¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
14 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación por el brote de dengue en Brasil: consejos para los salteños que regresan de sus vacaciones

El aumento de casos de dengue en Brasil y el noreste de Argentina obliga a intensificar las medidas preventivas en Salta. Mira las recomendaciones para los viajeros al regresar de sus vacaciones.
Lunes, 13 de enero de 2025 15:21
Preocupación por el brote de dengue en Brasil: consejos para los salteños que regresan de sus vacaciones Preocupación por el brote de dengue en Brasil: consejos para los salteños que regresan de sus vacaciones

En el marco del operativo Verano 2025, que abarca 14 semanas de vigilancia intensificada, las autoridades de salud en Salta han puesto especial énfasis en el monitoreo de enfermedades transmitidas por mosquitos y alimentos, con un foco particular en el brote de dengue que afecta a Brasil y las provincias vecinas como Formosa y Chaco. Con una circulación intensa de los cuatro serotipos del virus, la protección con repelentes y la consulta médica ante síntomas son fundamentales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del operativo Verano 2025, que abarca 14 semanas de vigilancia intensificada, las autoridades de salud en Salta han puesto especial énfasis en el monitoreo de enfermedades transmitidas por mosquitos y alimentos, con un foco particular en el brote de dengue que afecta a Brasil y las provincias vecinas como Formosa y Chaco. Con una circulación intensa de los cuatro serotipos del virus, la protección con repelentes y la consulta médica ante síntomas son fundamentales.

Francisco García Campos, director de la Coordinación de Epidemiología de la Provincia, detalló que, a pesar de la disminución de los casos de salmonella, las enfermedades gastrointestinales, como las diarreas, siguen siendo un problema recurrente durante la temporada estival. Sin embargo, las enfermedades que están bajo especial vigilancia en la provincia son dengue, chikungunya y zika, todas transmitidas por mosquitos.

Preocupación por el brote de dengue en Brasil: consejos para los salteños que regresan de sus vacaciones Preocupación por el brote de dengue en Brasil: consejos para los salteños que regresan de sus vacaciones

Alarma por brote de dengue en Brasil

García Campos destacó que la situación en Brasil es particularmente alarmante, ya que está experimentando uno de los brotes de dengue más grandes de los últimos años, con la circulación de los cuatro serotipos. Esta situación eleva el riesgo de contagio en las zonas cercanas, incluyendo el norte de Argentina.

"Es fundamental que los salteños que viajen a Brasil, Paraguay o la zona litoral, se protejan con repelentes y tomen precauciones. Al regresar, si presentan síntomas compatibles con dengue, deben acudir inmediatamente a los servicios de salud y evitar la automedicación", advirtió el director.

 

Preocupación por brotes en Formosa y Chaco

Además, debido a la cercanía de las provincias del noreste de Argentina, como Formosa y Chaco, que ya están registrando brotes de dengue y chikungunya, las autoridades han reforzado la vigilancia en las rutas que conectan Salta con estas áreas, como la Ruta 81, que atraviesa localidades como Morillo, Embarcación, Pichanal y Orán, y la Ruta 16, que llega a Anta. "Estamos monitoreando intensamente estas zonas y reforzando las medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades", añadió García Campos.

 

Recomendaciones

En cuanto a las enfermedades transmitidas por alimentos, el director de Epidemiología enfatizó que la manipulación adecuada de los mismos es esencial para reducir los riesgos de infecciones gastrointestinales, como salmonella y síndrome urémico hemolítico. "Las recomendaciones son claras: garantizar una correcta higiene en la preparación y consumo de alimentos, especialmente en carnes y frutas, para evitar brotes de enfermedades", destacó García Campos.

Por último, el director de Epidemiología hizo un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta ante la evolución de estos brotes, especialmente durante las vacaciones de verano, cuando aumentan los viajes y las actividades al aire libre. "La prevención es clave. Debemos tomar todas las medidas necesarias para protegernos y evitar que las enfermedades se sigan propagando", finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD