Javier Milei y Mauricio Macri comenzaron a explorar la posibilidad de confluir en un frente político de cara a las elecciones legislativas. Los gestos públicos entre los líderes de La Libertad Avanza y el PRO fueron una señal para bajar tensiones y abrir una negociación en la que aún reina la desconfianza.
La propuesta de apertura de una mesa de trabajo lanzada por el expresidente – nominó como algunos de sus interlocutores a Cristian Ritondo o Soledad Martínez– anticipan que se avecina una dura negociación para alcanzar entendimientos.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, la predisposición de los líderes de ambos espacios para trabajar en un acuerdo electoral trastocó el tablero, disparó nuevos interrogantes y obligará a los distintos actores políticos a tener que repensar sus estrategias.
Aunque la opción de un frente político entre Macri y Milei es muy reciente y se necesitan estudios de opinión que den más elementos sobre su impacto en el electorado, ya existen pistas para esbozar un primer análisis de situación.
En ese marco, Infocielo consultó a reconocidos politólogos y analistas políticos para contar con una primera lectura sobre el posible entendimiento electoral entre el PRO y la LLA y su impacto en el conjunto del sistema político.
Acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei: ¿Cómo impacta en el tablero político?
Tras los gestos recíprocos entre Mauricio Macri y Javier Milei, una de los primeros interrogantes que surgen es si un eventual acuerdo ¿polariza más el escenario o lo mantiene como hasta ahora?
Mauro Becerra, director de Trench Comunicación y Vocal de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP), dio su parecer sobre el acercamiento entre los líderes del PRO y LLA: “Planteándolo desde la estrategia política podemos decir que, después de mucho tiempo de tensiones en el que cada espacio se estuvo midiendo respectivamente, por primera vez desde que empezó el gobierno de Javier Milei, se ven manifestaciones claras y contundentes de apostar a una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza” consideró.
Sin embargo, advirtió que será una negociación repleta de obstáculos: “Habrá que ver cómo evoluciona porque no es más que una declaración mediática. Este tipo de construcciones suelen ser largas y suelen requerir una cuota de confianza bastante grande de ambos lados” observó.
Y puso en duda la idea de que el acuerdo Macri- Milei profundice más la polarización: “Esto en realidad es una manifestación de una lectura de un escenario polarizado, pero no creo que esto polarice. Es una respuesta hacia ese escenario polarizado. La Argentina está en polarización desde hace varios años. Transitamos varias elecciones como una sociedad polarizada e incluso se ve, en cualquier estudio de opinión, que no encontras un apoyo o una desarpobación al Gobierno que no ronde entre el 40% o el 50%. No deja de ser un escenario de polarización” reflexionó.
En cambio, el polítologo Andrés Malamud opinó que “en principio, el agregado polariza” aunque se mostró cauto sobre los efectos del posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza hasta que no haya encuestas que midan el humor social.
Sin embargo, anticipó que “es más probable que los resultados electorales estén más determinados por la economía que por los acuerdos de cúpula” dijo.
Para el politólogo Andy Tow, la propuesta de una mesa de trabajo lanzada por PRO es “el enésimo intento de Macri de imponerle a Milei una agenda de su interés, abriendo la puerta a una alianza electoral”.
En ese sentido, el autor del reconocido “Atlas Electoral” opinó que “también influyeron los recientes tironeos respecto a la ex AFIP. Resta ver cómo impacta el acuerdo dentro del Pro en los distritos, si incluye la eliminación de las PASO, y quién manejará la lapicera en la eventual alianza, donde el Pro asoma como socio minoritario y Milei no es de compartir el volante” observó.
Las opciones de “centro” y cómo impacta en el peronismo un posible acuerdo entre Macri y Milei
Otra de las consultas giró en torno a sí un entendimiento entre Macri y Milei habilitará o no opciones competitivas de centro o si quedarán presos de la polarización (Milei invitó a Macri a crear un frente para arrasar con el kirchnerismo).
Según observó, Andrés Malamud “un espacio ni libertario ni kirchnerista liderado por Macri tiene chances de figurar, mientras sin Macri nace escuálido” sostuvo, en referencia a una opción de centro entre parte de la UCR, de dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta o del peronismo disidente.
Andy Tow, consideró que el nuevo escenario sí abre “la posibilidad de una opción de centro” y estimó como “muy probable el acercamiento entre radicales, socialistas y peronismo disidente”.
Por su parte, Mauro Becerra afirmó que será “muy difícil plantear estrategias que salgan de un escenario polarizado. Porque estás prácticamente condenado a la intrascendencia. Hay un montón de espacios que lo van a hacer, defendiendo ideales, porque se trata de políticas públicas, proyectos de país o de provincias o de ciudades. Hay espacios que lo van a sostener pero la verdad que en este momento el escenario está polarizado” dijo.
En cuanto, a la situación en la que quedará ubicado el peronismo, el politólogo Andy Tow sostuvo que podría “beneficiar al sector kirchnerista, que se consolida como principal oposición, y obliga a los gobernadores peronistas a una definición” destacó.
Por último, el director de Trench Comunicación, Mauro Becerra planteó que el peronismo “tiene un gran desafío interno, no es algo nuevo. Tienen que ver como performan su polo. Está claro que el polo adverso a La Libertad Avanza es el peronismo” dijo.
“Se encuentra en una interna feroz y de acuerdo a como la resuelvan pueden llegar a presentar una opción competitiva que atraiga a ciertos sectores que estén en desacuerdo con LLA y el PRO y que puedan hallar un mensaje más de centro o se pueden radicalizar hacia una posición más de izquierda en donde seguramente le va a costar retener el caudal que ha tenido en otras épocas” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR