

Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Gimnasia oficializó la llegada de su tercer refuerzo: el colombiano Juan José Pérez puso la firma
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oscarizado director se lanzó por primera vez al universo animado con esta película de Disney que aborda el entrañable mundo de “El Rey León”. Dice que la experiencia lo transformó
Durante los cuatro años que Barry Jenkins ha dedicado a trabajar en “Mufasa, El Rey León”, estima que le han preguntado al menos 400 veces por qué quería hacerlo. La cuestión de por qué Jenkins, el cineasta de “Moonlight” (”Luz de luna”) y “If Beale Street Could Talk” (”Si la colonia hablara”) y “The Underground Railroad” (”El Ferrocarril subterráneo”), querría sumergirse en el mundo animado de Disney de gran presupuesto y fotorrealista de leones y tigres, ha desconcertado a gran parte del mundo del cine que lo venera.
Innumerables directores más habían dado el salto a la creación de éxitos de taquilla cargados de efectos por computadora antes. Pero la decisión de Jenkins fue analizada de manera única, quizás porque no hay un cineasta más aclamado y confiable, de menos de 50 años, que Jenkins.
“Simplemente, pensé que era algo a lo que no podía negarme”, dice Jenkins. “Tenía que hacerlo”.
“Mufasa”, disponible en la cartelera local, reúne mundos cinematográficos que normalmente permanecen muy distantes. Por un lado, tienes al director ganador del Oscar, de 45 años, de algunas de las películas más luminosas y líricas de la última década. Por otro, tienes los imperativos de propiedad intelectual del Hollywood de hoy. ¿Qué sucede cuando colisionan?
El resultado en “Mufasa”, sobre la crianza de un cachorro león huérfano, ambientada tanto antes como después de los eventos de la película “El Rey León” de Jon Favreau de 2019, es un espectáculo inusualmente texturizado y reflexivamente renderizado que, Jenkins explicó en una entrevista reciente, tiene más en común con “Moonlight” de lo que podrías pensar. Realizada con herramientas de cine virtual, “Mufasa” básicamente colocó a uno de los cineastas más innovadores en un patio de recreo totalmente digital, con un presupuesto más de cien veces mayor que el de “Moonlight”.
A menudo, en “Mufasa”, puedes sentir la sensibilidad de Jenkins calentando y mejorando lo que puede. Con canciones de Lin-Manuel Miranda, “Mufasa” funciona como un entretenimiento de la gran pantalla y, aún más sorprendentemente, como una película de Barry Jenkins.
LE PUEDE INTERESAR
El día que Lanata, que era hincha del Pincha, contó por qué no le gustaba el fútbol
LE PUEDE INTERESAR
Globos de Oro: se abre la temporada de premios de Hollywood
“Mi cabeza estaba girando cuando esto comenzó”, dice Jenkins. “En realidad, me recordó a cuando me inicié en la cinematografía. Esto se sentía, curiosamente, muy similar a esa primera experiencia. Puedes huir de esa novedad y sentirte intimidado por ella, o puedes abrazarla, aprender las cosas que no sabes y luego comenzar a moldearla”.
También es una experiencia que evidentemente ha cambiado a Jenkins, expandiendo exponencialmente su kit de herramientas de cine mientras le abre los ojos a nuevas formas de hacer películas. “Fue casi como aprender un nuevo idioma”, dice Jenkins sobre el proceso.
-¿Cuántas veces te han preguntado por qué hiciste esta película?
-Al menos 400 veces. Pero todo se redujo al espíritu y la calidez del guion de Jeff Nathanson y también al espíritu y la calidez que siempre encontré en la historia. Llegué a “El Rey León” cuidando a mis sobrinos, allá por los años 90. Mi hermana era madre soltera y yo estaba en casa viéndola con los niños. Ponías diferentes VHS y “El Rey León” siempre era el que se quedaba. Pensé: ¿No sería interesante, después de algo como “The Underground Railroad”, entrar en algo tan lleno de luz?
-¿Habías buscado activamente algo más ligero después de esos proyectos?
-Quizás más cálido, más ligero, pero igual de profundo, igual de espiritual. Esta idea del legado familiar, de encontrar tu lugar en el mundo, son cosas que están muy presentes en “Moonlight” y “The Underground Railroad”. Si te estuviera diciendo, “Voy a hacer esta película sobre un niño que tiene una experiencia casi bíblica que involucra agua y una figura parental de la que luego se aleja, y tiene que encontrar su lugar en el mundo”, podría estar hablando de “Moonlight” o podría estar hablando de “Mufasa”.
-¿Te motivó expandirte como cineasta? ¿O las nociones que la gente tiene de ti como cineasta?
-No se trataba de las nociones de quién pensaba la gente que era. Pero simplemente estaba buscando expandir el tipo de cine que estaba haciendo en ese momento. Esto llegó justo en medio de un ciclo de casi siete años, desde comenzar “Moonlight” hasta estar en postproducción en “The Underground Railroad”, la forma en que se hace esta película, con esta producción virtual, es simplemente una forma muy nueva de hacer cine. Quizás se hayan hecho cinco o seis películas con esta tecnología.
-¿Descubriste que podías llevar tu sensibilidad al cine virtual?
-Lo hice. Evolucionamos este proceso hasta el punto en que podríamos crear tanto del mundo y el movimiento en el espacio virtual, y luego podríamos llevar nuestras cámaras virtuales a la producción virtual. Evolucionamos la animación hasta el punto en que podríamos crear la luz, podríamos crear el set, podríamos crear el ambiente. (El director de fotografía) James (Laxton) estaría allí y yo estaría allí, y estamos transmitiendo las voces de los actores en la sala y los animadores se mueven, y yo estoy dirigiendo, y la cámara responde en tiempo real.
-¿Crees que es necesario para un cineasta hoy en día estar al tanto de estas técnicas?
-Mil por ciento. La luz puede estar en cualquier lugar en esta película y la cámara puede estar en cualquier lugar. Eso no significa que deba estar en todas partes. La próxima vez que salga a hacer una película, ya sea algo como “The Underground Railroad” o “Beale Street”, James y yo probablemente también incorporaremos estas herramientas. Porque, como dicen en “G.I. Joe”, encontrar la luz es la mitad de la batalla.
-Entonces, ¿sientes que has cambiado como cineasta por esta experiencia?
-Esto es todo nuevo. Todo se está desarrollando ahora mismo. Fuimos a “Avatar” y hablamos con los ingenieros allí. Escucharon lo que estábamos tratando de hacer y enviaron a algunas personas para que se integraran con nosotros y nos ayudaran a evolucionar nuestro proceso, para que pudiéramos hacer que estos animadores con dos piernas se movieran como si tuvieran cuatro. Lo que estoy diciendo es: Esto es el salvaje, salvaje Oeste.
“Al menos 400 veces me preguntaron por qué hice esta película. Pero todo se redujo al espíritu y la calidez del guión”
Barry
Jenkins Director
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9723 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí