El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assenatto, anunció que trabaja en un proyecto para sancionar a los acompañantes de motos que hayan consumido alcohol, medida que buscaría garantizar la seguridad vial. Según Assenatto, la normativa se enfocaría exclusivamente en motocicletas, ya que un acompañante en estado de ebriedad puede generar maniobras bruscas o peligrosas para el conductor.
inicia sesión o regístrate.
El secretario de Tránsito de la Municipalidad de Salta, Matías Assenatto, anunció que trabaja en un proyecto para sancionar a los acompañantes de motos que hayan consumido alcohol, medida que buscaría garantizar la seguridad vial. Según Assenatto, la normativa se enfocaría exclusivamente en motocicletas, ya que un acompañante en estado de ebriedad puede generar maniobras bruscas o peligrosas para el conductor.
"En las motos, el acompañante puede influir directamente en la estabilidad del vehículo. Por eso, estamos evaluando que no puedan transitar si han consumido alcohol", explicó Assenatto en declaraciones a El Tribuno. Aunque la normativa nacional no exige alcoholemia cero para acompañantes, el funcionario anticipó que trabajará con legisladores provinciales para avanzar en esta iniciativa, considerada pendiente en la agenda.
La propuesta salteña toma relevancia tras un polémico caso ocurrido en el barrio de Palermo, Buenos Aires, donde un motociclista de 19 años, que trabajaba como repartidor de Uber Moto, fue multado porque su pasajera dio positivo en un control de alcoholemia. Aunque el joven no había consumido alcohol, las autoridades le retuvieron la moto y lo sancionaron, ya que la normativa vigente responsabiliza al conductor por el estado del acompañante.
El motociclista, identificado como Ciro, explicó su frustración: "Yo no la conozco y no tengo forma de comprobar si bebió o no. Mi responsabilidad es no tomar alcohol, pero no puedo hacerme cargo de cada usuario que me toca". Según relató, por el viaje iba a cobrar apenas 6 mil pesos, mientras que los costos de la multa y el acarreo representan un golpe económico importante.
La pasajera, por su parte, admitió haber consumido alcohol, pero desconocía que su estado afectaría al conductor. "No siento culpa porque no sabía que no podía subir como pasajera tras haber bebido", comentó.
El caso generó un intenso debate en redes sociales, donde legisladores como Ramiro Marra plantearon la necesidad de ajustar la normativa. "Es necesario cambiar el Código de Tránsito para que la multa recaiga en el acompañante y no se retire la moto al conductor", señaló Marra en Twitter.