Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Además, los bancos preparan la tarjeta bimonetaria

Las empresas tendrán permitido exhibir precios de productos en dólares y en pesos

Las empresas tendrán permitido exhibir precios de productos en dólares y en pesos
6 de Enero de 2025 | 08:56

Escuchar esta nota

Desde los primeros días de este 2025, comenzó una nueva medida que será destina a fomentar el consumo en dólares, en donde las empresas de los sectores de tecnología, electrodomésticos, vehículos e inmuebles, podrán exhibir sus precios tanto en pesos como en la moneda estadounidense.

Esta iniciativa apunta a captar los fondos provenientes del blanqueo de capitales y a promover las ventas en distintos rubros. Mientras tanto, los bancos preparan la tarjeta bimonetaria, que estaría lista en febrero.

Para implementar esta medida, la Secretaría de Comercio, encabezada por Pablo Lavigne, deberá modificar una normativa vigente desde 2002. En ese año se estableció que los precios en moneda extranjera podían mostrarse al público, pero con caracteres menos destacados que los correspondientes a los valores en pesos. Con la nueva regulación, los precios en ambas monedas se podrán exhibir de manera equitativa.

Actualmente se pueden concertar operaciones en dólares en casi todos los sectores. Por ejemplo, para comprar un inmueble, una cosechadora o un auto. En el caso de los vehículos y propiedades, las plataformas e inmobiliarias ya muestran los precios en la moneda estadounidense.

Desde la cámara de los desarrolladores (CEDU) creen que la oficialización de la nueva medida aportaría mayor transparencia y facilitaría las operaciones.

La iniciativa está en sintonía con el anuncio hecho por el ministro de Economía, Luis Caputo, en agosto, cuando anticipó que se iba a reglamentar que los dólares del blanqueo se puedan usar sin pagar multa y que se iba poder comprar desde una gaseosa a un auto 0km con esas divisas a través de la tarjeta de débito. 

En una primera instancia, se habilitará la operatoria para débito. Mastercard, por su parte, asegura que ya tiene todo preparado para extenderla a tarjetas de crédito y prepago, aunque advierte que todavía se requieren cambios normativos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla