TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Un pájaro, fallas en el tren de aterrizaje y el muro de cemento: las causas del accidente del avión surcoreano

    El siniestro del aparato de Jeju Air causó 179 muertos. Solo dos personas sobrevivieron.

    29 de diciembre 2024, 15:19hs
    Los restos dl avión de Jeju Air (Foto: EFE)
    Los restos dl avión de Jeju Air (Foto: EFE)

    El aparente impacto con un pájaro y el fallo del tren de aterrizaje aparecen como las pistas más contundentes para entender el accidente sufrido este domingo por el vuelo 7C2216 de la aerolínea surcoreana Jeju Air, que causó 179 muertos y solo dos supervivientes.

    Pero la opinión de un especialista encendió todas las alarmas. David Learmont, experto en aviación consultado por Sky News, dijo que sin el muro de hormigón contra el que se estrelló el aparato al final de la pista, “todos estarían vivos ahora”.

    Leé también: Video: el momento en el que se estrelló el avión en el aeropuerto de Corea del Sur

    El Boeing 737-800 de la aerolínea Jeju Air se incendió tras impactar contra una enorme pared de cemento en el Aeropuerto Internacional de Muan, 290 kilómetros al sudoeste de Seúl, capital de Corea del Sur. El vuelo había partido en Bangkok, Tailandia.

    Video Placeholder
    El medio surcoreano MBC TV publicó el momento en el que el avión se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan. (Video: MBC TV)

    Cuáles son las posibles causas del accidente del avión surcoreano

    Seis minutos antes de aterrizar, salirse de pista y estallar al chocar contra un muro, el vuelo 7C2216 recibió de la torre de control del aeropuerto de Muan una alerta de riesgo aviario. Esta alarma se emite cuando se detecta una gran bandada de pájaros o aves de gran tamaño en torno a la trayectoria del avión.

    Dos minutos después, el capitán emitió un “mayday” o alerta de socorro antes de aterrizar sin desplegar el tren de aterrizaje ni aparentemente otros mecanismos de frenado, como los spoilers (las placas móviles situadas en la parte superior de las alas que aumentan la resistencia al aire) o el empuje inverso de los motores (que desvía la dirección del escape y reduce la aceleración).

    Rescatistas buscan sobrevivientes del avión siniestrado en el aeropuerto de Muan, en Corea del Sur (Foto: Reuters/Kim Hong-Ji)
    Rescatistas buscan sobrevivientes del avión siniestrado en el aeropuerto de Muan, en Corea del Sur (Foto: Reuters/Kim Hong-Ji)

    Los expertos consideran que el fallo en un motor (imágenes captadas antes de aterrizar muestran llamas en el propulsor derecho, posiblemente por el impacto con un ave) no debería haber afectado a los otros sistemas y que será necesario dilucidar si además del supuesto choque, pudo haber también algún defecto en la aeronave o en el mantenimiento del aparato.

    Se espera que la investigación se demore entre seis meses y varios años, sobre todo tras conocerse que una de las dos cajas negras, la grabadora de datos de vuelo (FDR), resultó parcialmente dañada y decodificarla llevará más tiempo.

    El avión, los pilotos y la pista

    El diario The New York Times, en un informe que cita a la consultora Cirium, detalló que el Boeing 737-800 pertenecía a la aerolínea irlandesa Ryanair, que alquilaba la aeronave a la compañía de bajo costo surcoreana Jeju Air desde 2017. El aparato tenía 15 años de antigüedad.

    El capitán del vuelo, de 45 años, acumulaba 6823 horas de vuelo. Su copiloto, de 35, sumaba 1650.

    Leé también: Video: así se estrelló el avión en el aeropuerto de Corea del Sur

    La mayor parte de esa experiencia correspondía además al 737-800, ya que el piloto sumaba 6096 horas de vuelo con el modelo.

    Algunas fuentes dijeron que 300 metros de pista de Muan estaban en obras por una futura ampliación, dejando 2500 metros para aterrizar. Pero funcionarios del Ministerio de Transporte surcoreano, citados por la agencia de noticias local Yonhap, indicaron que el modelo siniestrado es capaz de aterrizar sin problema en pistas de solo 1500 metros de longitud.

    El peligro del muro de hormigón al final de la pista

    La opinión de un experto amenaza ahora crear una polémica sobre la existencia del muro de hormigón al final de la pista del aeropuerto de Muam.

    Sin el muro contra el que se estrelló el vuelo de Jeju Air “todos estarían vivos ahora”, afirmó David Learmont, experto en aviación consultado por Sky News. El especialista dijo que los aeropuertos no deberían tener un muro de este tipo al final de la pista.

    Según el experto, el avión se habría detenido de todos modos, incluso si el tren de aterrizaje hubiera fallado. “Cuando se salió del final de la pista, no estaba en llamas. El avión estaba completamente bajo control”, dijo.

    “En el aterrizaje real, el avión estaba perfectamente al nivel de las alas. Se había manejado muy, muy bien” y “estuvo bien hasta el momento en que chocó contra la pared. Si no hubiera habido la pared, ahora todos estarían vivos”, precisó.

    Según Learmount, la clave para comprender la causa del accidente será descubrir por qué el piloto no bajó los flaps o el tren de aterrizaje del avión, sin los cuales el avión aterrizó mucho más rápido de lo que debería.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    3

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    4

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    5

    Tras la viralización de un video, acusaron a Macron de consumir cocaína y el gobierno de Francia lo desmintió

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    avion

    Más sobre Internacional

    Imagen de la Estatua de la Libertad, el gran ícono de Nueva York (Foto: Reuters)

    Nueva York es la ciudad con más ricos del mundo, pero el 60% de los mayores de 70 años no tiene jubilación

    El Palacio del Eliseo desmiente fake news

    Tras la viralización de un video, acusaron a Macron de consumir cocaína y el gobierno de Francia lo desmintió

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos. (Foto: EFE)

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: un delincuente encañonó a un padre y a su hijo y les dijo que tenía “ganas de matar”
    • Arranca el juicio por el crimen de una mujer en Paraná: tenía 73 años y la encontraron con 2 trapos en la boca
    • Golpeó a su perro, lo filmaron y la Justicia lo obligó a trabajar en una guardería de animales
    • El número uno del mundo respondió a los comentarios del papa sobre su pasión por el tenis

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit