conjunto con iniciativas sabiendo las restricciones que tiene la Provincia”. Sin embargo, lamentó la paralización de obras nacionales: “En nuestro distrito, dos o tres obras nacionales se frenaron y no se reactivaron”.
El intendente destacó la administración provincial: “Axel (Kicillof), en un momento difícil, ha sido un buen administrador de la Provincia de Buenos Aires. Aunque creo que nuestro espacio político debería tener una política más de acercamiento al sector agropecuario”.
“Yo vivo en un distrito que es uno de los principales productores agropecuarios de la Provincia, tiene industria metalmecánica ligada al sector agropecuario e industria agroalimentaria, entonces como tengo tanto que ver con eso siento que nuestro espacio tiene que empezar a plantear propuestas puntuales y concretas con respecto a lo que tiene que ver con el sector agropecuario y principalmente con las retenciones“, añadió al respecto.
Autocrítica y propuestas de futuro
Pese a la gestión local, Garate no esquivó las responsabilidades de Unión por la Patria de cara al futuro: “Yo cuido a Tres Arroyos pero no le escapo a la responsabilidad de formar parte de un espacio político que tiene que hacer una fuerte autocrítica. Tenemos que pensar en que nuestro espacio político le hable al futuro, a responder a las demandas diferentes a las tradicionales y a las históricas y hoy se plantean situaciones diferentes”.
“Tenemos que mejorar muchas cosas porque evidentemente tuvimos momentos en los que no estuvimos a la altura de las circunstancias. Y la autocrítica tiene que pasar por eso, no solo por decir lo que hicimos mal, sino pensar en como hacer las cosas mejor”, completó.
Por último y pensando en lo que viene, expresó: “Serviría mucho, para bajar la incertidumbre, el hecho de que la Provincia de Buenos Aires tenga un presupuesto. Además, aspiro a que pueda haber diálogo institucional con el Gobierno Nacional y que vía consensos, nos permita generar posibilidades para que los vecinos puedan vivir mejor. El camino no es pelearse, sino dialogar, tener diferencias pero encontrar puntos de acuerdo. Que la gente vea que los que tenemos responsabilidades políticas no nos la pasamos peleando, que no es mi estilo, pero parece que el de algunos otros sí“.
TE PUEDE INTERESAR