En el mediodía de ayer un avión privado, un Piper biplaza, matrícula LV-YNT, pilotado por dos jóvenes, tuvo que realizar una maniobra de emergencia ni bien levantó vuelo desde las instalaciones de Aero Club Salta, al perder sustentación por razones que se investigan, dejando al piloto de la aeronave una sola opción: aterrizar de inmediato en el lugar más accesible y menos riesgoso, según explicó una fuente a El Tribuno.
inicia sesión o regístrate.
En el mediodía de ayer un avión privado, un Piper biplaza, matrícula LV-YNT, pilotado por dos jóvenes, tuvo que realizar una maniobra de emergencia ni bien levantó vuelo desde las instalaciones de Aero Club Salta, al perder sustentación por razones que se investigan, dejando al piloto de la aeronave una sola opción: aterrizar de inmediato en el lugar más accesible y menos riesgoso, según explicó una fuente a El Tribuno.
Con este panorama la nave, al intentar llegar a un campo deportivo de las proximidades, finalmente perdió altura y velocidad y cayó sobre una densa arboleda que la detuvo, sin que se destrozara por completo, pero con serios y evidentes daños en el aparato.
Inmediatamente que se conoció el alerta, personal de Bomberos, policías, el Samec y Defensa Civil llegaron al lugar y rescataron a los dos pilotos, quienes sufrieron heridas de consideración, pero no con riesgo de vida, informaron.
La maniobra de los pilotos evitó una tragedia de magnitud, ya que contaban con terreno circundante apto, lo que les permitió salvar la emergencia y sus vidas, aunque la nave resultó totalmente dañada.
Pero la suerte estuvo de su lado, ya que el desperfecto se produjo sobre terrenos con poca población. Otro podría haber sido el resultado si la falla hubiese ocurrido en pleno vuelo sobre el centro de la ciudad de Salta.
El siniestro aéreo se produjo a las 12.30, aproximadamente. Según informó personal de la Policía de Salta, y tras el alerta se activaron varios dispositivos de emergencia.
Trascendió que la aeronave pertenece a una empresa privada con sede en Buenos Aires y que el Circo Rodas, actualmente en Salta, contrató para realizar publicidad, ya que en unos días comienzan las funciones.
"A partir de la información que tenemos podemos ampliar a esta hora, creo que gracias a Dios no hay que manifestar víctimas fatales. Por lo que hemos podido confirmar, se trata de una avión que no pudo elevarse y en vuelo rasante y a baja velocidad finalmente aterrizó sobre una arboleda", dijo una fuente.
"Los ocupantes de la aeronave están con algunas lesiones. Es más: están aún en el lugar del accidente. No hubo fuego como consecuencia de este accidente. Ahora habrá que esperar no solamente la declaración del piloto y copiloto, sino también la investigación de la Junta de Seguridad, como ocurre en cualquier accidente aéreo en el país, que ahora comenzará a investigar", informó al aire, minutos después del accidente, Javier González para Radio Salta desde el sitio del siniestro aéreo.
¿Qué es lo que pasó?
Fuentes consultadas ayer deslizaron que se presume que al despegar se produjo un problema de potencia y la aeronave perdió sustentación. Es una hipótesis, por ahora, por la poca altura que levantó. En el marco de esa situación es que se produce este accidente también en las inmediaciones de un colegio. Tras el siniestro se habilitaron varios dispositivos de emergencia ante la posible catástrofe, y todas las vías de comunicación terrestres se prepararon para una eventual evacuación de heridos, informó la Policía. Se supo demás que los dos tripulantes fueron identificados como Eugenio Bossio y Joaquín Bonet.
Nuestro matutino entrevistó a uno de los productores del evento circence, Marcelo López, quien dijo que habían contratado el servicio de la publicidad aérea. "La aeronave no es nuestra. Es de un particular y la contratamos en varios puntos del país. No es un avión radicado en Salta. La contratamos desde Buenos Aires", remarcó. El accidente milagrosamente culminó sin víctimas graves pero enrostró de alguna manera la falta de control de estos tipos de vuelos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.