
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
VIDEO. La Plata bajo Alerta Naranja: fuertes vientos, chaparrones y probabilidad de granizo
Gimnasia, en una tarea decepcionante, empató sin goles con Sarmiento y perdió a Suso por expulsión
Estudiantes comienza una nueva ilusión: viaja para enfrentar a Carabobo por la Copa Libertadores
Escándalo en un partido juvenil de fútbol femenino en La Plata: versiones cruzadas, piñas y corridas
Boca perdió 2 a 0 con Newell's en Rosario y no pudo recuperar el liderazgo en el Torneo Apertura
En Provincia, los colegios privados tendrán un aumento del 3% en abril
VIDEO.- Interna en la UOCRA: sábado violento en Berisso, con heridos y detenidos
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
¿Por qué Carrió apostó por su propio partido y se alejó de Macri y Rodríguez Larreta?
Nuevo cruce entre Luciana Salazar y Martín Redrado: "Para él, los chicos son descartables"
Un plato de berenjenas al escabeche casi mata a una platense: el vuelo que le salvó la vida
VIDEO.- Domínguez, previo al debut por Libertadores: "Queremos darle una alegría a nuestros hinchas"
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Presos "torturados" en Ensenada: detuvieron a una subcomisaria y un policía en Punta Lara
Importante abogada platense denunciará a Wanda Nara: "Se hace la sorora con las mujeres pero..."
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
Histórico título para Los Pumas 7s en Hong Kong tras 21 años de espera: segundo Francia
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
eleconomista.com.ar
El PIB mundial crecerá 3,3% en 2025, ningún país del G20 tendrá recesión y la inflación se desacelerará, pero queda pendiente determinar el impacto que tendría sobre el comercio internacional las medidas proteccionistas que impulsaría Donald Trump con las consiguientes respuestas de los países que se sientan afectados.
Argentina cuenta con pocos recursos de peso para ganar posiciones en un mundo en el que avance el proteccionismo. Pero la llegada de Trump, dada su relación con Javier Milei, podría ayudar al país en la negociación para lograr un nuevo acuerdo con el FMI.
Las condiciones económicas globales no serán las más favorables para Argentina, al menos en el inicio de 2025, aunque será un escenario que tendrá sus matices. Como la Reserva Federal anunció que hará menos recortes de la tasa de interés de los que esperaba el mercado; los analistas reforzaron su apuesta por la continuidad del fortalecimiento que viene mostrando el dólar.
Esa no es una buena noticia para Argentina porque debilita las cotizaciones de las commodities que el país exporta dado que evolucionan en sentido inverso al del dólar. A ese comportamiento, deben sumarse las abundantes cosechas de soja en los principales productores mundiales y una menor demanda de China.
No hay un escenario de recuperación de los valores en el corto plazo para la soja luego de la caída registrada en 2024. Para el resto de las commodities agrícolas se espera un contexto de estabilidad de precios con avances en la producción mundial de maíz ye en menor medida del trigo.
Por otra parte, muchas monedas emergentes se han devaluado frente al dólar en los últimos meses mientras que el peso argentino se viene apreciando y pierde competitividad frente a sus socios comerciales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Sin avances en el tema de una plena igualdad de géneros en el país
El precio del petróleo tendrá una moderada tendencia bajista en 2025, con un promedio de US$ 77 el barril, aunque de todas maneras seguirá en niveles superiores a los que se registraban antes de la pandemia mientras que, en el caso del gas, las cotizaciones apuntan al alza.
Los valores de los productos energéticos, incluyendo los renovables, tienen una importancia creciente para Argentina porque su participación en la oferta exportadora del país está creciendo y lo seguirá haciendo. Las commodities industriales, entre las que Argentina irá ganado protagonismo, también apuntan a una moderada suba en 2025, más allá de las distorsiones que genere la presencia de China en algunos de esos mercados.
El nivel de las tasas de interés en Estados Unidos es otro dato clave porque cuando se ubican en un nivel elevado funcionan como atracción para capitales de todo el mundo y dejan con menos posibilidades de acceder al financiamiento a los mercados emergentes.
La Fed proyecta que en 2025 recortará la tasa en dos oportunidades en 25 puntos básicos. El valor clave para el resto de los mercados es el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, que está asociado a la tasa de inflación. La Fed corrigió al alza su pronóstico de inflación para 2025 de 2,1% a 2,5%. En la primera parte del año, el rendimiento de los bonos se ubicaría por encima del 4,5%, pero tendería a bajar en el segundo semestre.
Finalmente, Brasil, mayor socio comercial de Argentina, presentará un cuadro inicial negativo porque el real fue la moneda de peor desempeño en el mundo en 2024.
A su vez, la aceleración de la tasa de inflación llevó a que el Banco Central de Brasil comenzase un ciclo alcista de la tasa de interés que continuará en el arranque de 2025 en un contexto de incertidumbre por la política fiscal.
La fuerte suba de tasas frenaría el ciclo de devaluación del real pero, por otra parte, afectará la tasa de crecimiento que será menor a la de 2024. Solo resta saber en qué magnitud. Tampoco es una buena noticia para Argentina porque Brasil es el principal destino de sus exportaciones, en particular de las industriales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí