En Estudiantes vienen siendo días muy movidos, no solo por el mercado de pases en curso, sino también por todo lo que tiene que ver con el acuerdo que busca la dirigencia con el inversor Foster Gillett. Sobre este tema volvió a expresarse en las últimas horas Juan Sebastián Verón, presidente de la institución.
La Bruja dejó en claro que puertas hacia adentro las bases están claras, pero que todavía faltan varios puntos por trabajar: “Lo que se llevó a la mesa directiva es el acuerdo marco, porque la letra chica ni siquiera yo la sé”, afirmó en diálogo con Radio Provincia, dando cuenta de que todavía no se informó esa ‘letra chica’ porque no está definida.
En ese sentido uno de los puntos que mayor atención genera en el hincha tiene que ver con cómo estará repartida la sociedad comercial entre las partes, sobre lo cual explicó: “Todo lo que es porcentajes se está trabajando. No tengo idea todavía. Lo que sí tengo idea es que ese porcentaje, el que sea, va a valer más que el 100% que hoy tenemos”.
“No es que, bueno, vendemos plateas y se reparte en los distintos porcentajes que arroje la valuación o que nos vamos a dividir la plata de venta de jugadores por los porcentajes que nos correspondan. Eso se va a volver a reinvertir dentro del marco societario”, explicó luego, dejando en claro que el dinero seguirá circulando dentro de la sociedad.
A continuación agregó: “Lo que tenemos que hacer es que la sociedad tome valor. Esperamos que ese trabajo lleve a que el fútbol valga diez veces más. El inversor pone plata y va a ganar plata, no va a ganar otra cosa, pero para que eso pase vamos a tener que hacer un camino muy largo. No es que lo hacés valer de un día para el otro”.
“No es que el inversor se lleva su porcentaje y listo. Se reinvierte, las dos partes por igual. Vamos a seguir reinvirtiendo en el fútbol. Sería muy mal negocio si no hacer eso. Lo que tenemos que hacer es que la sociedad tenga un mayor valor al que hoy tiene”, enfatizó al explicar por dónde irá la ganancia de las dos partes.
¿Qué pasa si el socio se quiere ir de Estudiantes?
Uno de los mayores temores que expresaron los hinchas, al menos en las redes sociales, tiene que ver con lo que puede suceder si el inversor, en este caso Foster Gillett, desea irse del club. Al respecto Juan Sebastián Verón explicó que para eso deberá vender la parte que le pertenezca de la sociedad.
En ese sentido el presidente aclaró que ese escenario solo será posible si el vínculo comercial tiene éxito: “El socio va a vender si esto funciona. Si no se va a tener que disolver. Ahora, el día de mañana quiere vender su parte, y el primero que va a tener la posibilidad de comprar su parte va a ser el club”.
“Si pasa que nosotros no compramos, hay cuestiones que se tienen que trabajar, pero habrá que ver a quién se lo quiere vender”, afirmó luego. Así las cosas el club tendrá la prioridad en ese escenario para volver a hacerse dueño del total de las acciones de la sociedad, y en caso de no hacerlo, tendrá voz a la hora de definir quién sí lo hará.
En ese punto la Bruja aclaró: “La persona que quiera entrar va a tener que cumplir ciertas cuestiones de idoneidad para poder meterse en un proyecto como el que tiene Estudiantes. No es que le va a poder vender a cualquiera, a Pablo Escobar, y que quedamos atrapados en eso. En esa parte va a tener que ver el club”.
Juan Sebastián Verón y el ejemplo de la pizzería
“Vos cuando te asociás con alguien, ¿le ponés fecha? Digamos que abrís una pizzería, ¿te asociás por diez años? Esto sería lo mismo. Ponerle límite a una sociedad no tiene sentido”, sostuvo la Bruja al explicar la lógica de pensamiento detrás del vínculo comercial que persiguen con Foster Gillett.
Luego detalló: “Lo que sí hicimos fue ponerle un límite a la primera etapa, que son 30 años. Lo que abarca la primera inversión tiene que ver con todo el club. Eso es en lo que nosotros hicimos hincapié para que no nos quede nada afuera, para que los deportes puedan crecer y para que la parte social y la educativa también. Esa es la primera parte. Pero no es que son 150 millones por 30 años. Porque en definitiva te estarías quedando corto, no te sirve una inversión de tan poca plata para el fútbol”.
Retomando el ejemplo de la pizzería, las redes sociales aportaron su parte y fue un usuario de X, @AlbertoAsato, quien profundizó sobre el ejemplo que brindó el presidente. El hincha en cuestión trazó un paralelismo entre la sociedad entre Estudiantes y Foster Gillett y aquella que un pizzero y un inversor conforman para llevarla a cabo. A continuación, el hilo de su publicación: