La provincia de Salta está siendo escenario de un ambicioso plan de modernización vial. Estas obras no solo buscan mejorar la seguridad y la capacidad de las rutas más transitadas, sino también promover la integración regional, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales.
inicia sesión o regístrate.
La provincia de Salta está siendo escenario de un ambicioso plan de modernización vial. Estas obras no solo buscan mejorar la seguridad y la capacidad de las rutas más transitadas, sino también promover la integración regional, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales.
Uno de los proyectos centrales es la construcción de una autopista en la Ruta Nacional 34, en el tramo que conecta Rosario de la Frontera con Metán. Este desarrollo contempla: 26,7 kilómetros de extensión con control total de accesos. La duplicación de la calzada existente, junto con la incorporación de colectoras, intersecciones y mejoras geométricas y estructurales. Además se prevé la pavimentación, señalización e iluminación de última generación, cuyo plazo de ejecución es de 24 meses.
De acuerdo con datos de 2023, este tramo registra un Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) de 6.371 vehículos, el 35,7% de los cuales corresponde a transporte pesado. Convertir esta vía en una autopista mejorará la seguridad vial, reducirá los tiempos de viaje y optimizará el transporte de carga en la región.
Por otro lado, la Ruta Nacional 40, que recorre los Valles Calchaquíes, está siendo pavimentada en dos tramos estratégicos: 18 kilómetros entre Molinos y Seclantás y otros 15 kilómetros desde la intersección con la Ruta Provincial 33, a la altura de Payogasta, hasta Palermo.
Las obras incluyen la construcción de terraplenes, alcantarillas, badenes, pavimento y señalización horizontal y vertical. Este proyecto permitirá: mejorar la seguridad vial y la conectividad entre localidades. Se busca promover el desarrollo turístico y económico, atrayendo inversiones y fomentando el ecoturismo, además de resolver problemas ocasionados por los desbordes de escurrimientos durante las tormentas veraniegas.
La RN 40 es un eje clave en Salta, atravesando localidades emblemáticas como Cafayate y Angastaco, hasta alcanzar el Nevado de Acay, el punto más alto de la ruta en todo el país.
La Ruta Nacional 9, principal acceso hacia el norte del área metropolitana, enfrenta desafíos de capacidad y seguridad debido a la creciente demanda. Allí Vialidad Nacional ejecutará la obra de la Costanera Vaqueros, que incluye 4 kilómetros de carretera en formato 2+2 carriles, desde la Rotonda del Quirquincho hasta el Puente del Río Wierna. También se planifica el nuevo puente sobre el Río Vaqueros con cuatro carriles, veredas y ciclovías. Además se proyectan tres modernas rotondas de 55 metros de diámetro, diseñadas para conectar eficientemente con las vías existentes.
En el norte , la obra de la Ruta Nacional 50, está en su etapa final el tramo que conecta Hipólito Yrigoyen con Pichanal y San Ramón de la Nueva Orán. Una vez completados los trabajos, se levantarán los desvíos de contingencia establecidos en la zona, mejorando la circulación. Este no solo incrementará la seguridad, sino que optimizará las condiciones de tránsito en esta vía central para el transporte de bienes regionales e internacionales, dado su vínculo directo con Bolivia.
El avance en estas obras refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y provincial para modernizaruna de las infraestructuras más importantes del país, fortaleciendo la conectividad, fomentando el desarrollo socioeconómico y promoviendo el bienestar de las comunidades locales.