El Régimen de Incentiva a las Grandes Inversiones (RIGI) promovido por el Gobierno Nacional de Javier Milei está mostrando su primer resultado. Se trata de la primera aprobación de un proyecto que se había presentado para obtener los beneficios impositivos y arancelarios. La letra chica estremece a la industria metalúrgica.
Este jueves, a través de la Resolución 1/25, el Ministerio de Economía comandado por Luis Caputo le dio el visto bueno al pedido de adhesión al RIGI a la iniciativa Parque Solar El Quemado y Anexos. Es un proyecto presentado por Luz de Campo SA e YPF Luz para construir un parque fotovoltaico en Mendoza con capacidad para generar 305 MW.
TE PUEDE INTERESAR
La noticia fue celebrada por toda la administración libertaria rápidamente. Contará con una inversión de algo más de 211 millones de dólares. Dios bendiga a la República Argentina“, afirmó desde Twitter el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Vamos con todo este 2025”, añadió el propio Caputo.
Junto con la aprobación, el Ministerio de Economía aprobó el listado de mercaderías y servicios que las empresas a cargo del proyecto van a poder importar con jugosos beneficios cambiarios y arancelarios. En esa lista hay más de 91,3 millones de dólares en productos que van a traer al país sin necesidad de fabricarlos acá o de comprárselo a productores locales.
La contracara del RIGI
Al no pedir el desarrollo de proveedores nacionales, el RIGI le abrió la puerta a las importaciones indiscriminadas que van a poner en jaque a la industria local. Esta primera iniciativa permite graficarlo con la lista de mercadería citada anteriormente.
En ese documento, el Gobierno Nacional autorizó la importaciones de algunos productos que podrían fabricarse en el país gracias a la capacidad ya instalada de la industria metalúrgica. Por ejemplo, las empresas pidieron (y obtuvieron) autorización para traer 100 mil tuercas de acero inoxidable (por un valor estimado en 100 mil dólares) y 100 mil arandelas del mismo material (por un monto que ronda los 200 mil dólares).
En total, hay casi medio millón de dólares de estos pequeños productos metálicos como tuercas, pernos, arandelas o chavetas. Paralelamente, la industria local ya está acusando el golpe de la poca producción con cierres y despidos en diferentes rubros.
TE PUEDE INTERESAR