
Imponente e histórico funeral: un final conmovedor para el Papa Francisco
Imponente e histórico funeral: un final conmovedor para el Papa Francisco
La disputa de poder por el calendario y la resistencia de Macri a la aspiradora libertaria
Para el Presidente, el legado del Papa Francisco “será eterno”
En La Plata ya se “naturalizó” que los autos y las motos circulen sin patente
Macri y Milei, en una carrera por liderazgos de espacios y territoriales que se recalienta
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Cruel paradoja: calles inseguras y miles de patrulleros que se oxidan
Intendentes piden fondos y Kicillof va por un aval para endeudarse
El campo apuntó contra la “voracidad fiscal” de los municipios
Explican cómo el campo podría duplicar su producción en cultivos
Fue vecina del Papa, lo pintó y pudo entregarle su obra en Roma
La escasez de mano de obra calificada, un desafío para los desarrolladores platenses
La tokenización inmobiliaria, otra vía en el negocio de las propiedades
Diez minutos de terror: violenta entradera a una jubilada y su hijo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Almudena Calatrava
Columnista de la agencia AP
En la cuenta regresiva a la controvertida toma de posesión prevista en Venezuela, varios países de América Latina se han pronunciado para reconocer o respaldar al líder opositor Edmundo González como presidente electo frente a los resultados de las elecciones anunciados oficialmente el año pasado que, la justicia electoral vinculada al chavismo, dio por ganador a Nicolás Maduro.
Los comicios de julio de 2024 en Venezuela fueron ampliamente cuestionados a nivel internacional por Estados Unidos, la Unión Europea y organismos como la Organización de Estados Americanos, que señalaron falta de transparencia y de verificación independiente de los resultados. Más de cinco meses después de la votación, la autoridad electoral sigue sin publicar las actas de resultados.
Para mañana está previsto que el presidente venezolano tome posesión del cargo por otros seis años, pero su rival en las urnas prometió regresar a desde el exilio para asumir la Presidencia. Ante la tensión, varios países han mostrado su respaldo al opositor. Y, de momento, ningún mandatario ha confirmado oficialmente su presencia en el acto oficial en la Asamblea Legislativa de Venezuela.
El presidente argentino, Javier Milei, mantiene una confrontación abierta con Maduro prácticamente desde su llegada al poder en diciembre de 2023. Su gobierno fue uno de los primeros en considerar a González Urrutia como “legítimo presidente electo” de Venezuela.
En una demostración de su espaldarazo, Milei recibió a González Urrutia el sábado pasado en la Casa Rosada, en el marco de la gira internacional del opositor para recabar apoyo en la región de cara a su prometido regreso a Caracas para asumir la Presidencia.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Con viento en contra externo
Venezuela expulsó el 1 de agosto a los diplomáticos argentinos en Caracas, la misma medida que tomó para otros seis países de la región que desconocieron los resultados que daban a Maduro como ganador. Las rispideces entre Argentina y Venezuela se agudizaron con la detención el 8 de diciembre de un gendarme argentino en suelo venezolano tras cruzar la frontera con Colombia.
Mientras, el gobierno chileno fue uno de los últimos en pronunciarse con su decisión de poner fin a la misión de su embajador en Venezuela en medio de la escalada de tensiones entre las dos naciones. El presidente Gabriel Boric ha sido una de las voces más críticas de la región ante la opaca victoria de Maduro y Chile ha manifestado en reiteradas instancias la importancia de que el Consejo Electoral venezolano hiciera públicas las actas. Pero tampoco considera a Edmundo González como el presidente electo. Las fricciones entre ambos países hicieron que Venezuela expulsara a todo el personal diplomático chileno de su territorio.
Aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha defendido reiteradamente la imparcialidad de su país ante la crisis que enfrenta Venezuela luego de las elecciones presidenciales, su gobierno ha sido de los pocos en la región que ha anunciado que enviará un representante a la toma de posesión de Maduro. Al ser preguntada sobre cuál sería su posición en la investidura del actual gobernante venezolano, Sheinbaum dijo que “la postura que está en la Constitución con todos los gobiernos del mundo: la autodeterminación de los pueblos”. Recalcó que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México definir”.
Pese a que la postura inicial de México fue la de exigir transparencia en las actas de resultados, poco a poco fue convirtiéndose en una posición más condescendiente con Maduro. En diciembre, después de la visita de Petro a México, Sheinbaum enumeró a los gobiernos “progresistas” de la región e incluyó a “Venezuela, que tiene su problemática que todos conocemos, y Cuba, evidentemente”.
El gobierno colombiano anunció a finales del año pasado que enviará un representante oficial al acto de posesión presidencial de Maduro y que será el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo. Petro no ha reconocido públicamente ni a Maduro como presidente electo ni tampoco a González, pese a los pedidos de la oposición venezolana.
Tras las elecciones, Colombia intentó mediar entre las partes con miras a destrabar la situación, exigiendo que se mostraran las actas de votación públicamente, sin tener éxito.
El gobierno brasileño no reconoce ni a González ni a Maduro como presidente electo de Venezuela. Junto con Colombia, la administración de Luiz Inácio Lula da Silva ha mantenido diálogo constante con el gobierno chavista; los dos países exhortaron a Venezuela a transparentar los resultados de las elecciones. Desde entonces, no ha habido cambios en la posición de Brasil, que hasta ahora mantiene relaciones diplomáticas con el país vecino.
El presidente boliviano, Luis Arce, no asistirá a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro por su recargada agenda. El gobierno enviará una delegación que “probablemente” esté encabezada por la canciller Celinda Sosa, dijo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Arce ha sido uno de los pocos presidentes de la región que felicitó a Maduro por su “victoria electoral”.
En cambio, el gobierno peruano considera a Edmundo González como el “presidente electo” de Venezuela, dijo el canciller Elmer Schialer. Sus declaraciones sucedieron a un mensaje difundido el por la Presidencia que indicó que Dina Boluarte habló por videoconferencia con el opositor. En ese mensaje se indicó que Perú “no reconoce los resultados”. Además, Venezuela rompió relaciones con Perú en julio después de unas declaraciones del entonces canciller peruano Javier González-Olaechea en las que afirmó que González era el “verdadero y legítimo presidente electo”.
Ante la presencia ayer de Edmundo González en Panamá, la Cancillería de ese país llamó a acreditarse para lo que calificó como un acto de “reivindicación de la democracia en Venezuela y América”. Así expresó su reconocimiento al líder opositor como presidente electo, días después de suspender las relaciones diplomáticas con Caracas. Los vuelos comerciales entre ambas naciones también están suspendidos.
Antes de su visita a Estados Unidos y de las previstas en Panamá y República Dominicana, González pasó también por Uruguay durante el fin de semana. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller Omar Paganini recibieron al líder opositor en la capital Montevideo y ratificaron su apoyo. “No hay dudas que es el presidente electo de Venezuela. Lamentablemente la dictadura decidió perpetuarse”, dijo Paganini tras el encuentro.
Por su parte, Paraguay reconoció el lunes a González como el presidente electo de Venezuela y exigió al embajador Ricardo Capella y al personal diplomático de Venezuela acreditado en Paraguay que abandonen el país en las próximas 48 horas. “Paraguay ha denunciado la persecución política sistemática y el desprecio absoluto del régimen hacia las garantías electorales, exigiendo de manera categórica la total transparencia del proceso y la celebración de elecciones libres”, agregó el canciller.
Ecuador, por su parte, no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde mediados de abril del año pasado, cuando ese país rompió vínculos diplomáticos en rechazo a la irrupción de la policía a la embajada de México en Quito.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tampoco reconoció los resultados oficiales anunciados tras las elecciones de julio del año pasado. Un día después de la votación, publicó en X, antes Twitter, que la elección fue un fraude. Además, el mandatario recordó que El Salvador rompió relaciones diplomáticas con el país sudamericano cuatro años atrás y aseguró que éstas no se retomarían “hasta que su pueblo pueda elegir a sus líderes en elecciones de verdad”.
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, fue uno de los pocos jefes de Estado que felicitó a Nicolás Maduro por su cuestionado triunfo en las elecciones. A pesar de eso, la presidenta Castro no asistirá a la toma de posesión, según informó el vicecanciller Gerardo Torres, que además comentó que posiblemente vaya una delegación presidencial.
Tras las elecciones venezolanas, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo, saludaron la “gran victoria” de Maduro y recordaron al “comandante eterno” Hugo Chávez. Maduro respondió con un mensaje de agradecimiento en el que cuestionó “las sanciones criminales impuestas por el imperialismo”.
“Guatemala desconoce los resultados de la elección presidencial venezolana realizada el 28 de julio de 2024, por no contar con las garantías correspondientes y por no respetar la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”, se pronunció el gobierno de Bernardo Arévalo en agosto del año pasado.
El mandatario guatemalteco sostuvo una llamada de respaldo con González y con la líder opositora María Corina Machado en septiembre pasado, tras la que cuestionó “los hechos graves de violencia y criminalización por el régimen de Nicolás Maduro” que se derivaron de las elecciones.
Finalmente, el gobierno costarricense calificó en su momento como fraudulenta la elección de Nicolás Maduro y no reconoce su legitimidad, por lo que en firmó un pronunciamiento junto a Argentina, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El martes el canciller Arnoldo André Tinoco viajó a Panamá para reunirse con González. También la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla participará como parte del grupo de exmandatario latinoamericanos que van a acompañar al líder opositor en su intento de llegar a Caracas.
El gobierno de Costa Rica mantiene relaciones consulares con Venezuela.
Nota: Para este reporte contribuyeron los periodistas de AP Nayara Batschke, desde Chile; Fabiola Sánchez y María Verza, desde México, Jorge Rueda, desde Venezuela; Gabriela Sa Pessoa, desde Brasil; Carlos Valdez, desde Bolivia; Franklin Briceño, desde Perú; Juan Zamorano, desde Panamá; Gonzalo Solano, desde Ecuador; Marcos Alemán, desde El Salvador; Marlon González, desde Honduras; Sara Melini, desde Guatemala; y Javier Córdoba, desde Costa Rica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí