En el marco de las festividades de fin de año, la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, refuerza los controles vehiculares en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Cabe destacar que ya no se permite la figura del conductor alternativo para quienes den positivo en alcoholemia. Esto significa que, en caso de que un conductor de positivo, el vehículo será retenido y trasladado al Canchón Municipal, sin excepciones. En ese sentido, Matías Assenato, Secretario de Tránsito, destacó que desde el inicio de esta nueva gestión la figura del conductor alternativo no se aplica más. Vale mencionar que conductor alternativo es diferente al conductor designado que si está permitida.
inicia sesión o regístrate.
En el marco de las festividades de fin de año, la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, refuerza los controles vehiculares en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Cabe destacar que ya no se permite la figura del conductor alternativo para quienes den positivo en alcoholemia. Esto significa que, en caso de que un conductor de positivo, el vehículo será retenido y trasladado al Canchón Municipal, sin excepciones. En ese sentido, Matías Assenato, Secretario de Tránsito, destacó que desde el inicio de esta nueva gestión la figura del conductor alternativo no se aplica más. Vale mencionar que conductor alternativo es diferente al conductor designado que si está permitida.
Durante la jornada de hoy, los controles comenzaron en avenida Bolivia, a la altura de la rotonda del Ejército, donde se llevaron a cabo exhaustivas verificaciones de alcoholemia, documentación, uso de cinturón de seguridad y condiciones del vehículo. Los automovilistas fueron obligados a formar una única fila y someterse a los controles, que se extenderán durante todo el día de hoy, 24 de diciembre, y continuarán mañana, 25 de diciembre.
Durante la jornada de ayer, más de 300 vehículos fueron inspeccionados, y se realizaron controles minuciosos que incluyeron el chequeo de luces y licencias habilitantes. Desde la Secretaría de Tránsito destacaron que estas medidas buscan garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los ciudadanos, especialmente durante un período en el que aumenta considerablemente la circulación vehicular.
Las autoridades remarcaron que los controles no solo se limitan a la alcoholemia, sino que también abarcan verificaciones de documentación y cumplimiento de las normas básicas de tránsito. Estos operativos, que se realizan diariamente, serán intensificados durante las fiestas con el fin de reducir accidentes y garantizar que las celebraciones transcurran de manera segura.